La primera maratón con robots y humanos es una realidad y merece la pena verla
China está a punto de hacer historia al organizar la primera carrera a pie del mundo entre humanos y robots, un momento histórico para el deporte, la tecnología y para el mundo en general, evidentemente. Tras enterarnos de la noticia, no hemos podido evitar acordarnos de una de las canciones más famosas de Radio Futura, donde decían aquello de "en un momento comprendí, que el futuro ya está aquí". Y nosotros añadimos que asusta un poco, para qué vamos a engañarnos.China organiza la primera carrera de humanos vs. robots humanoides del mundoEste evento sin precedentes tendrá lugar el próximo mes de abril en Pekín, concretamente en el Área de Desarrollo Económico y Tecnológico del distrito de Daxing, conocida como Beijing E-Town. La competición reunirá a 12.000 participantes, incluyendo tanto a seres humanos como a robots humanoides de más de 20 empresas diferentes. En cuanto al recorrido, será de aproximadamente 21 kilómetros, una media maratón, y los robots participantes deberán cumplir con requisitos específicos para poder competir:Es imprescindible que los robots tengan una apariencia humanoide.Todos los participantes androides deben medir entre 0,45 y 2 metros de altura.Fundamental que posean una estructura mecánica capaz de caminar o correr sobre dos piernas.El requisito anterior implica que no se permiten robots con ruedas, excluyendo a los populares "roboperros".Hemos de decir que no es la primera vez que un robot participa en una competición atlética en China, pero sí es la primera ocasión en que se organiza una carrera específicamente diseñada para enfrentar a humanos y robots bípedos. Un precedente interesante ocurrió en otoño de 2024, cuando un robot humanoide desarrollado por el Centro de Innovación Robótica de Inteligencia Artificial Incorporada de China, llamado Tiangong, participó brevemente en la media maratón de Yizhaung, en Pekín.At the Beijing Yizhuang Half #Marathon on the morning of Nov. 10, the #Beijing humanoid #robot "Tiangong" entered the racecourse and crossed the finish line alongside the runners. #funinbeijing pic.twitter.com/DQM1zjxneK— Beijing Daily (@DailyBeijing) November 10, 2024Aunque solo corrió unos 100 metros, su participación fue significativa y recibió una medalla por cruzar la línea de meta. Ahora, el veterano Tiangong será uno de los participantes autómatas más destacados de esta carrera, y es que según informan en The Byte, una web neoyorkina especializada en noticias futuristas sobre ciencia y tecnología, ha mejorado sus habilidades y se espera que en el momento de la carrera pueda alcanzar una velocidad de 10 kilómetros por hora, de promedio.Por ello, este evento no es solo una competición deportiva como tal: también es una demostración del avance tecnológico de China en el campo de la robótica, que pelea por el liderazgo en la competencia tecnológica global. Además, este acontecimiento forma parte de una tendencia más amplia en China de integrar la robótica en eventos deportivos. Sin ir más lejos, en agosto de este año, Pekín será la sede de los primeros Juegos Deportivos Mundiales de Robots Humanoides, un evento deportivo exclusivamente para robots que incluirá carreras de atletismo, fútbol y otras pruebas de habilidades.A pesar de que resulta bastante complicado predecir cómo se desempeñarán estos robots corredores en comparación con los atletas humanos, el evento promete ser fascinante tanto desde una perspectiva tecnológica como deportiva. Sin duda, marcará un punto de inflexión en la historia de la robótica y el deporte, abriendo nuevas posibilidades para la interacción entre humanos y máquinas en contextos competitivos.El artículo La primera maratón con robots y humanos es una realidad y merece la pena verla fue publicado originalmente en Andro4all.
China está a punto de hacer historia al organizar la primera carrera a pie del mundo entre humanos y robots, un momento histórico para el deporte, la tecnología y para el mundo en general, evidentemente. Tras enterarnos de la noticia, no hemos podido evitar acordarnos de una de las canciones más famosas de Radio Futura, donde decían aquello de "en un momento comprendí, que el futuro ya está aquí". Y nosotros añadimos que asusta un poco, para qué vamos a engañarnos.
China organiza la primera carrera de humanos vs. robots humanoides del mundo
Este evento sin precedentes tendrá lugar el próximo mes de abril en Pekín, concretamente en el Área de Desarrollo Económico y Tecnológico del distrito de Daxing, conocida como Beijing E-Town. La competición reunirá a 12.000 participantes, incluyendo tanto a seres humanos como a robots humanoides de más de 20 empresas diferentes. En cuanto al recorrido, será de aproximadamente 21 kilómetros, una media maratón, y los robots participantes deberán cumplir con requisitos específicos para poder competir:
- Es imprescindible que los robots tengan una apariencia humanoide.
- Todos los participantes androides deben medir entre 0,45 y 2 metros de altura.
- Fundamental que posean una estructura mecánica capaz de caminar o correr sobre dos piernas.
- El requisito anterior implica que no se permiten robots con ruedas, excluyendo a los populares "roboperros".
Hemos de decir que no es la primera vez que un robot participa en una competición atlética en China, pero sí es la primera ocasión en que se organiza una carrera específicamente diseñada para enfrentar a humanos y robots bípedos. Un precedente interesante ocurrió en otoño de 2024, cuando un robot humanoide desarrollado por el Centro de Innovación Robótica de Inteligencia Artificial Incorporada de China, llamado Tiangong, participó brevemente en la media maratón de Yizhaung, en Pekín.
At the Beijing Yizhuang Half #Marathon on the morning of Nov. 10, the #Beijing humanoid #robot "Tiangong" entered the racecourse and crossed the finish line alongside the runners. #funinbeijing pic.twitter.com/DQM1zjxneK— Beijing Daily (@DailyBeijing) November 10, 2024
Aunque solo corrió unos 100 metros, su participación fue significativa y recibió una medalla por cruzar la línea de meta. Ahora, el veterano Tiangong será uno de los participantes autómatas más destacados de esta carrera, y es que según informan en The Byte, una web neoyorkina especializada en noticias futuristas sobre ciencia y tecnología, ha mejorado sus habilidades y se espera que en el momento de la carrera pueda alcanzar una velocidad de 10 kilómetros por hora, de promedio.
Por ello, este evento no es solo una competición deportiva como tal: también es una demostración del avance tecnológico de China en el campo de la robótica, que pelea por el liderazgo en la competencia tecnológica global. Además, este acontecimiento forma parte de una tendencia más amplia en China de integrar la robótica en eventos deportivos. Sin ir más lejos, en agosto de este año, Pekín será la sede de los primeros Juegos Deportivos Mundiales de Robots Humanoides, un evento deportivo exclusivamente para robots que incluirá carreras de atletismo, fútbol y otras pruebas de habilidades.
A pesar de que resulta bastante complicado predecir cómo se desempeñarán estos robots corredores en comparación con los atletas humanos, el evento promete ser fascinante tanto desde una perspectiva tecnológica como deportiva. Sin duda, marcará un punto de inflexión en la historia de la robótica y el deporte, abriendo nuevas posibilidades para la interacción entre humanos y máquinas en contextos competitivos.
El artículo La primera maratón con robots y humanos es una realidad y merece la pena verla fue publicado originalmente en Andro4all.
What's Your Reaction?