El negocio secreto detrás de tus compras sin intereses: así es como El Corte Inglés convierte tus cuotas en oro financiero

El negocio secreto detrás de tus compras sin intereses: así es como El Corte Inglés convierte tus cuotas en oro financiero

El negocio secreto detrás de tus compras sin intereses: así es como El Corte Inglés convierte tus cuotas en oro financiero

Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias

Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV

Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias

Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV

Santander y El Corte Inglés han vendido a inversores institucionales 808 millones de euros en créditos de sus clientes, según ha publicado El Confidencial. En lugar de quedarse con esos préstamos en sus libros contables, los han empaquetado y traspasado a fondos de inversión.

Por qué es importante. El gran almacén no solo vende lavadoras o sofás: financia las compras de sus clientes durante meses o años sin cobrar intereses.

  • Esas deudas se convierten en un activo financiero que después vende a inversores a cambio de pagos periódicos.
  • Si alguien no paga su préstamo, el problema ya no es suyo.

Es ingeniería financiera aplicada de forma muy ingeniosa al retail.

Cómo funciona el negocio. Un brochazo para entenderlo:

  1. El Corte Inglés te vende una tele de 1.000 euros y te deja pagarla en 10 meses sin intereses.
  2. En lugar de esperar 10 meses a cobrar esos 1.000 euros, empaqueta tu deuda con miles de otras y se la vende a inversores por, digamos, 950 euros.
  3. Cobra el dinero inmediatamente, se quita el riesgo de que no pagues, y puede usar ese capital para financiar más compras.
  4. Los inversores pagan 950 euros hoy y cobrarán 1.000 en 10 meses. Tú sigues sin pagar intereses. Todos ganan.

Qué ha ocurrido. La operación se cerró en el mercado de Dublín e incluye todo tipo de créditos:

  • Financiaciones sin intereses de hasta cinco años.
  • Deudas de tarjetas de crédito.
  • Y pequeños préstamos de 300 a 900 euros.

Los inversores que compran estos paquetes cobran diferentes tipos de interés según el riesgo que asumen. En el tramo más grande (664 millones), cobran un 0,87% sobre el euríbor. En los tramos de mayor riesgo, el diferencial sube hasta el 6,2%.

Entre líneas. Al vender estos créditos, la financiera saca el riesgo de su balance y libera espacio para seguir prestando dinero. Los reguladores bancarios aprueban este tipo de operaciones porque reparte el riesgo en el sistema financiero en lugar de concentrarlo en una sola entidad.

Para Santander y El Corte Inglés, es una forma de crecer sin acumular todo el peligro de los impagos.

El trasfondo. Santander compró el 51% de la financiera de El Corte Inglés en 2013, pagando 140 millones por el control y otros 140 millones como dividendo inmediato.

El banco vio claro el potencial: los márgenes del crédito al consumo son muy superiores a los de la banca tradicional. El Corte Inglés mantiene el 49% sin gestionar nada. Un socio capitalista perfecto.

Sí, pero. Financiera El Corte Inglés no es marginal: mueve cerca de un tercio del negocio de banca de consumo en España y Portugal. Su tarjeta de fidelización tiene 11,7 millones de socios que el año pasado compraron por valor de 3.778 millones, tanto en grandes almacenes como en supermercados y otras filiales. Esa base de clientes es una mina de oro.

El contexto. Estas operaciones se han vuelto cada vez más populares en el sector financiero español. Santander ha sido el banco europeo más activo empaquetando y vendiendo carteras de préstamos. Para una entidad como Financiera El Corte Inglés, esta mecánica no solo libera capital: también permite esquivar límites regulatorios de concentración de riesgo.

Entre bambalinas. El modelo revela cómo ha evolucionado el retail español. El margen real ya no está solo en vender un producto, sino en financiar su compra y después monetizar esa deuda vendiéndola a fondos de inversión. El Corte Inglés vende televisores, pero sobre todo vende créditos. Y después vende el riesgo de esos créditos.

La cuadratura del círculo.

Imagen destacada | El Corte Inglés

En Xataka | Las dos mayores agencias de viajes de España pelean por vender viajes a Disney. Así es el negocio de los sueños infantiles

-
La noticia El negocio secreto detrás de tus compras sin intereses: así es como El Corte Inglés convierte tus cuotas en oro financiero fue publicada originalmente en Xataka por Javier Lacort .