Lo mejor de Silksong no es su dificultad, es la ácida crítica a los youtubers con Lamborghini que esconde en una de sus salas
Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias
Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV
Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias
Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV
He perdido la cuenta de las referencias que me he encontrado en Silksong, pero hay una de ellas que ha conseguido emocionarme de forma especial por todo lo que significa. Pese a que la mayoría de guiños del juego del Team Cherry tienen a Hollow Knight y su lore como principal objetivo, hay un NPC que no sólo se acuerda de una obra maravillosa, también hace una durísima crítica a la realidad que nos ha tocado vivir, la de la cultura del ajetreo.
Sin intención de chafar a nadie la sorpresa, las siguientes líneas van dedicadas a esa referencia y personaje secreto que muchos pasarán de largo en su partida y que se encuentra al principio del Acto 2. No tocaremos nada de la historia de Silksong, así que podéis estar tranquilos en ese sentido, pero me parece justo apuntarlo antes de que hablemos de Loam, su relación con el clásico Rebelión en la Granja y, sobre todo, los youtubers con Lamborghini.
La revolución de Silksong
Encontrado en uno de los biomas de Silksong, lo que parece una suerte de desquiciada fábrica de la revolución industrial plagada de trabajadores enajenados que pululan por la zona entre trituradoras y engranajes, en una habitación oculta a simple vista encontramos una imponente figura de una araña con forma de caballo que responde al nombre de Loam.
Corriendo en una cinta sin fin mientras mueve con sus patas los engranajes concatenados que le rodean, Loam parece el motor que mueve la fábrica al completo desde mucho antes de que llegásemos allí. Aunque se detiene brevemente para hablar con nosotros, pronto reanudará su incesante carrera mientras comenta cómo su esfuerzo le ha llevado a un estado paupérrimo completamente alejado de la fuerza y presencia física con la que contaba años atrás.
El personaje de Silksong justifica su situación asegurando que los de arriba le observan constantemente, y que cuanto más duro trabaje, mayor será su recompensa el día de mañana. Al grito de "más duro, más duro, debemos trabajar más duro", Loam lleva una eternidad en busca de una recompensa que nunca llega pero frente a la que no pierde la fe.
Si decidimos ayudarlo subiéndonos a la cinta que hay a su lado, el personaje alabará nuestro esfuerzo y nos invitará a seguir sus pasos, pero hacerlo durante casi un minuto simplemente arrojará un simple rosario. De continuar haciéndolo hasta el infinito, la máquina no tardará en dejar de recompensarnos por el trabajo, demandándonos más y más por unas simples migajas.
"Trabajaré más duro"
Si en algún momento os habéis acercado al libro Animal Farm de George Orwell -conocido como Rebelión en la Granja por estos lares-, probablemente habréis visto una evidente similitud entre el caballo Loam de Silksong y el que aparece en la novela. El personaje de Bóxer, o Campeón dependiendo de la traducción, es un caballo de tiro tan grande como fuerte y honesto, es el motor de la granja.
Para quienes no conozcáis la obra, nos narra cómo un grupo de animales expulsa a los humanos tiranos que comandaban la granja para autogestionarse. Un escenario idílico basado en la revolución rusa que, como allí, termina con los cerdos imponiéndose cómo líderes de la granja replicando el mismo estado autoritario contra el que habían jurado luchar.
Confiando en la autoridad de los cerdos, los animales trabajan a destajo mientras tiran de la granja hacia adelante, y Bóxer se convierte en su principal pilar. Él es el animal que más trabaja, el que confía de forma ferviente que el esfuerzo algún día tendrá su recompensa y el que, cuando todo se tuerce, redobla aún más su intensidad.
Cuando todos los otros animales empiezan a sospechar que los cerdos se la están jugando, el caballo es el único que sigue confiando en el proceso, y pese a que su explotación deriva en un agotamiento acusado aún más por la vejez y las lesiones, sus ganas de colaborar por un bien común siempre prevalecen. Pese a su fe ciega en el trabajo y su continuo sacrificio, los cerdos terminan enviándolo al carnicero pese a decirle al resto que lo han mandado al hospital.
La cultura del esfuerzo
Pese a que Rebelión en la Granja tiene ya 80 años, el mensaje de Bóxer que ahora replica Silksong no sólo sigue muy presente en nuestra sociedad. Se ha intensificado. El "trabajaré más duro" que replicaba el caballo y que ahora representa el bicho del Team Cherry no difiere mucho de una cultura del esfuerzo que, entre lujosos chalés y vehículos Lamborghini, se encargan de replicar famosos youtubers, coaches que venden cursos de inversión y gente que, de una forma u otra, tiene tanto que agradecer a su posible esfuerzo como a la suerte.
Bajo premisas como la "mentalidad de tiburón" y la "hustle culture", redes sociales y plataformas de vídeo ensalzan la idea de que el sacrificio y el esfuerzo siempre traen resultados bajo el brazo. Mediante frases como "si no trabajas mientras otros duermen, nunca llegarás a tu objetivo", la premisa del "trabajaré más duro" vuelve a repetirse con idénticos resultados, convirtiendo al trabajador explotado en parte de una cultura hipercompetitiva que glorifican el dejarse la piel bajo la promesa de un éxito que nunca llega.
La realidad, en cambio, es la misma que mostraba la obra de Orwell hace casi un siglo y la que vuelve a demostrar Silksong, que el trabajo no debería glorificarse por encima de todo lo demás, y que esa cinta de correr que nunca termina por mucho que te esfuerces, a menudo es sólo un engranaje más de una maquinaria que prescindirá de ti cuando termines quemado o agotado sin recibir nada a cambio.
Una muestra más de cómo nos hemos acostumbrado a vivir en un mundo que nos bombardea a diario con la idea de un éxito que, apoyado en la constancia y el esfuerzo con una fe ciega como motor, al final termina llegando sólo a unos pocos. A aquellos que, por haber estado ahí primeros, por pura casualidad, o por haber sumado a su esfuerzo cualquier otra variable intangible, impredecible y difícil de vender con un mensaje en una taza, te bombardean con el "trabaja más duro" como si fuese una fórmula mágica que todo lo puede.
En 3DJuegos | La paleodieta del fitfluencer es un invento. Comer como un neandertal es ilegal y además un sinsentido
-
La noticia
Lo mejor de Silksong no es su dificultad, es la ácida crítica a los youtubers con Lamborghini que esconde en una de sus salas
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Rubén Márquez
.