Es como si Genshin Impact y Death Stranding se unieran en un RPG que ha hecho temblar a la industria japonesa. Ya he jugado a Arknights: Endfield

Es como si Genshin Impact y Death Stranding se unieran en un RPG que ha hecho temblar a la industria japonesa. Ya he jugado a Arknights: Endfield

Es como si Genshin Impact y Death Stranding se unieran en un RPG que ha hecho temblar a la industria japonesa. Ya he jugado a Arknights: Endfield

Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias

Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV

Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias

Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV

Los juegos como servicio se han consolidado como una de las fórmulas más rentables en la industria, ofreciendo un producto base free-to-play que se nutre de diversas microtransacciones. Los gigantes chinos del desarrollo, como HoYoverse, han perfeccionado este modelo, convirtiendo a Genshin Impact en un fenómeno global desde su lanzamiento en 2020. A su estela, han surgido numerosos títulos que buscan replicar su éxito, como Tower of Fantasy o Infinity Nikki. Por su parte, Arknights abrazaba este modelo desde sus inicios, pero con la particularidad de centrarse en un tower defense en lugar de un ARPG.

Sin embargo, en 2022, Hypergryph anunció un ambicioso proyecto que no solo se adheriría al género, sino que también serviría para expandir de forma notable el universo que millones de jugadores han conocido. Ahora, tras superar varias pruebas de desarrollo y testeos, el estudio ha decidido que es el momento perfecto para que podamos probar Arknights: Endfield antes de su lanzamiento en 2026. 

El anime y la ciencia ficción se dan la mano

Mountain Contour, el estudio subsidiario de Hypergryph, tiene entre manos un proyecto ambicioso. Con una propuesta detallada y un apartado visual llamativo, la expansión de Arknights como saga apunta a ser una competidora seria para Genshin Impact. El título es un ARPG en tercera persona que toma la base del juego original (ciencia ficción, anime y su universo característico) y la transforma en un mundo semiabierto singular, que recuerda a una mezcla entre el juego de Hoyoverse y Death Stranding. Esta impresión no es una ocurrencia subjetiva; Light Zhong, Lead Designer del estudio y del proyecto, nos ha confesado haberse inspirado en Hideo Kojima entre muchas otras cosas. 

La obra de Hideo Kojima ha sido una inspiración para el equipo

Pero entrar en Arknights: Endfield es hacer un repaso mental de toda la ciencia ficción hasta la fecha, como por ejemplo Mad Max. Durante los primeros minutos, el jugador asume el rol de "Edministrator", el protagonista de la historia principal. Este ha estado en una especie de coma y sufre pérdida de memoria parcial, por lo que se encuentra en un mundo nuevo y desconocido como es el planeta Talos-II. Pronto es puesto al mando de Endfield Industries, una corporación cuyo objetivo es seguir colonizando el planeta y asegurar las zonas habitables. Si hay algún lector que venga del juego original, tal vez debería saber que sí, se trata de una historia independiente, pero cuyos creadores aseguran que está llena de referencias al primer Arknights.

Así, la primera hora podría decirse que es un tutorial muy extenso en el que aprendemos todo lo necesario para desenvolvernos en el juego. La variedad de mecánicas se suma a los abundantes apartados en el inventario y a todos los añadidos tecnológicos que dispone. Para alguien que venga de un Genshin Impact, no tendrá demasiado misterio, aunque admito que puede ser abrumador: inventarios rápidos, fabricación de objetos, refinamiento de materiales, armas, niveles, mejora de habilidades, combate, construcción... Hay que tener un poco de paciencia durante los primeros compases del mismo.  

Arknights Endfield

Construye tus propias infraestructuras 

En ese sentido, Mountain Contour no ha querido dejarse ni un solo elemento de los ARPG actuales en el tintero. Ahora hablaremos del combate y del sistema de progresión, pero lo que realmente distingue a esta entrega frente a otros juegos como servicio similares es la construcción de infraestructuras por el mapa. Cuando os decía que se parecía a Death Stranding, no era tan solo refiriéndome a un sentido puramente estético, sino también a la posibilidad de explorar el entorno desde la tecnología.

