Las 6 mejores películas sobre apuestas y juegos de azar

Durante décadas, la emoción del juego y sus diferentes variantes, han formado parte de los tópicos más explorados por los cineastas, al punto de convertirse en auténtico filón para la industria cinematográfica. Esta es la razón por la que Las Vegas ha sido uno de los escenarios favorito para el rodaje de múltiples producciones exitosas, incluyendo algunas de las mejores películas de espías de todos los tiempos. De esta forma, la lista de opciones abarcan desde películas de culto, hasta largometrajes imprescindibles de ver para cualquier aficionado del séptimo arte y del mundo de las apuestas.El color del dinero (1986)Crupier (1998)Sydney (1996)El jugador (1974)Diamantes en bruto (2019)Casino (1995)El color del dinero (1986)Una película con un género un tanto peculiar, pero que sin duda merece la penaAunque la película favorita de Martin Scorsese pertenece al género terror, una buena parte de su filmografía está fuertemente relacionada con el drama. Así lo demuestra la secuela de El buscavidas (1961). De esta forma, continúa narrando la historia de “Fast Eddie” Felson, el antiguo campeón de billar retirado que ahora vive de su negocio de licores.Contra todos los pronósticos, EL color del dinero superó a su predecesora en lo que respecta a récord de taquilla. Sin complicaciones, la dinámica entre sus protagonistas ofrece una reflexión generacional bastante acertada. Por un lado, tenemos a un veterano y, por el otro, al nuevo jugador que toma bajo su protección. Otra razón que justificó su éxito fue el impecable elenco, Paul Newman retomó su papel protagónico, acompañado de grandes figuras de la actuación, entre ellos, Tom Cruise, Forest Whitaker y John Turturro.Crupier (1998)Tensa, apasionante, sorprendente e inteligente, así se define esta producción dirigida por Mike Hodges. La trama gira en torno a Jack Manfred, un aspirante a escritor que comienza a trabajar de crupier para resolver problemas, sin saber que esta decisión lo llevará a caminos muy peligrosos. Entre sus puntos fuertes se destaca el correcto uso de la jerga técnica y el abordaje de los entresijos propios de la práctica.A través de monólogos muy bien cuidados, Crupier replica la esencia que define al estilo neo-noir, mientras explora diferentes aspectos de la naturaleza humana. La combinación perfecta entre drama e intriga cautiva al espectador desde el primer minuto. No solo se trata de la relación que une a sus protagonistas, el sentido del humor astuto del director la convierte en una producción igual de hipnótica que los juegos de azar característicos de los casinos.Sydney (1996)Una película que te mantendrá al borde del sillón en todo momentoConsiderada por muchos críticos como una joya subestimada de la década de los 90, fue magistralmente dirigida por Paul Thomas Anderson. A diferencia de otras producciones de la época, Sydney es un thriller capaz de mantener la atención del espectador, a pesar de su ritmo lento. El inmaculado argumento se fusiona con la entrega y el talento de su reparto estelar.Phillip Baker Hall, Gwyneth Paltrow, John C. Reilly, Philip Seymour Hoffman y Samuel L. Jackson, comparten el protagonismo, mientras cuentan la vida de Sydney, un hombre adinerado que le ofrece toma bajo su protección a un joven sin recursos. El trabajo de John se limita a acompañarlo por los casinos, sin embargo, las cosas se complican cuando conoce a Clementine, una camarera que está dispuesta a todo con tal de conseguir dinero. De esta forma, los tres terminan en medio de una situación que puede conducirlos directamente a la prisión.El jugador (1974)Bajo la dirección de Karel Reisz, El jugador expone las implicaciones de la adicción al juego. La trama sigue a Alex Freed, un escritor y profesor de literatura que pierde el control, quedando preso en el peligroso mundo de las apuestas.Freed es el retrato perfecto de una enfermedad mental que sufren millones de personas alrededor del mundo. Sin la voluntad para detenerse, y una deuda en ascenso el personaje interpretado por James Caan, quien ofrece una de sus actuaciones más convincentes, no vacila en pedir dinero prestado si eso lo ayuda a satisfacer sus deseos. De esta forma, si bien se trata de una historia ficticia, no es ajena a la realidad, por el contrario, es fácil establecer similitud con aquellos que enfrentan el mismo problema.Diamantes en bruto (2019)Un filme indispensable en el subgénero de casinosBen Safdie y Joshua Safdie unieron sus talentos para llevar a la pantalla un thriller dramático sin punto de comparación. Aunque Adam Sandler es conocido por protagonizar algunas de las mejores comedias románticas disponibles en Netflix, en Diamantes en bruto marcó un hito en su carrera. Asimismo, es una de las películas de A24 con mayor cantidad de dinero recaudado.En esta producción, el actor estadounidense interpreta a Howard Ratner, un joyero de Nueva York atrapado entre las deudas y su adicción al juego. En principio, las apuestas representan la esperanza de mantener su negocio a flot

Jan 20, 2025 - 22:14
Las 6 mejores películas sobre apuestas y juegos de azar

Durante décadas, la emoción del juego y sus diferentes variantes, han formado parte de los tópicos más explorados por los cineastas, al punto de convertirse en auténtico filón para la industria cinematográfica. Esta es la razón por la que Las Vegas ha sido uno de los escenarios favorito para el rodaje de múltiples producciones exitosas, incluyendo algunas de las mejores películas de espías de todos los tiempos. De esta forma, la lista de opciones abarcan desde películas de culto, hasta largometrajes imprescindibles de ver para cualquier aficionado del séptimo arte y del mundo de las apuestas.

