30 años después, la "Nvidia" de las tarjetas de sonido regresa, pero como herramienta de stream
Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias
Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV
Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias
Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV
Si ya tienes unas cuantas primaveras "de más" y te dedicabas a jugar en PC por los 90, seguramente los nombres Creative y Sound Blaster te suenen. Antes de que las tarjetas gráficas fueran el componente de hardware estrella -y el que marcara la pauta en le gaming- eran las de sonido las que más se buscaban entre los gamers de la época, y podría decirse que eran la marca o modelo "Nvidia" de aquellos tiempos.
Pues bien, esos nombres vuelven a la palestra pero no como abanderados de un componente para tu PC sino como proyecto para Kickstarter: la Sound Blaster Re:Imagine; un hub de audio modular que pretende servir como "stream deck" programable y que funcionará tanto sobre juegos actuales como los clásicos de MS-DOS por los que la marca era conocida.
Un dispositivo que te permitirá crear tus propias apps y jugar a juegos clásicos
Esta nueva herramienta puede funcionar como una unidad independiente en sistemas tipo Linux, pero también es reconocida por Windows gracias a su conexión vía USB. Lo que ofrece bajo su diseño modular (puede usarse con todas las piezas "acopladas" o por separado) es una unidad de gestión de audio, como indican las raíces de sus creadores, pero va mucho más allá; será posible controlar programas de voz por IP mediante sus botones, lanzar juegos con ella o grabar gameplay de los mismos.
Adicionalmente, incluye un emulador DOS para disfrutar de los títulos clásicos en los que las tarjetas de sonido enriquecían la experiencia con audio de calidad, para los 90. Creative también ha incluido en el bundle la resurrección de dos de sus programas más icónicos: Dr. Sbaitso y Sound Blaster Parrot. Mientras que el Dr. Sbaitso original era un primitivo "psicólogo" basado en texto que usaba síntesis de voz, y Parrot simplemente repetía lo que grababa el usuario, sus nuevas versiones aprovechan el NPU (Unidad de Procesamiento Neural) del dispositivo para ser impulsados por IA.
De esta forma, pasan de ser curiosidades a convertirse en "compañeros" y demos de los modelos de lenguaje. En pocas palabras, es un hub que aglutina muchas funciones en un único dispositivo altamente configurable y personalizable, con soporte para apps del día a día y juegos.
Lo mejor de todo es que no se necesitan conocimientos avanzados en programación para sacarle todo el partido. Tanto el diseño físico como la interfaz son intuitivos y puedne configurarse al gusto. De hecho, el Kit de Desarrollo (SDK) integrado del dispositivo puede permitir la creación de aplicaciones personalizadas o dispositivos de control para los programas con los que es compatible.
Pese a que ya ha conseguido superar al objetivo de financiación requerido para su desarrollo y manufactura -necesitaban 17.000 euros y ya han alcanzado los 155.000-, todavía es posible contribuir a él para aumentar su difusión, e incluso puede optarse a conseguir uno de sus paquetes básicos por 329 euros. Eso sí, tardará un poco llegar, ya que su fecha inicial de estreno está fijada para Junio de 2026.
Imágenes del artículo: Kickstarter.com
-
La noticia
30 años después, la "Nvidia" de las tarjetas de sonido regresa, pero como herramienta de stream
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Alberto Moral
.