Este es el monitor OLED, 4K y 32 pulgadas con la mejor calidad-precio del mercado. Además, ahora lo puedes encontrar más barato que nunca

Este es el monitor OLED, 4K y 32 pulgadas con la mejor calidad-precio del mercado. Además, ahora lo puedes encontrar más barato que nunca

Este es el monitor OLED, 4K y 32 pulgadas con la mejor calidad-precio del mercado. Además, ahora lo puedes encontrar más barato que nunca

Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias

Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV

Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias

Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV

La franja OLED de las 4K y 32 pulgadas es la que más me interesa ahora mismo de toda la oferta de monitores actuales; al menos hasta que los fabricantes empiecen a apostar en serio por una pulgada mayor. He podido probar ya unos cuantos pertenecientes al segmento y os soy sincero: las diferencias entre este AOC AGON PRO AG326UD y otras marcas reconocibles del mercado son mucho menores que lo es su precio. Es más, cuando hice mis pruebas con él costaba 749 euros, que ya era diferenciador, pero en ocasiones lo puedes encontrar de oferta a 649 euros. Un precio más que atractivo que ya suele pertenecer más a la categoría de IPS que de estos QD-OLED.

Pxl 20251103 151955940 Mp

En cuestión de paneles OLED estamos en un momento en que, en cuanto a calidad de imagen, todos tienen unas características muy similares (con matices que ahora comentaré), con la mayor diferencia entre si se trata de un WOLED o un QD-OLED. Estos QD-OLED suelen tener la ventaja de tener colores más puros, con un brillo más uniforme y muy buenos tiempos de respuesta. Sus inconvenientes con respecto a WOLED suelen ser que la fuente de letra tiende más a la aberración cromática de los píxeles, pero es algo que en resolución 4K, incluso con 32 pulgadas, es casi inapreciable. El brillo máximo es algo menor que WOLED y suelen tener un riesgo térmico más alto, pero es algo que las tecnologías ABL cuidan muy a rajatabla. En general, ambos son muy buenos aunque quizá QD-OLED se beneficie más en territorio gaming por esa mejor representación del color.

Especificación

Detalle

Tamaño del panel

32”

Tipo de panel

QD-OLED

Resolución del panel

3840x2160 (UHD-4K)

Relación de aspecto

16:9

Brillo (nits)

~ 230 cd/m² promedio en modo SDR
~ 450 cd/m² en ventana del 10 % en picos HDR

RELACIÓN DE CONTRASTE

1,5 M : 1 estático

Dinámico: 80 M : 1

Frecuencia de actualización

165 Hz

Tiempo de respuesta

0,03 ms, Adaptive Sync, G-SYNC Compatible

Compatibilidad HDR

True Black HDR 400

Puertos de video

2x HDMI 2.1, 1x DisplayPort 1.4

Puertos de audio

1x Salida para auriculares

ALTAVOCES INTEGRADOS

2x 8W

Cobertura de color (Adobe RGB / DCI-P3 / sRGB)

sRGB 100 % (100 % CIE1931)
DCI-P3 99 % (CIE1976)
Adobe RGB ~ 97,5 %

ERGONOMÍA

Inclinación: –5° / +25°
Ajuste de altura: 150 mm
Rotación (swivel): ±15°
Pivot (orientación vertical) sí

VESA 100x100

Peso (Neto / Bruto)

≈ 7,4 kg sin base

≈ 10,23 kg con base

Accesorios incluidos

1x Cable HDMI (2.1), 1x Cable DisplayPort (1.4a)

Entonces, ¿por qué este AGON resulta más barato? Creo que estos paneles estaban dando las más altas prestaciones por ser de gama alta, pero no todos los jugadores las necesitan realmente. Por ejemplo, lo habitual en la franja es disponer de 240Hz, mientras que este panel dispone de 165Hz. ¿En la práctica? Es un monitor que yo uso para jugar a juegos triple A, y aun con multigeneración de frames es difícil llegar a 240 frames por segundo, y tampoco algo que eche de menos. Otra diferencia que he encontrado es que no dispone de entrada USB-C Power Delivery, por lo que es menos cómodo si quieres enchufar un portátil y permitir su carga, algo que echo de menos en lo personal, pero que entiendo por estar dedicado al gaming exigente con ordenadores de torre o portátiles provistos de su propio alimentador. Así, el monitor incluye en su parte trasera dos HDMI 2.1, un DisplayPort 1.4, entrada de auriculares, USB Upstream, dos entradas USB-A y otra de carga. El panel, como viene siendo costumbre en esta gama, ofrece un tiempo de respuesta de 0,03 milisegundos y viene con tecnología de sincronización adaptativa siendo compatible también con G-SYNC.

Pxl 20251103 142601628 Mp

Y más allá de esto, las diferencias con otros QD-OLED han sido mínimas, ya que son prácticamente los mismos paneles de Samsung en todas las marcas, con esa gran profundidad de color tanto en sRGB como en P3 y que se comporta bien en SDR tras un buen calibrado. En esta ocasión, nos encontramos con un acabado glossy en vez de mate. He podido probar los dos y, aunque esto va en gustos, me quedo con el glossy para este tipo de monitor. Al satinado de color que produce ya de por sí el mate, no le termina de sentar bien el recubrimiento propio de los QD-OLED, que no deja traspasar tan bien los colores como el glossy. Eso sí, la superficie reflectante tiene también sus problemas si tu habitación está muy iluminada o cerca de una ventana. Pero, en las circunstancias ideales, todas las pruebas que he hecho con contenido tanto de juegos como películas han lucido mejor en este tipo de panel.