La construcción y el crafteo es uno de los aspectos más interesantes del juego

A lo largo del mapa, se pueden encontrar diferentes Torres de Resonancia que son las que permiten conectar infraestructuras menores cerca de ellas a través de la red eléctrica. Cada torre, tiene un espacio de construcción asignado, ya que lo que esté vinculado a ellas no puede alejarse demasiado. En ocasiones, se pueden crear redes de conexiones por el entorno, pero lo habitual es montar una zona segura con lo necesario; algo así como un campamento base. Por ejemplo, se puede establecer la refinería de materiales o la trituradora para transformar los materiales primarios del entorno y darles un nuevo uso. De la misma manera, es posible instalar torres de tirolesa para moverse más rápido por el escenario, ateniendo a su desgaste y mantenimiento. 

Todo este sistema de construcción y crafteo, el Automated Industry Complex, es uno de los puntos más interesantes del juego, ya que no solo permite automatizar muchas de las acciones y ganar dinero dentro del juego, sino que también parece tener más recorrido del que pude ver en la demo. "También hay una zona AIC donde se pueden colocar tanto edificios como se desee, siempre que quepan dentro de la zona", nos explicaba Light Zhong, quien además revelaba que los jugadores podrán compartir sus propios diseños de fabricación. "Basándonos únicamente en los mapas del primer capítulo, mi estimación aproximada es que se pueden colocar entre doscientos y trecientos edificios agrícolas de producción". 

Arknights Endfield

Personajes disponibles en Arknights Endfield

Este aspecto de Endfield se complementa con todos los momentos de acción, que no son pocos y que destacan por tener unas cinemáticas bastante vistosas. De hecho, a comienzos de año estas ponían en jaque a la industria japonesa por el nivel de sus animaciones. En líneas generales, el combate se configura como cualquier ARPG actual. No hay parry a lo souls-like, pero sí una esquiva perfecta al estilo Tales of Arise que nos permite contraatacar y que, todo sea dicho, es bastante satisfactoria. 

La gracia de este sistema reside en la gran cantidad de personajes disponibles que hay (más de 20 actualmente) y que, en efecto, se sienten muy diferentes entre sí. No solo existe la típica categorización de DPS, Support, etc, sino que también resultan ingeniosos en diseño y habilidades. Como detalle, los seguidores de la primera entrega podrán reencontrarse con algunos conocidos, como Perlica, que también son jugables. 

Endfield

Los equipos se constituyen en grupos de cuatro luchadores. En Arknights: Endfield, las reacciones elementales de Genshin Impact se sustituyen por un sistema de habilidades que activan combos rápidos entre personajes y que son fundamentales para obtener la victoria. En término generales, no es un juego que parezca destacar por su dificultad, pero hay algunos momentos, como los jefes, que sí que están hechos para sacar el máximo potencial del equipo.

 Yo me enfrenté al segundo boss, un ser alado hecho de mármol (el diseño me encantó) que obliga, sí o sí, a emplear cierta estrategia con los luchadores. No hubiera sido capaz de derrotarlo si no hubiera priorizado la habilidad de la support, que lanzaba ovejitas curativas por el terreno de combate. Y es que la cantidad de habilidades que puedes emplear depende directamente de una barra de energía que se consume y recarga. "Dedicamos mucho tiempo para estar seguros de que lucía lo suficientemente agresivo para ser un jefe". 