El color del dinero (1986)

The Color of Money

Una película con un género un tanto peculiar, pero que sin duda merece la pena

Aunque la película favorita de Martin Scorsese pertenece al género terror, una buena parte de su filmografía está fuertemente relacionada con el drama. Así lo demuestra la secuela de El buscavidas (1961). De esta forma, continúa narrando la historia de “Fast Eddie” Felson, el antiguo campeón de billar retirado que ahora vive de su negocio de licores.

Contra todos los pronósticos, EL color del dinero superó a su predecesora en lo que respecta a récord de taquilla. Sin complicaciones, la dinámica entre sus protagonistas ofrece una reflexión generacional bastante acertada. Por un lado, tenemos a un veterano y, por el otro, al nuevo jugador que toma bajo su protección. Otra razón que justificó su éxito fue el impecable elenco, Paul Newman retomó su papel protagónico, acompañado de grandes figuras de la actuación, entre ellos, Tom Cruise, Forest Whitaker y John Turturro.

Crupier (1998)

Tensa, apasionante, sorprendente e inteligente, así se define esta producción dirigida por Mike Hodges. La trama gira en torno a Jack Manfred, un aspirante a escritor que comienza a trabajar de crupier para resolver problemas, sin saber que esta decisión lo llevará a caminos muy peligrosos. Entre sus puntos fuertes se destaca el correcto uso de la jerga técnica y el abordaje de los entresijos propios de la práctica.

A través de monólogos muy bien cuidados, Crupier replica la esencia que define al estilo neo-noir, mientras explora diferentes aspectos de la naturaleza humana. La combinación perfecta entre drama e intriga cautiva al espectador desde el primer minuto. No solo se trata de la relación que une a sus protagonistas, el sentido del humor astuto del director la convierte en una producción igual de hipnótica que los juegos de azar característicos de los casinos.

Sydney (1996)

Hard Eight

Una película que te mantendrá al borde del sillón en todo momento

Considerada por muchos críticos como una joya subestimada de la década de los 90, fue magistralmente dirigida por Paul Thomas Anderson. A diferencia de otras producciones de la época, Sydney es un thriller capaz de mantener la atención del espectador, a pesar de su ritmo lento. El inmaculado argumento se fusiona con la entrega y el talento de su reparto estelar.

Phillip Baker Hall, Gwyneth Paltrow, John C. Reilly, Philip Seymour Hoffman y Samuel L. Jackson, comparten el protagonismo, mientras cuentan la vida de Sydney, un hombre adinerado que le ofrece toma bajo su protección a un joven sin recursos. El trabajo de John se limita a acompañarlo por los casinos, sin embargo, las cosas se complican cuando conoce a Clementine, una camarera que está dispuesta a todo con tal de conseguir dinero. De esta forma, los tres terminan en medio de una situación que puede conducirlos directamente a la prisión.

El jugador (1974)

Bajo la dirección de Karel Reisz, El jugador expone las implicaciones de la adicción al juego. La trama sigue a Alex Freed, un escritor y profesor de literatura que pierde el control, quedando preso en el peligroso mundo de las apuestas.

Freed es el retrato perfecto de una enfermedad mental que sufren millones de personas alrededor del mundo. Sin la voluntad para detenerse, y una deuda en ascenso el personaje interpretado por James Caan, quien ofrece una de sus actuaciones más convincentes, no vacila en pedir dinero prestado si eso lo ayuda a satisfacer sus deseos. De esta forma, si bien se trata de una historia ficticia, no es ajena a la realidad, por el contrario, es fácil establecer similitud con aquellos que enfrentan el mismo problema.

Diamantes en bruto (2019)

Diamantes en bruto

Un filme indispensable en el subgénero de casinos

Ben Safdie y Joshua Safdie unieron sus talentos para llevar a la pantalla un thriller dramático sin punto de comparación. Aunque Adam Sandler es conocido por protagonizar algunas de las mejores comedias románticas disponibles en Netflix, en Diamantes en bruto marcó un hito en su carrera. Asimismo, es una de las películas de A24 con mayor cantidad de dinero recaudado.

En esta producción, el actor estadounidense interpreta a Howard Ratner, un joyero de Nueva York atrapado entre las deudas y su adicción al juego. En principio, las apuestas representan la esperanza de mantener su negocio a flote, sin embargo, las malas decisiones lo ponen en la mira de unos matones. Aunque encaja muy bien como un thriller psicológico, el toque exacto de humor hace que cada escena resulte provocadora, excéntrica y entretenida.

Casino (1995)

Con un protagonista inspirado en un mafioso de la vida real, Casino es uno de los proyectos más ambiciosos de Martin Scorsese. Gracias a un estilo que evoca la narrativa característica del director, se adentra y desentierra los secretos que esconde el mundo de las apuestas.

Ambientada en la década de los 70, nos traslada hasta la ciudad de Las Vegas para conocer a Sam "Ace" Rothstein, un profesional de las apuestas y director de un casino propiedad de la mafia. De esta forma, su trabajo se resume en garantizar que el flujo de dinero se mantenga constante y directo hacia las manos de sus jefes. En este film queda claro que La Capital del Entretenimiento Mundial es también un lugar de paso de matones, traficantes de drogas, tahúres y prestamistas.

En definitiva, no importa si se trata de historias basadas en hechos reales o argumentos nacidos en la mente de los grandes cineastas, tanto los clásicos juegos de azar, como las apuestas deportivas, han servido para crear películas fascinantes y cargadas de adrenalina.

El artículo Las 6 mejores películas sobre apuestas y juegos de azar fue publicado originalmente en Alfa Beta Juega.

What's Your Reaction?

like

dislike

love

funny

angry

sad

wow