A estos ingenieros les pareció que ya no quedaban lugares en la Tierra en los que ejecutar Doom, así que hicieron lo que mejor se les daba

A estos ingenieros les pareció que ya no quedaban lugares en la Tierra en los que ejecutar Doom, así que hicieron lo que mejor se les daba

A estos ingenieros les pareció que ya no quedaban lugares en la Tierra en los que ejecutar Doom, así que hicieron lo que mejor se les daba

Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias

Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV

Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias

Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV

La tradición de ejecutar el Doom original en dispositivos que en teoría no deberían poder hacerlo es una que seguramente continúe dentro de muchísimos años. Aparte de ser una curiosidad, es un testamento a la inventiva y pericia técnica de programadores y técnicos. Y los últimos en conseguirlo lo han logrado no en algo que podemos encontrar en la Tierra, sino en el espacio.

Concretamente, en un satélite de la Agencia Espacial Europea (European Space Agency, o ESA). Pero el verdadero desafío a que se ejecutara no ha sido tanto compatibilizar el programa con el hardware que hay en el ingenio orbital como conseguir pruebas de que efectivamente se ha realizado.

Doom en un satélite de prácticas de la ESA

Quienes han logrado esta hazaña de la "exploración espacial" han sido un ingeniero de software, Ólafur Waage, y uno aeroespacial o de operaciones de ingeniería en bólidos espaciales, Georges Labrèche. Waage estaba tratando de traspasar el código de Doom de C a C++ -un lenguaje de programación más moderno y que compatibiliza muchos programas antiguos con sistemas modernos-, cuando se a Labrèche y le sugirió que intentara ejecutar el juego en el satélite OPS-SAT de la ESA, uno de los que hay en órbita alrededor de nuestro planeta y que sirve como laboratorio volante en el que realizar diversos experimentos y que puede alquilarse por diversas entidades para realizarlos.

Waage reconoció que no era un experto en Doom pero no pudo resistirse a la propuesta. Su experimento quedó documentado en un "livestream"  (vía Techspot) al que ambos fueron invitados a participar del Ubuntu Summit; un simposio internacional que reune a desarrolladores, ingenieros y aficionados del software de código abierto para que compartan sus ideas y experimentos.

Doom En El Espacio Recurso Imagen: Canonical Ubuntu (vía Youtube)

Wagee explicó que, pese a la diferencia en concepción entre un ordenador o consola y la arquitectura del OPS-SAT (emplea una computadora diseñada específicamente para funcionar en el espacio), era posible ejecutar el juego en él. El ordenador reconoció el programa y podía ejecutarlo, pero al no tener un sistema de salida de vídeo no era posible ver lo que se estaba haciendo. Sin embargo, había una forma.

El OPS-SAT dispone de una cámara con la que se graban vídeos y sacan fotografías desde la órbita de la Tierra. Empleando instrucciones de código -el motor del Doom original utiliza un sistema basado en la asignación de números a los assets del juego- y combinándolo con esa cámara, lograron que Doom funcionase en el satélite, con la particularidad de que las "skybox" del juego fueron substituidas por las imágenes que el satélite estaba transmitiendo en ese momento. Lo único que tuvieron que incorporar fue un algoritmo de ajuste de colores para que estos no se vieran alterados por la óptica de la cámara. Después todo fue grabar la partida o sacar algunos pantallazos y 'voilá'.

Resulta difícil imaginar qué otros ingenios espaciales se podrán usar en el futuro para ejecutar Doom, aunque dada la inventiva de la comunidad - con casos que incluso sorprenden a sus creadores como John Romero- pues seguramente no sea la última vez que alguien intente una locura como esta relacionada con el padre de los FPS modernos.

En 3DJuegos | Un chaval de 16 años está haciendo su propio Kingdom Come 2 de mundo abierto basado en uno de los más importantes de la Edad Media

En 3DJuegos | Más de 19 millones de personas vieron en YouTube cómo abrir un candado. El efecto Streisand hizo el resto

-
La noticia A estos ingenieros les pareció que ya no quedaban lugares en la Tierra en los que ejecutar Doom, así que hicieron lo que mejor se les daba fue publicada originalmente en 3DJuegos por Alberto Moral .