Antes de que ‘28 años después’ arrasara en cines, un director español convirtió esta película en una saga de culto. Ahora es de lo más visto en Netflix

Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias
Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV
Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias
Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV
Daniel Boyle se lució dirigiendo ‘28 días después’ y revolucionó el género de zombies, de eso no hay dudas. Nos regaló escenas que quedarán para siempre en la memoria de cualquier cinéfilo, como la de Cillian Murphy en un Londres devastado. Como dice Javier Ibarreche ‘28 días después’ “fue joya en 2003 y es joya ahora”. Pero ¿y qué pasa con la segunda parte? Que gracias a las manos de un español, convirtió a esta saga en una de culto.
Ahora que ‘28 años después’ arrasa en cines, la segunda entrega de la saga, ‘28 semanas después’, hace lo propio en Netflix y se corona como una de las películas más vistas de la plataforma. Una historia de terror moderno y con garra que apostó por mezclar el horror con una sutil crítica política.
La película nos lleva seis meses después de que un terrible virus diezmara Inglaterra y transformara a casi toda la población en infectados. Cuando el ejército de los Estados Unidos declara que la guerra contra la infección ha acabado y que la infección ha sido completamente erradicada, llega el momento de reconstruir el país y volver a empezar. En la primera oleada de refugiados que regresan, una familia se reencuentra, pero un terrible secreto aguarda. La pesadilla que creían olvidada volverá para ponerles a prueba una vez más.
En 2007 se estrenaba ‘28 semanas después', pero sin Danny Boyle como director ni Alex Garland como guionista. Solo fueron productores. Esta vez fue un director español quien convirtió esta película en una saga de culto, aunque no todo el mundo lo sabe. Juan Carlos Fresnadillo, que ya había sido nominado al Oscar por su corto ‘Esposados’, fue el elegido para dirigir y coescribir el guión junto a Rowan Joffe, Jesús Olmo y Enrique López Lavigne. El director mantuvo una estética gris y desesperanzada como Boyle, pero su uso de cámaras en mano y la cuidada banda sonora, daban un ritmo más frenético a la cinta.
Para el reparto, varias caras conocidas como la de Robert Carlyle, Rose Byrne, Harold Perrineau y Jeremy Renner. También podemos ver a Catherine McCormack, Imogen Poots, Mackintosh Muggleton, Idris Elba, Garfield Morgan y Amanda Walker entre otros.

Una película intensa que combina elementos de terror, suspense y acción, y aunque es algo más bélica y caótica que ‘28 días después’, donde la amenaza era el virus, es la consolidación firme de un cambio en el subgénero de zombies. Sólida, explosiva y trágica, pero cargada de verdad y con un ritmo espectacular.
‘28 años después’ no es el final de la saga y continuará con dos películas más, llegando incluso a recuperar a Murphy, pero mientras tanto, no te pierdas ‘28 semanas después’ y si ya la viste, revisítala porque siempre es un buen momento para ver zombies. Si no tienes Netflix, también está disponible para verla en Disney+. Merece la pena cada minuto de los 100 que dura.
Nota: algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Trendencias.
Fotos | 28 semanas después (Netflix)
En Trendencias | Las 33 mejores series de Netflix que puedes ver ahora mismo
En Trendencias | Las 32 mejores series de Amazon Prime Video que puedes ver ahora mismo
En Trendencias | Las 29 mejores series de HBO Max que puedes ver ahora mismo
-
La noticia
Antes de que ‘28 años después’ arrasara en cines, un director español convirtió esta película en una saga de culto. Ahora es de lo más visto en Netflix
fue publicada originalmente en
Trendencias
por
Anabel Palomares
.