Hay una carrera en la que Anthropic le está ganando la partida a OpenAI: en la de ser rentable

Hay una carrera en la que Anthropic le está ganando la partida a OpenAI: en la de ser rentable

Hay una carrera en la que Anthropic le está ganando la partida a OpenAI: en la de ser rentable

Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias

Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV

Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias

Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV

La batalla por liderar el sector de la inteligencia artificial tiene muchos frentes, y entre sus máximos exponentes se encuentran las startups de OpenAI y Anthropic. Mientras que la primera acapara titulares con ChatGPT y sigue expandiendo su ecosistema de productos, su rival Anthropic ha elegido camino distinto en torno a su chatbot Claude, uno que parece que le está dejando mayor rentabilidad. Y los números demuestran que esta estrategia podría darle la razón.

Cifras. Según documentos a los que ha tenido acceso The Wall Street Journal, Anthropic prevé alcanzar el punto de equilibrio en 2028, Año en el que la compañía comenzaría a ser rentable. OpenAI, por su parte, no espera conseguirlo hasta 2030, y para ese año proyecta pérdidas operativas de unos 74.000 millones de dólares, aproximadamente tres cuartas partes de sus ingresos.

Dos filosofías opuestas. Hay una clara diferencia estratégica. OpenAI está apostando por una inversión masiva en infraestructura: centros de datos, chips y capacidad computacional de reserva. De hecho, Sam Altman, su CEO, ya anunció tener compromisos de gasto de unos 1,4 billones de dólares para los próximos ocho años. Su objetivo es convertir OpenAI en un gigante tecnológico multibillonario, aunque eso implique quemar efectivo a un ritmo vertiginoso durante años.

Anthropic, fundada por Dario Amodei tras abandonar OpenAI, ha optado por un enfoque más conservador. La compañía está centrando sus esfuerzos en clientes empresariales, que representan el 80% de sus ingresos, y ha evitado todo este tiempo adentrarse en áreas de mayor coste como la generación de imágenes y vídeos, que requieren una capacidad de cómputo exponencialmente mayor.

Eficiencia. Tal y como afirma WSJ, este año, ambas compañías han quemado dinero en proporciones similares: OpenAI gastará 9.000 millones tras generar 13.000 millones en ventas, mientras que Anthropic quemará cerca de 3.000 millones con unos ingresos de 4.200 millones. En ambos casos, alrededor del 70% de los ingresos se evapora en costes.

Pero a partir de 2026, todo indica que las trayectorias comenzarían a divergir. Anthropic proyecta reducir su ritmo de gasto hasta solo el 9% de sus ingresos en 2027, mientras que OpenAI seguirá en el 57%. La diferencia es abismal.

El factor Claude. El chatbot de Anthropic ha encontrado un hueco especialmente prometedor entre desarrolladores y equipos técnicos, gracias a sus capacidades en programación y análisis. Que se hayan especializado en esto le ha permitido construir una base sólida de clientes de pago sin necesidad de competir directamente en todos los frentes que OpenAI está abriendo.

El riesgo de Altman. La apuesta de OpenAI es arriesgada pero coherente con la personalidad de Altman y su visión de marcar el ritmo de la revolución de la IA. Recientemente, la directora financiera de OpenAI, Sarah Friar, declaró que la compañía podría alcanzar el equilibrio si quisiera, destacando el crecimiento de su negocio empresarial. Sin embargo, la estrategia actual requiere rondas de financiación constantes y podría tambalearse si el mercado se enfría o los inversores pierden la paciencia.

Valoraciones asimétricas. A pesar de sus diferentes enfoques, el mercado sigue valorando a OpenAI muy por encima: 500.000 millones de dólares frente a los 183.000 millones de Anthropic. Casi todos los grandes inversores de Silicon Valley tienen participaciones en una u otra, esperando que ambas protagonicen salidas a bolsa históricas.

Imagen de portada | Anthropic y OpenAI

En Xataka | DeepSeek ha roto su silencio tras meses sin aparecer: su investigador jefe ha advertido sobre el impacto de la IA en el empleo

-
La noticia Hay una carrera en la que Anthropic le está ganando la partida a OpenAI: en la de ser rentable fue publicada originalmente en Xataka por Antonio Vallejo .