Ha llegado sin hacer mucho ruido pero ya tiene un 93% de reseñas positivas en Steam. La clave de su éxito es que no te juzga

Ha llegado sin hacer mucho ruido pero ya tiene un 93% de reseñas positivas en Steam. La clave de su éxito es que no te juzga

Ha llegado sin hacer mucho ruido pero ya tiene un 93% de reseñas positivas en Steam. La clave de su éxito es que no te juzga

Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias

Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV

Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias

Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV

Dicen que en las adversidades es cuando se agudiza el ingenio y la industria española ha vuelto a ser ejemplo de ello. No son tiempos sencillos para desarrollar un videojuego, no en nuestro país al menos. El cierre de grandes empresas como Tequila Works puede suponer un duro mazazo para una generación de jóvenes que busca materializar sus ideas y poner su creatividad a trabajar. Cada vez cuesta más y cada vez hay que buscar nuevas fórmulas. Ya lo decían los datos del Libro Blanco del Desarrollo Español de Videojuegos: el sector está en crisis y, aunque España sigue creciendo, se recomienda cautela.

Por ello, cada vez que un estudio consigue sacar adelante su desarrollo es motivo de celebración. Bien lo sabe Malapata Studio. El equipo malagueño ocupa reportajes y titulares gracias al lanzamiento de Camper Van: Make It Home!, pero tras este bonito juego cozy de decoración, se esconde una historia de superación. 

Un juego para evadirse de la realidad

Camper Van: Make It Home! acaba de llegar a Nintendo Switch tras ser lanzado el pasado junio para PC. Ha tenido la osadía de hacerlo el mismo día que se estrenaba Silksong, pero al contrario que otros juegos patrios como Aeterna Lucis, que se ha retrasado por culpa de la secuela de Hollow Knight, no tiene nada que ver con sacar de las casillas al jugador. Está en las antípodas de lo que es un juego desafiante y así presume de ello. "Los cozy games se están volviendo cada vez más populares porque necesitamos evadirnos de la realidad", explicaba Anabel Sánchez, directora del estudio. 

Nació como una idea loca; una que su directora quiso poner en marcha a pesar de no tener ni idea de cómo crear un videojuego. El objetivo era "crear un espacio seguro", un juego en el que relajarse después de un largo día de trabajo. Malapata se lanzó a la piscina y Raúl Moreno, programador principal, trató de crear todas aquellas ideas locas que se les ocurría al equipo. "Nos hubiera gustado que el perro hubiera podido entrar en la caravana, pero se tuvo que quedar fuera". 

Malapata Studio

Camper Van: Make It Home! ha estado muy presente en ferias y eventos durante los últimos meses. Se volvieron tan locos (y nosotros pudimos verlo) como para meter una caravana en mitad del Big Conference de Bilbao y crear un espacio acogedor en mitad de la nave. Al final, de eso va el juego: puedes camperizar una caravana para hacerla tu hogar, al estilo Unpacking. Nada de desafíos ni contrarreloj. En Camper Van el objetivo es simplemente relajarse, decorar a nuestro gusto y meter las zapatillas en el horno si queremos. "No hemos metido puntuaciones ni tiempos límite para completar tarea", explicaba Raúl Moreno. El resultado es un juego visualmente bonito y un gameplay relajante. 

Los primeros trazos del juego reflejaban que la idea principal estaba clara, pero no la puesta en escena

No ha sido tan tranquilo el propio desarrollo del juego. Aunque Camper Van: Make It Home! ha contado con la mentoría de grandes de la industria española como Arturo Monedero, vicepresidente de AEVI (Asociación Española de Videojuegos) o Mauricio García, director de The Game Kitchen, ha sido un camino de ensayo y error que ha durado cuatro años. Los primeros trazos del juego reflejaban que la idea principal estaba clara, pero no la puesta en escena. Todo dependía de la financiación, de los recursos con los que el equipo podía trabajar. Anabel Sánchez no ha tenido reparo en explicar que el primer impulso de Camper Van se produjo por la aportación de sus propios ahorros (y de sus padres) al proyecto. 

Camper Van

Gracias a Kickstarter, el capital aumentó, aunque todavía no era suficiente para sacar adelante el proyecto. Sí que tuvieron más suerte a la hora de llamar la atención en redes sociales. "Hicimos un sorteo con un peluche de la caravana (hecho a mano) para que la gente pusiera el juego la lista de deseos de Steam", recordaba la directora. Con los números obtenidos, por fin consiguieron obtener un publisher y que el proyecto viera la luz. 

Lo que comenzó como una pequeña idea, consiguió materializarse en un juego que no ha escatimado en mimos y en grandes detalles. Al mando de la música se sitúa Juanma Latorre, productor y compositor conocido también por formar parte del grupo Vetusta Morla. "Mi objetivo era crear música que pudiera estar en bucle mucho tiempo sin que cansara", explicaba este durante el evento de presentación en las oficinas de Nintendo. Anabel Sánchez remarca que la conexión musical entre el equipo y el artista fue automática. 

Camper Van Make It Home!

Ahora que el juego se ha lanzado, el estudio confiesa que este tendrá todo el recorrido que los jugadores quieran. Ya tienen pensados algunos eventos especiales, como Halloween y Navidad, para añadirlos y no descartan la idea de dar un mantenimiento prolongado siempre y cuando tenga acogida. Más cautos han sido con sus proyectos futuros. ¿Se retirarán aquí o podremos ver más juegos de decoración cozy? ¿Nos sorprenderán con algo nuevo? Tan solo el tiempo será capaz de arrojar luz sobre el destino de Malapata Studio. De momento, Camper Van: Make It Home! es uno de los grandes lanzamientos españoles del año.  

En 3DJuegos | "Nos pasamos el juego más de 100 veces antes de lanzarlo": Así se diseñó uno de los videojuegos españoles más exitosos del momento

En 3DJuegos | Si presumes de ser un 'proplayer', te desafío a que superes el último DLC de Aeterna Noctis. No lo conseguirás, pero saluda al Fénix de mi parte




-
La noticia Ha llegado sin hacer mucho ruido pero ya tiene un 93% de reseñas positivas en Steam. La clave de su éxito es que no te juzga fue publicada originalmente en 3DJuegos por Raquel Cervantes .