Lo mío son los MMO y los juegos intensitos de mil horas, pero cuando se trata de esta saga, me quito el sombrero. Análisis de Patapon 1+2 Replay

Lo mío son los MMO y los juegos intensitos de mil horas, pero cuando se trata de esta saga, me quito el sombrero. Análisis de Patapon 1+2 Replay

Lo mío son los MMO y los juegos intensitos de mil horas, pero cuando se trata de esta saga, me quito el sombrero. Análisis de Patapon 1+2 Replay

Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias

Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV

Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias

Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV

Admitámoslo: todos tenemos nuestros placeres culpables, nuestros puntos débiles. Tú incluido. En mi caso, aunque normalmente juego MMO o looters, hay una parte de mi corazoncito reservada para los juegos de ritmo. Cosas como Taiko no Tatsujin, Crypt of the NecroDancer, Metal: Hellsinger, Melatonin... te haces a la idea. Y dentro de ese nicho en particular, ninguno me ha conquistado tanto como Patapon, el clásico de PSP del difunto Japan Studio (PlayStation) y el artista francés Rolito.

Aunque la continuidad de la serie acabó después de Patapon 3 en 2011, a lo largo de estos años han llegado varios intentos de resucitarla con remasterizaciones de consolas domésticas e incluso un sucesor espiritual llamado Ratatan que, en el momento de escribir estas líneas, está cerca de lanzarse en formato de acceso anticipado. El ejercicio de revitalización más reciente viene de la mano de Bandai Namco, en forma de lo que parece ser la remasterización definitiva.

Se trata de Patapon 1+2 Replay, un juego que (como su propio nombre indica) trae consigo los dos primeros juegos más algunas mejoras técnicas para sobrevivir al paso del tiempo; y nos permite disfrutarlos en plataformas modernas como son PC, Nintendo Switch y PlayStation 5. Durante la redacción de este artículo, he podido jugar en las dos primeras de ellas —aunque te adelanto que no hay muchas diferencias entre ambas.

Patapon, frente al paso del tiempo

Por si no estabas familiarizado con la franquicia, Patapon es un juego diseñado originalmente para consolas portátiles que combina ritmo con rol y estrategia. Su campaña está compuesta por numerosos niveles en 2D que recorremos con un ejército personalizable de guerreros ciclópeos que responden a nuestros comandos a través de cuatro tambores asignados a los botones frontales del mando.

Patapon 1+2 Replay

Esto significa que al presionar ABYX (aquí "pata, pon, chaka, don") podemos interpretar melodías que inspiran a nuestras huestes a avanzar, atacar o defenderse; entre otras cosas. Si tocas los tambores con ritmo y precisión, tus guerreros entran en un estado febril en el que se vuelven más eficaces y cantan al ritmo de la música. Es una fórmula muy fácil de absorber, incluso para niños; y muy divertida. Pero también tiene su profundidad.

Principalmente, esto último tiene que ver con estudiar al oponente y formar ejércitos capaces de hacerles frente balanceando ataque y defensa: los soldados llevan armas y armaduras únicas, y pertenecen a arquetipos con sus propios rasgos y patrones. Existen algunos especializados en demoler estructuras enemigas, y otros en absorber el daño desde frente, por ejemplo. Así que uno termina siendo más o menos agresivo, consistente a distancias distintas, etcétera. Cuando están en modo febril incluso ganan nuevas mecánicas (saltos, escudos más grandes...)

La fórmula original era única, carismática y entretenida; y en general creo que ha aguantado muy bien el paso del tiempo —incluso al saltar a plataformas de sobremesa. Sí admito, en cambio, que el arranque puede hacerse algo monótono porque tardas un rato en obtener los dos últimos tambores y las primeras unidades de las que dispones no son muy emocionantes de jugar en general.

Patapon 1+2 Replay

Así que es más bien una cuestión de aguantar el tirón hasta que el juego corre carrerilla. Tampoco es como si hubiera muchas alternativas en el mercado imitando este mismo esquema incluso tras todos estos años, vaya: si te gusta lo que ofrece, no te queda más remedio que tirar de aquí hasta que salga Ratatan, al menos. Dicho esto, insisto en que el cómputo general es muy bueno.

Patapon tiene un punto medio muy bueno entre la diversión casual e infantiloide y los numeritos y estrategias para entusiastas, un montón de misiones entre los dos juegos que se incluyen en el bundle y, si juegas lo suficiente, una sensación de caos brutal. Es uno de esos títulos que se desatan a medida que les dedicas tiempo, y antes de que te des cuenta estarás luchando contra constructos que disparan láseres usando jinetes a caballo y músicos de guerra.

Y los jefes son realmente buenos: compensan un poco el hecho de que el resto del juego es más o menos simplón, pues tienen mecánicas propias que uno debe aprender a responder bajo el riesgo de, por ejemplo, que un Dodonga se coma al patapon más poderoso de tu unidad sin siquiera intercambiar daños con él. Algunos de estos jefes tienen versiones alternativas con sus propios "giritos", e incluso suben de nivel cada vez que completas sus misiones para darte más recompensas a cambio de asumir riesgos superiores.

¿Y como remasterización?

Vale, la jugabilidad es buena. Pero ambos juegos son antiguos, así que vamos a hablar de lo importante aquí: Patapon 1+2 Replay como lanzamiento individual. Y es uno que tenemos que poner en contexto antes de nada.