En cuanto a la implementación del HDR, su rendimiento es normalito

Por todo ello, veo pocas diferencias entre este AGON y otras marcas con precios superiores, si no necesitas los 240Hz ni las opciones de USB-C. Hasta que no llegue un revulsivo como el Tandem OLED, creo que estamos en una estandarización de este tipo de paneles que no creo que se pueda mejorar mucho más. Ahora bien, en cuanto a la implementación del HDR, su rendimiento es normalito. Los picos de brillo son respetables, pero estamos hablando de un True Black 400 por lo que puedes esperar un brillo sostenido decente, pero su brillo máximo solo sucede en ventanas pequeñas; es decir, entre el 10% y 25% de la pantalla antes de que el ABL haga su función para evitar quemaduras. Es algo propio de muchos modelos y del propio OLED en sí, por lo que si lo que buscas es una experiencia muy brillante quizá te interesaría más apostar por tecnologías como el MiniLED.

Pero también es cierto que este AGON tiene un mapeado de tonos menos fino y consistente que otras marcas, donde las ventanas de brillo y sus picos son algo más espaciosas. Aún así, en juegos y películas, sobre todo en contenido que predominen las escenas oscuras o de alto contraste, la diferencia es mucho menos apreciable tras una buena calibración. Jugando a juegos como Cronos: The New Dawn, la imagen es exquisita en todo momento y realmente notas ese impacto que buscas al adquirir un OLED de estas características.

Pxl 20251103 152209387 Night

Robusto y ajustable

Pasemos a hablar del chasis. Su construcción es sorprendente para esta gama de precio, con un acabado mezcla de plástico y metal. La peana en L es algo que prefiero a las acabadas en V y esta además cuenta con una goma de sujeción en la parte inferior que asegura que el monitor no se deslice ni un centímetro. Es realmente efectivo y ni aplicando fuerza resulta sencillo que se desplace; además, el cabeceo del panel es muy reducido. Eso sí, tiene un acabado asimétrico que es estéticamente bonito, pero quizá menos práctico que uno rectangular. Se puede graduar la altura y girar en los seis ejes, algo que aprecio mucho en este tipo de monitores que uso de muchas formas tanto en el trabajo como en el consumo de contenidos; hasta incluso se puede llegar a poner en vertical. Como detalles, tiene un pequeño adherido a la parte posterior del brazo para colgar unos auriculares, un adaptador VESA para la pared y LEDs RGB en la parte trasera del panel que se proyectan en la pared con varios tonos de iluminación. La instalación de la peana es sencilla, pero requiere de destornillador (incluido en el lote). Por último, el monitor cuenta con altavoces integrados, un detalle que siempre agradezco, ya que pueden sacarte de un apuro. Pero, además, son de 8W, por lo que están por encima de la media de lo que suelen acompañar a los monitores habitualmente.

En cuanto al OSD, encontramos la típica palanca posterior. Siempre lo digo: no soy el mayor del joystick como único método de control y menos aún de lo ruidoso y duro que apretarlo para aceptar. No hay botones accesorios, pero no los necesita, ya que las opciones más comunes están programadas como accesos directos en las direcciones. Un detalle que me importa mucho, eso sí, es que el monitor tarda poco en despertar del modo reposo del ordenador, con apenas unos pocos segundos, algo que sobre todo apreciarán los usuarios de ordenadores portátiles (he visto auténticos despropósitos en este sentido).

Pxl 20251103 152039229 Night

El OSD, además, tiene opciones precalibradas tanto para ajuste de usuario, sRGB y P3; otra cosa que agradecemos los que en ocasiones trabajamos con este espacio de color y/o tenemos un Mac. Eso sí, como todos los monitores OLED, la recomendación automática de refresco de píxeles está ahí para cuidar el panel de posibles quemados, y en el AGON es especialmente insistente: cada 4 horas con un tiempo de refresco que el panel dice ser de 10 minutos, pero que realmente en la práctica he cronometrado en algo más de 5 minutos.

En definitiva, si de todo esto tuvieras que quedarte con una sola frase, que sea esta: es el monitor 4K 32 pulgadas QD-OLED con mejor calidad/precio del mercado. Sobre todo si lo encuentras a la oferta que lo deja en 649 euros. Lo es a base de haber seleccionado minuciosamente qué podían recortar y creo que sus decisiones, salvo quizá algo más de exigencia en el HDR, son bastante acertadas. A no ser que tengas muy claro que necesitas un 240Hz o cuestiones como una entrada USB-C, es uno de los paneles más bonitos a la par que asequibles que han pasado por mi mesa.

En 3DJuegos | Este es el mejor monitor que he probado hasta la fecha al que no le falta de nada: Análisis del MSI MPG 321CURX

En 3DJuegos | Este nuevo monitor de Philips demuestra que OLED no siempre es mejor. Análisis del Philips Evnia 27M2N3800A

-
La noticia Este es el monitor OLED, 4K y 32 pulgadas con la mejor calidad-precio del mercado. Además, ahora lo puedes encontrar más barato que nunca fue publicada originalmente en 3DJuegos por Alejandro Pascual .