DmC fue un escándalo hace diez años y ahora, sin parches, roza la perfección en Steam. Muchos ya han cambiado de opinión sobre el Devil May Cry más polémico

Allá por el 2013, Capcom llevaba a tiendas uno de los juegos más divisivos de aquella época —más aún que Dragon's Dogma— y este fue DmC: Devil May Cry. Firmado por el equipo británico de Ninja Theory (el mismo de Hellblade, sí) el hack n' slash de marras venía buscando una nueva identidad para la franquicia, con un tono más gamberro y un rediseño para Dante en clave de delincuente juvenil que sentó como un jarro de agua fría a los entusiastas. Curiosamente, ese mismo juego que hace algo más de diez años sembró el caos entre la comunidad ahora disfruta de un 97% de reseñas positivas recientes en Steam; y un 93% de media global. ¿Qué ha pasado ahí? ¿Tan bien le ha sentado el paso del tiempo? Bueno, depende de a quién le preguntes; pero yo te diré que DmC nunca fue un mal juego por sí mismo. Y esa no es una hot-take, vaya: Metacritic registra un 86 combinando las opiniones de la crítica especializada. Más bien, la polémica del momento fue una cuestión de expectativas que se puede entender mejor contextualizando el momento. Piensa que la Capcom de 2013 no disfrutaba de una reputación tan buena como la que tiene ahora mismo, y a muchos fans les frustraba la gestión de varias IP clave. Devil May Cry V, de hecho, fue uno de los primeros juegos (2019) que le dieron un poco la vuelta a la opinión pública que se estaba granjeando la compañía entre el sector dedicado. El éxito póstumo de DmC Pero por aquel entonces, nadie podía saber que Devil May Cry V sería genial: lo que estaban viendo es una única secuela de una IP muy querida, en manos de un estudio occidental y con un personaje que difícilmente se acercaba a la imagen que todo el mundo tenía de Dante. Para entendernos, el problema no estaba en una instancia aislada del juego: estaba en la gestión, en la toma de decisiones a un nivel un poco más corporativo. Alguien estaba arruinando la serie. Así que DmC: Devil May Cry fue recibido con enfado. Nadie quería al Dante niñato callejero americanizado que dice palabrotas. ¿Dónde estaba el legendario cazador de demonios, templado y seguro de sí mismo? Misterio. Pero a los mandos... cumplía. Vaya si cumplía: con creces, además. Sus jefes eran buenos, su banda sonora era buena, su jugabilidad era buena. Y —ojo a esto— su tono era bueno. Que tuvo cosas un poco raras a nivel de guion no lo discute nadie, pero lo que no sabíamos es que este reboot no era el futuro de la serie, sino un spin-off. Tal vez los juegos de Devil May Cry se mirarían con recelo actualmente si Capcom hubiera visto en DmC el futuro absoluto de la franquicia, pero no fue el caso. Se quedó como un experimento aislado, un simple ejercicio de modernización; y después del quinto episodio numerado, muchos empezaron a verlo con mejores ojos. Era tarde para Ninja Theory, eso sí: el juego no vendió nada bien y como te digo, fue mal recibido entre los fans en su lanzamiento. Su éxito fue póstumo, por así decirlo, pero DmC: Devil May Cry está al alcance de todos a día de hoy en Steam e incluso puedes encontrar a más de uno que piensa que Capcom debería volver a visitar el reboot en el futuro. De la manera en la que lo veo yo, la saga Devil May Cry es una en la que el carisma pesa tanto o más que la jugabilidad. Buena parte del legado de Devil May Cry V está en los foros de internet reuniéndose (literalmente) para cantar 'Bury the Light' o 'Devil Trigger', y los infinitos memes de Vergil con su Monster blanco. O Donté, que es de DmC. Nadie nos quitará a Donté. En 3DJuegos | De Resident Evil 4 cancelado a éxito millonario de Capcom, así nació una de las series de acción más aclamadas de todos los tiempos: Devil May Cry En 3DJuegos | Es el padre de Dragon's Dogma y resucitó la saga Devil May Cry, y Capcom le echará de menos tras 30 años. Hideaki Itsuno se marcha de la compañía - La noticia DmC fue un escándalo hace diez años y ahora, sin parches, roza la perfección en Steam. Muchos ya han cambiado de opinión sobre el Devil May Cry más polémico fue publicada originalmente en 3DJuegos por Mario Gómez .

