Hace 89 años, un científico ruso hizo historia con un ordenador previo a la informática moderna que funcionaba con agua
Hace unas semanas os contamos el curioso invento de un youtuber: un PC Gaming de 2.500 euros diseñado para refrigerarse bajo el agua. Con él, la intención principal del creador es utilizar la temperatura de un estanque para regular los componentes de su ordenador. Sin embargo, aunque muchos señalaron que se trataba de una idea de lo más curiosa, lo cierto es que guarda cierta inspiración en el Integrador de agua, un ordenador analógico de la década de los 30. En 3D Juegos Los videojuegos AAA son cada vez más ambiciosos y los profesionales aseguran que la obsesión por los gráficos realistas es "insostenible" Como señala TechSpot, el científico ruso Vladimir Lukyanov diseñó un dispositivo para resolver ecuaciones diferenciales parciales, muy útiles en cálculos relacionados con la construcción de concreto. No obstante, lo llamativo de este era su rendimiento, ya que se trató de un ordenador capaz de funcionar gracias al agua que fluía a través de tanques, tubos y bombas interconectadas. Así, en lugar de apostar por componentes digitales y mecánicos, se centró en este elemento natural, ya que Lukyanov descubrió que el flujo de agua seguía leyes similares a la distribución de calor. Por ello, permitía modelar procesos térmicos invisibles. Un modelo con 50 años de longevidad El Integrador de agua se utilizó en un comienzo para resolver problemas como las grietas en el concreto bajo diversas condiciones ambientales, pero más tarde se aplicó en campos como la física térmica, la metalurgia, la geología e incluso la ingeniería de cohetes. Así, desempeñó un papel clave en proyectos de ingeniería significativos en la Unión Soviética, razón por la que fue relevante para proyectos como la construcción del ferrocarril Baikal-Amur Mainline en los años 70. Por su importancia, los ordenadores analógicos de agua se utilizaron para modelos a gran escala en la Unión Soviética hasta la década de 1980 debido a su fiabilidad. Además, su existencia demuestra el ingenio de los humanos, ya que su creador fue capaz de utilizar los recursos disponibles para resolver problemas complejos mucho antes de la llegada de la informática moderna. Si te pica la curiosidad y visitas Moscú, puedes ir hasta el Museo Politécnico de la ciudad para echar un vistazo al Integrador de Agua, una pieza muy importante de la historia de la computación. En 3DJuegos | "No es mucho, pero tengo 15 años": ahorró para comprarse un gran PC Gaming y se lleva los aplausos de la comunidad de Reddit En 3DJuegos | "Mi yo de 14 años lo ha conseguido". Esperó 8 años para actualizar su PC Gaming y no pudo evitar llorar con el resultado Imagen principal de KramoLA - La noticia Hace 89 años, un científico ruso hizo historia con un ordenador previo a la informática moderna que funcionaba con agua fue publicada originalmente en 3DJuegos por Abelardo González .
Hace unas semanas os contamos el curioso invento de un youtuber: un PC Gaming de 2.500 euros diseñado para refrigerarse bajo el agua. Con él, la intención principal del creador es utilizar la temperatura de un estanque para regular los componentes de su ordenador. Sin embargo, aunque muchos señalaron que se trataba de una idea de lo más curiosa, lo cierto es que guarda cierta inspiración en el Integrador de agua, un ordenador analógico de la década de los 30.
Como señala TechSpot, el científico ruso Vladimir Lukyanov diseñó un dispositivo para resolver ecuaciones diferenciales parciales, muy útiles en cálculos relacionados con la construcción de concreto. No obstante, lo llamativo de este era su rendimiento, ya que se trató de un ordenador capaz de funcionar gracias al agua que fluía a través de tanques, tubos y bombas interconectadas. Así, en lugar de apostar por componentes digitales y mecánicos, se centró en este elemento natural, ya que Lukyanov descubrió que el flujo de agua seguía leyes similares a la distribución de calor. Por ello, permitía modelar procesos térmicos invisibles.
Un modelo con 50 años de longevidad
El Integrador de agua se utilizó en un comienzo para resolver problemas como las grietas en el concreto bajo diversas condiciones ambientales, pero más tarde se aplicó en campos como la física térmica, la metalurgia, la geología e incluso la ingeniería de cohetes. Así, desempeñó un papel clave en proyectos de ingeniería significativos en la Unión Soviética, razón por la que fue relevante para proyectos como la construcción del ferrocarril Baikal-Amur Mainline en los años 70.
Por su importancia, los ordenadores analógicos de agua se utilizaron para modelos a gran escala en la Unión Soviética hasta la década de 1980 debido a su fiabilidad. Además, su existencia demuestra el ingenio de los humanos, ya que su creador fue capaz de utilizar los recursos disponibles para resolver problemas complejos mucho antes de la llegada de la informática moderna. Si te pica la curiosidad y visitas Moscú, puedes ir hasta el Museo Politécnico de la ciudad para echar un vistazo al Integrador de Agua, una pieza muy importante de la historia de la computación.
En 3DJuegos | "No es mucho, pero tengo 15 años": ahorró para comprarse un gran PC Gaming y se lleva los aplausos de la comunidad de Reddit
En 3DJuegos | "Mi yo de 14 años lo ha conseguido". Esperó 8 años para actualizar su PC Gaming y no pudo evitar llorar con el resultado
-
La noticia
Hace 89 años, un científico ruso hizo historia con un ordenador previo a la informática moderna que funcionaba con agua
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Abelardo González
.
What's Your Reaction?