Endfield juego

La exploración de Talos-II

Con el nivel de detalle y pulido que cuenta la demo, cuesta pensar que no se trate de la versión final del juego. Son pocas las costuras que se le ve al trabajo de Mountain Contour, aunque sí tengo un "pero". A falta de ver cómo evoluciona este aspecto, la exploración es el apartado que creo que más se resiente en comparación con otros proyectos similares. No solo se echa de menos un sistema de movimiento más automatizado cuando pasas por obstáculos, vallas o salientes, sino que también he echado en falta la típica habilidad de trepar por las paredes. Esta limitación provoca que moverse por un entorno tan amplio y bello se vea reducido a los caminos predeterminados y no se fomenta tanto el perderse a la aventura. 

"Quiero desafiar mis límites y eso se consigue cuando comparas tu juego con los mejores títulos disponibles en el mundo"

Esta decisión debe haber sido plenamente consciente, ya que, como indica el propio equipo, ha habido una intención constante de ser detallistas y destacar sobre otras entregas gracias a ello. Por ejemplo, el agua es uno de los elementos que más se han tomado la molestia de representar de una forma realista, encontrando gotas de lluvia en la cara de los personajes o la ropa mojada y sudada si se tercia. Aunque la estética es anime, Light Zhong nos cuenta que querían balancear ambos estilos lo máximo posible para resaltar. "Como jugador y desarrollador que soy, realmente quiero desafiar mis límites y eso se consigue cuando comparas tu juego con los mejores títulos disponibles en el mundo".  

Arknights Endfield

Cuántas horas dura Arknights: Endfield 

De todo este conjunto, yo que he jugado tantas horas a Genshin Impact, encuentro el principal atractivo de Endfield en la historia. Cumple como se espera en todos los apartados restantes y aporta un toque distintivo con el sistema de construcción. Sin embargo, lo que provocó que jugara durante cinco o seis horas casi sin parar (han prometido más de 50 de salida) fue descubrir el universo de Arknights de una forma moderna, reformulada, hermosa y ampliada. 

Los escenarios son toda una clase de ciencia ficción (se pueden ver ciervos correr entre los robots y las infraestructuras en una mezcla de naturaleza y futurismo muy digna), pero donde Mountain Contour no tiene miedo es a la hora de crear una historia compleja, llena de referencias a obras audiovisuales del género y plagada de esos detallitos que te hacen querer saber más sobre un lugar tan distinto al que conocemos. Por no hablar de que han contado con Starset, uno de los grupos de mi adolescencia, para hacer un tema exclusivo. 

ARKNIGHTS

Llegados a este punto, tal vez os estéis preguntando por el sistema gachapón que tanto caracteriza a los juegos como servicio del estilo. Todo lo referente a la mejora de armas se hace a través del refinamiento de materiales, pero los personajes en sí también tienen lo que en Genshin Impact vendrían a ser constelaciones. Es decir, se mejoran a sí mismos si te tocan varias veces.

"No hemos bloqueado ningún modo de juego detrás de pagos"

En ese sentido, el estudio asegura que han querido ofrecer una experiencia completa más allá de las compras que se realicen, pero yo no he podido acceder a ninguna tirada para comprobarlo. Lo que sí que he podido ver es un sistema de recompensas diarias. "Es solo un modelo de negocio. Nuestro objetivo final es crear un título de calidad y queremos que los jugadores participen en todos los modos de juego. No hemos bloqueado ninguno detrás de pagos".  

Ahora tan solo falta que el juego vea la luz. Su ventana de lanzamiento está fechada para principios de 2026 y tras jugarlo, tengo muchas ganas de seguir mi partida para ver cómo evoluciona su acción.

En 3DJuegos | Su mundo abierto de fantasía añade algo que llevo odiando toda la vida, pero lo hace tan bien que ahora no puedo dejar de jugar

En 3DJuegos | Consigue gratis uno de los mundos abiertos más originales de Ubisoft, un curioso God of War con la jugabilidad de Zelda Breath of the Wild






-
La noticia Es como si Genshin Impact y Death Stranding se unieran en un RPG que ha hecho temblar a la industria japonesa. Ya he jugado a Arknights: Endfield fue publicada originalmente en 3DJuegos por Raquel Cervantes .