Jan 12, 2025 - 11:42
DmC fue un escándalo hace diez años y ahora, sin parches, roza la perfección en Steam. Muchos ya han cambiado de opinión sobre el Devil May Cry más polémico

DmC fue un escándalo hace diez años y ahora, sin parches, roza la perfección en Steam. Muchos ya han cambiado de opinión sobre el Devil May Cry más polémico

Allá por el 2013, Capcom llevaba a tiendas uno de los juegos más divisivos de aquella época —más aún que Dragon's Dogma— y este fue DmC: Devil May Cry. Firmado por el equipo británico de Ninja Theory (el mismo de Hellblade, sí) el hack n' slash de marras venía buscando una nueva identidad para la franquicia, con un tono más gamberro y un rediseño para Dante en clave de delincuente juvenil que sentó como un jarro de agua fría a los entusiastas.

Curiosamente, ese mismo juego que hace algo más de diez años sembró el caos entre la comunidad ahora disfruta de un 97% de reseñas positivas recientes en Steam; y un 93% de media global. ¿Qué ha pasado ahí? ¿Tan bien le ha sentado el paso del tiempo? Bueno, depende de a quién le preguntes; pero yo te diré que DmC nunca fue un mal juego por sí mismo. Y esa no es una hot-take, vaya: Metacritic registra un 86 combinando las opiniones de la crítica especializada.

Más bien, la polémica del momento fue una cuestión de expectativas que se puede entender mejor contextualizando el momento. Piensa que la Capcom de 2013 no disfrutaba de una reputación tan buena como la que tiene ahora mismo, y a muchos fans les frustraba la gestión de varias IP clave. Devil May Cry V, de hecho, fue uno de los primeros juegos (2019) que le dieron un poco la vuelta a la opinión pública que se estaba granjeando la compañía entre el sector dedicado.

El éxito póstumo de DmC

Pero por aquel entonces, nadie podía saber que Devil May Cry V sería genial: lo que estaban viendo es una única secuela de una IP muy querida, en manos de un estudio occidental y con un personaje que difícilmente se acercaba a la imagen que todo el mundo tenía de Dante. Para entendernos, el problema no estaba en una instancia aislada del juego: estaba en la gestión, en la toma de decisiones a un nivel un poco más corporativo. Alguien estaba arruinando la serie.

Imagen de DmC

Así que DmC: Devil May Cry fue recibido con enfado. Nadie quería al Dante niñato callejero americanizado que dice palabrotas. ¿Dónde estaba el legendario cazador de demonios, templado y seguro de sí mismo? Misterio. Pero a los mandos... cumplía. Vaya si cumplía: con creces, además. Sus jefes eran buenos, su banda sonora era buena, su jugabilidad era buena. Y —ojo a esto— su tono era bueno. Que tuvo cosas un poco raras a nivel de guion no lo discute nadie, pero lo que no sabíamos es que este reboot no era el futuro de la serie, sino un spin-off.

Tal vez los juegos de Devil May Cry se mirarían con recelo actualmente si Capcom hubiera visto en DmC el futuro absoluto de la franquicia, pero no fue el caso. Se quedó como un experimento aislado, un simple ejercicio de modernización; y después del quinto episodio numerado, muchos empezaron a verlo con mejores ojos. Era tarde para Ninja Theory, eso sí: el juego no vendió nada bien y como te digo, fue mal recibido entre los fans en su lanzamiento.

Su éxito fue póstumo, por así decirlo, pero DmC: Devil May Cry está al alcance de todos a día de hoy en Steam e incluso puedes encontrar a más de uno que piensa que Capcom debería volver a visitar el reboot en el futuro. De la manera en la que lo veo yo, la saga Devil May Cry es una en la que el carisma pesa tanto o más que la jugabilidad. Buena parte del legado de Devil May Cry V está en los foros de internet reuniéndose (literalmente) para cantar 'Bury the Light' o 'Devil Trigger', y los infinitos memes de Vergil con su Monster blanco. O Donté, que es de DmC. Nadie nos quitará a Donté.

En 3DJuegos | De Resident Evil 4 cancelado a éxito millonario de Capcom, así nació una de las series de acción más aclamadas de todos los tiempos: Devil May Cry

En 3DJuegos | Es el padre de Dragon's Dogma y resucitó la saga Devil May Cry, y Capcom le echará de menos tras 30 años. Hideaki Itsuno se marcha de la compañía

-
La noticia DmC fue un escándalo hace diez años y ahora, sin parches, roza la perfección en Steam. Muchos ya han cambiado de opinión sobre el Devil May Cry más polémico fue publicada originalmente en 3DJuegos por Mario Gómez .

What's Your Reaction?

like

dislike

love

funny

angry

sad

wow