Puede que Benassal o Morella hayan ganado el concurso de popularidad de Castellón, pero hay otro pueblo costero que les gana en todo lo demás: en playas larguísimas, en casco antiguo lleno de historia y en ambientazo veraniego sin masificar. Bienvenidos a Benicarló, la versión infravalorada y sin masificar de Peñíscola.
Nuestra ruta por Benicarló comienza por el lugar más deseado en nuestras vacaciones de verano: el mar. Este pueblo no ha escatimado en playas y en su propio centro tiene tres: la playa del Gurugú, Morrongo y Caracola. Todas ellas están completas con servicios y restaurantes, en los que podemos probar la delicatessen con denominación de origen protegida de la localidad: la alcachofa.
Playa del Morrongo
Además, Benicarló también tiene otras playas más apartadas, aunque de muy fácil acceso. La playa de la Mar Xica o la de Fondalet están rodeadas de dunas y tienen un aspecto más salvaje, aunque se puede llegar en coche. Esta experiencia marinera no está completa sin un paseo por el puerto al atardecer. En él conviven veraneantes y pescadores tradicionales, dando lugar a un trajín y a una mescolanza con mucho ambiente estival.
Tras una mañana de playa y relax, podemos usar la tarde para pasear y es que en este rincón mediterráneo hay muchísimo que ver. Benicarló es un paraíso para los amantes de la arquitectura. Desde una visita a la antigua prisión, construida en el siglo XV y con sus mazmorras y muros exteriores aún en pie hasta la preciosa mansión señorial de estilo renacentista que hoy acoge al Ayuntamiento, todo es bonito en este pueblo.
Iglesia de San Bartolomé Apostol
No puedes perderte la fachada modernista de la Casa Bosch ni los paneles cerámicos históricos de la Casa del Marqués, un precioso palacete barroco muy bien conservado. Tampoco dejes de visitar la iglesia de San Bartolomé Apostol del siglo XVIII y las antiguas murallas del pueblo, que se levantaron durante la Reconquista y aún pueden intuirse en calles céntricas como Ferreres Bretó, San Francisco y Olivella.
Puig de la Nao
Además, Benicarló también ofrece naturaleza pura de estilo mediterránea, como los olivos milenarios de Basseta del Bovalar o los humedales de Rambla de Alcalà y el Barranquet. Por tener, este pueblo tiene hasta un yacimiento arqueológico íbero del siglo V a.C, el poblado del Puig de la Nao, que puede visitarse a través del Museo de la Ciudad. No cabe duda, es el pueblo marinero más completo.
Fotos | Comunitat Valenciana, Turisme Benicarlo.
En Trendencias | Las 35 escapadas románticas por España para hacer en pareja en las que quizá no habías pensado.