Patapon 1+2 Replay El multijugador fue una parte importante del genial Patapon 2.

En 2017, SAS Co. Ltd firmaba Patapon Remastered y Patapon 2 Remastered (por separado) en PS4 con gráficos de hasta 2160p, y más tarde también llegó a PlayStation Store una versión de Patapon 3 con mejoras genéricas pero sin la coletilla de remasterización. No me parecieron malas versiones, pero sí bastante limitadas en cuanto a novedades y con algunas decisiones cuestionables en lo que a gráficos respecta.

Ahora, el mismo estudio firma también Patapon 1+2 Replay, pero esta vez lo hace con mejores resultados en el apartado gráfico y algunos ajustes sencillitos que son bastante bienvenidos —puedes ajustar la respuesta desde un nuevo menú de opciones, cambiar la dificultad individualmente para cada título y, si estás en PC, cambiar la resolución o elegir una tecnología de anti-aliasing.

Pero creo que es una pena haber dejado atrás a Patapon 3 de nuevo, especialmente porque Patapon 1 y 2 son casi el mismo juego: no existen muchas razones para jugar al primero porque el segundo es algo así como una versión "1.5" refinada y con mucho más contenido. Tiene una campaña bastante más larga, héroes, ajustes significativos de sandbox y balance con mecánicas debutantes e incluso un modo multijugador del que volveremos a hablar en breve.

Patapon 1+2 Replay

Diría que solo merece la pena cargar Patapon 1 si estás planteándote hacer el 100% de logros o quieres volver a experimentar una versión original bastante más dura. No porque plantee nada estrictamente distinto a la secuela, sino más bien porque el tempo de cuatro beats para activar el modo fiebre era muy estricto y te obligaba a ser súper preciso con los inputs. Así que tal vez para algunas personas sea buena noticia tener el primer juego ahí, pero si hubiera sido el tercero la cosa habría sido mucho más interesante.

En cuanto al multijugador cooperativo para hasta cuatro personas, como decía arriba, es una función que se añadió a Patapon 2 en respuesta directa a las opiniones de los fans en su momento; pero en Patapon 1+2 Replay solo puedes jugarlo localmente si tienes la versión de Nintendo Switch. En PC y PS5 debes conformarte con jugar con héroes controlados por la IA, opción que también estaba en el original de PSP.

Patapon 1+2 Replay La versión de PC nos permite ajustar la resolución y el anti-aliasing, pero no los FPS.

Y no es que sea una noticia terrible, porque en realidad hay muchísimo contenido en solitario del que disfrutar, pero el cooperativo de Patapon 2 no era una simple cuestión de añadir una persona a la campaña; sino un conjunto de misiones recogidas en un portal propio con materiales rarísimos y drops especiales para los jefes. Es una pena que algunas versiones del juego sencillamente no tengan acceso a esto.

Por ese motivo, si estás pensando en hacerte con Patapon 1+2 Replay y tienes el privilegio de poder elegir plataformas, pienso que Nintendo Switch es la más indicada en este caso, que de hecho es también la única con edición física. No te pierdes nada del otro mundo en lo técnico: como te iba diciendo, lo he comprado en PC además de probarlo en la portátil y en Steam ni siquiera tenemos una opción para subir el tope de 60 FPS —quizá porque el original se hubiera desarrollado de tal manera que la acción estuviera atada a la tasa de fotogramas.

Espero de corazón que Bandai Namco se plantee recuperar Patapon 3 en toda su gloria multijugador, conexión online incluida, porque de lo contrario estaremos condenados a no verle el pelo de nuevo en a saber cuántos años. Hasta entonces: bien por el regreso de la franquicia, es una remasterización mejor que la anterior y por el precio que tiene te da muchas horas de pura diversión y carisma, pero no es del todo perfecta.

Vuelve un grande

Recomendado
Patapon 1+2 Replay análisis

Patapon 1+2 Replay

Por: Mario Gómez
Recomendado

Los Patapon originales de PSP eran geniales, y la fórmula ha aguantado bastante bien el paso del tiempo: siguen sintiéndose frescos y divertidísimos como el primer día. La remasterización de Bandai Namco no es perfecta, porque se ha dejado algún detalle técnico por el camino, pero sí es mejor que la que llegó a PlayStation Store hace unos años. Te lo recomiendo, sobre todo si puedes acceder a la versión de Nintendo Switch que es la que tiene multijugador local y edición física. Sería genial que Patapon 3 fuese rescatado en el futuro también, si se le puediesen devolver sus funcionalidades online.

5 cosas que debes saber
  • Mejor remasterización que la de 2017, y en más plataformas
  • Switch es la única con cooperativo local para Patapon 2
  • Aunque sean dos juegos, Patapon 2 es una "versión 1.5"
  • Cerrado a 60 FPS en todas las plataformas
  • Sigue siendo una fórmula fresca, divertida y rejugable
Jugadores: 1-4
Idioma: Textos en español
Duración: 20+30 horas

-
La noticia Lo mío son los MMO y los juegos intensitos de mil horas, pero cuando se trata de esta saga, me quito el sombrero. Análisis de Patapon 1+2 Replay fue publicada originalmente en 3DJuegos por Mario Gómez .