50.000 personas pagaron 120.000 euros para vivir en la isla del Bitcoin. Ocho años después, siguen sin casa y Vanuatu podría desaparecer
Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias
Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV
Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias
Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV
La Isla Satoshi se anunció de forma pública en 2021, pero echó a andar en 2017 como un proyecto centrado en una "cripto-isla" con títulos de tierra como NFT y una economía basada en activos digitales. Sin embargo, tras años de preparación y a pesar de contar con un plan de viviendas modulares, casi una década de proyecto podría resumirse de la siguiente forma: es una ilusión fantasma basada en un concepto imposible de cumplir.
En 2022, la Isla Satoshi (nombrada así en honor al creador anónimo de Bitcoin) empezó a tener apoyo político gracias a Bob Loughman, el primer ministro de Vanuatu por aquel entonces. A pesar de que su archipiélago está a punto de desaparecer por culpa del aumento del nivel del mar, Loughman decidió acoger el proyecto aún con las advertencias sobre riesgos y falta de asesoramiento independiente en el Pacífico.
Así, el proyecto se estructuró en torno a la "ciudadanía digital" y la "propiedad" vía NFT, razón por la que aseguraron que habían recibido miles de solicitudes de ciudadanía digital. De esta forma, aquí empezó el primer calvario, ya que no existía equivalencia legal en Vanuatu y la isla, antes conocida como Lautaro, tenía un arrendamiento a largo plazo a pesar de ser promocionada como "capital cripto". Por ello, ni siquiera la intención de incluir infraestructuras sostenibles pudieron desenredar las trabas existentes.
En paralelo, a medida que el proyecto avanzaba, comenzaron a surgir alertas. Una de las más importantes fue emitida por el regulador de inmigración de Vanuatu, ya que este comunicó que Satoshi Island Limited no es un agente autorizado de residencia permanente y, por tanto, los solicitantes debían extremar la precaución. Por ello, cuatro años después del anuncio oficial, las alarmas comenzaron a saltar.
¿Cuál es el estado actual de la Isla Satoshi?
En julio de 2025, el propio proyecto anunció la suspensión de las operaciones de compraventa vinculadas, sirviendo esto como un indicador clave de frenazo operativo. Así, todas las noticias publicadas entre 2024 y 2025 revelaron que el avance está muy por debajo de lo prometido y los problemas (tanto legales como contractuales) no dejan de sucederse. Ello, sumado a que Vanuatu tiene riesgo de desaparecer por la subida del nivel del mar, los ciclones y la erosión costera han provocado que el proyecto haya perdido atractivo.
Así, en noviembre de 2025, no existe evidencia pública de entrega de viviendas a pesar de que muchos interesados pagaron más de 120.000 euros por paquetes que prometían licencias, casas y otras ventajas relacionadas con la Isla Satoshi. De hecho, la suspensión del activo digital y las continuas advertencias oficiales han provocado que, en la práctica, el proyecto permanezca paralizado a falta de los permisos regulatorios y como consecuencia de los riesgos climáticos.
Imagen principal de 3DJuegos
En 3DJuegos | "¿Puedes resolver un captcha por 5 BTC?": Hace 15 años, un ejercicio de 10 segundos te dio la oportunidad de ser millonario
-
La noticia
50.000 personas pagaron 120.000 euros para vivir en la isla del Bitcoin. Ocho años después, siguen sin casa y Vanuatu podría desaparecer
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Abelardo González
.