¿Cumplió la IA la predicción de Bill Gates? 18 meses después, analizamos palabra por palabra su visión
Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias
Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV
Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias
Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV
Bill Gates señaló durante una cumbre celebrada en mayo de 2024 que la inteligencia artificial sería capaz de emular las capacidades de los maestros. Así, no solo defendió que la IA sería tan buena como un tutor humano y, por ende, podría enseñar tanto lectura como escritura, sino que afirmó que veríamos los resultados en los próximos 18 meses. Ahora, un año y medio después, toca analizar el mensaje de Gates para ver si lanzó una predicción acertada o errónea.
Bill Gates y su visión sobre la IA
Un estudio con tutor de IA mostró que los estudiantes consiguieron aprender más en menos tiempo, ya que asimilaron un mayor volumen de información que aquellos que asistían a clases activas presenciales. Además, también se han producido ensayos en la Universidad de Stanford centrados en asistentes de tutoría con IA, una serie de pruebas que demostraron que se mejoró tanto el rendimiento como la capacidad de los tutores humanos. Así, dicho experimento se centra más en el uso de la IA como complemento que como sustituto.
Como consecuencia directa de ello, entidades como la UNESCO han recomendado prudencia con el uso de la inteligencia artificial, ya que consideran que es importante cuidar aspectos como la privacidad, la transparencia o la gobernanza antes de autorizar un despliegue masivo en las aulas. De hecho, resumen esta idea de forma perfecta al poner el foco sobre el "cómo" y sobre el "qué", señalando que ambas visiones tienen la misma importancia.
Así, a bote pronto podríamos decir que la predicción de Gates fue acertada, pero también es importante tener en cuenta los resultados negativos. En su blog de notas personal, el propio Gates recoge en una de sus reflexiones que los resultados dependen del diseño pedagógico y, al mismo tiempo, de la capacidad del docente de cara a aprovechar las virtudes de estas herramientas. Esto, por tanto, indica que siguen existiendo limitaciones persistentes relacionadas con el razonamiento matemático, las alucinaciones o la cobertura curricular completa.
En este marco, Gates consideró que lo más importante era regularizar la situación de la IA y controlar las alternativas existentes, una idea que sigue siendo el foco principal de debate 18 meses después. Así, al mismo tiempo que ha evolucionado su discurso y ha hecho hincapié en la posibilidad de agentes basados en IA que ofrecen tutoría de alta calidad y consejos sanitarios, sigue defendiendo que no debemos ver a la tecnología como un reemplazo inmediato, sino como una herramienta de apoyo. Por ello, un año y medio después, existen ejemplos para demostrar que acertó y erró en su predicción.
Si hacemos una proyección optimista, la presencia de agentes educativos personalizados, evaluaciones formativas automatizadas y la ampliación de la accesibilidad podrían permitir cerrar brechas entre estudiantes si se pone el foco sobre privacidad, equidad y calidad de contenidos. No obstante, sin un control robusto, la IA puede amplificar las desigualdades y potenciar la dependencia tecnológica. Por ello, aunque Gates acertó en una parte importante de su predicción, el uso responsable sigue siendo la materia pendiente del sector.
Imagen principal de 3DJuegos
En 3DJuegos | Bill Gates sorprende al admitir que nunca paga por su móvil y que desde 2022 solo repite el mismo modelo cada año
En 3DJuegos | La historia de Bill Gates arreglando errores en 1996 y la lección que dejó sobre cómo dirigir una gran empresa
-
La noticia
¿Cumplió la IA la predicción de Bill Gates? 18 meses después, analizamos palabra por palabra su visión
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Abelardo González
.