'Kimetsu no Yaiba: La Fortaleza Infinita' ha roto récords de taquilla, pero nadie habla del elefante en la sala: las películas anime ya no son lo que eran
Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias
Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV
Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias
Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV
2020 fue un año decisivo en muchos sentidos para la humanidad y la industria del entretenimiento no se escapó de una transformación radical. Plataformas como Netflix experimentaron un crecimiento brutal, los streamers se consolidaron como una de las maneras de pasar el rato preferidas por el público y el cine experimentaba una de sus peores crisis en décadas. La industria del anime tampoco se quedó impasible ante los cambios sociales y algunas de sus obras, como Kimetsu no Yaiba (2019), comenzaron a arrasar en popularidad. Nadie podría imaginar que, ese mismo año, esta última obra cambiaría las reglas de juego de la animación nipona y marcaría un antes y un después en ella. Guardianes de la Noche: El Tren Infinito fue para muchos la confirmación de que el anime pisaba fuerte a nivel mainstream, pero también ocasionó la oportunidad perfecta para cambiar todo lo establecido hasta la fecha.
La película que lo cambió todo
A El Tren Infinito le debemos que cada dos semanas mínimo haya un nuevo estreno (o un refrito) de alguna película de animación japonesa. Si no es Ghibli, es Evangelion y si no, un nuevo estreno de My Hero Academia, DanDaDan, Jujustu Kaisen o Guardianes de la Noche. El anime ha conquistado las salas de cine. El éxito sin precedentes de El Tren Infinito (recientemente superado por La Fortaleza Infinita) fue el pistoletazo de salida para que las compañías de animación vieran que podían hacer negocio en ese nicho.
Esta película, lejos de ser una producción original, era una adaptación de un arco entero del manga de Kimetsu no Yaiba. El público, deseoso de poder salir de casa e ir a una sala de cine, se lanzó en tromba, dejando más de 500 millones de dólares de beneficio. ¿Por qué otros grandes animes del momento iban a desaprovechar la ocasión? Desde entonces, no es raro que una parte del manga se lance directamente en la gran pantalla. En ocasiones, son películas que luego se integran dentro de las propias temporadas del anime (esto sí me parece más innecesario) en formato episódico, como es el caso de Rumbo al Entrenamiento de los Pilares.
Guardianes de la Noche: La Fortaleza Infinita ha recaudado 555 millones de dólares en todo el mundo
La cosa es que hay un público dispuesto a ir de cosplay (vestidos de sus personajes preferidos) a una sala de cine y, mientras sea así, seguirán habiendo estrenos. Parece que lo diga como algo malo, pero no es verdad. La industria del anime está haciendo cifras impensables para hace una década o dos. La Fortaleza Infinita ya se ha coronado como la película anime más taquillera de la historia, por encima de otros pesos pesados como El Viaje de Chihiro de Studio Ghibli.
Sin embargo, si ya me habéis leído anteriormente, sabéis que encuentro cierto disfrute en ponerme nostálgica. Si hay algo que echo de menos de la época en la que el anime no era tan popular era que las películas no eran un medio para adaptar el manga, sino un espacio donde desarrollar la creatividad con nuevas historias. Siempre hay excepciones, por supuesto.
Se llevan las películas a modo de resumen, los arcos en formato cinta y adelantar capítulos de la próxima temporada. Me alegro del éxito de la industria, es bueno para todos los otakus, aunque la exigencia de elevar a la gran pantalla parte de las temporadas también esté conllevando un agotamiento de los estudios bastante llamativo. Las exigencias de calidad están afectando también a los propios episodios corrientes y estudios, como el de Solo Leveling o el de Ataque a los Titanes, están en la cuerda floja. Pero no es momento de ponerse a hablar de números, para eso ya os he dejado varios artículos al respecto.
En términos puramente nostálgicos, echo de menos esa época en la que una película de una serie anime era una oportunidad para mostrar algo nuevo, sobre todo a los espectadores que venían del manga. Era una ocasión de sorprender, aunque lo que más odiaba de esas películas es que luego no tuvieran trascendencia en la propia obra. De mi época de adolescente recuerdo que series como Inuyasha, Sakura, cazadora de cartas, Detective Conan (y aun sigue) o el propio Naruto se lanzaban a la aventura de experimentar.
Sería injusto decir que obras como la de Masashi Kishimoto o Pokémon no sentaron las primeras bases de las que luego El Tren Infinito se aprovecharía. Naruto ya había hecho incursiones en lo de adelantar material con Boruto: Naruto The Movie y la franquicia de Nintendo movió a toda una generación de niños hasta las butacas con el lanzamiento de sus películas a comienzos de los 2000. Roma no se hizo en un día, está claro.
Sin embargo, todavía atesoro películas (en formato físico) ya perdidas en el olvido como Inuyasha: amor a través del tiempo o Sakura: la película que eran un soplo de aire fresco para los coleccionistas de cómics. Los live-action también estaban a la orden del día, con menos exigencias y la creencia de que iban a ser cutres, y tan solo los "frikis" de verdad se molestaban en bucear en todo este contenido secundario. Hoy en día es más fácil, lo cual es positivo, pero me pregunto si alguna de las obras actuales se tomará la molestia de crear nuevo contenido. Ejemplos como el de My Hero Academia me hacen creer que sí, pero actualmente la taquilla está liderada por las tramas principales y eso es una verdad como un templo.
En 3DJuegos | Solo Leveling apuesta por el multiverso y publica la historia de su nueva protagonista. Es gratis y ya puedes leerla
-
La noticia
'Kimetsu no Yaiba: La Fortaleza Infinita' ha roto récords de taquilla, pero nadie habla del elefante en la sala: las películas anime ya no son lo que eran
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Raquel Cervantes
.