Mientras Rosalía critica a la IA, una poeta ha ganado 2,8 millones de euros creando una artista que no existe

Mientras Rosalía critica a la IA, una poeta ha ganado 2,8 millones de euros creando una artista que no existe

Mientras Rosalía critica a la IA, una poeta ha ganado 2,8 millones de euros creando una artista que no existe

Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias

Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV

Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias

Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV

El avance de la inteligencia artificial ha provocado que vaya más allá del sector tecnológico. Un ejemplo de ello podría ser la relación de la IA con el cine, dado que muchas grandes figuras del séptimo arte no tienen reparos a la hora de analizar el impacto de la inteligencia artificial en la creación de películas. En línea con este tipo de posturas también tenemos a la industria cinematográfica, ya que la historia de Xania Monet demuestra que cualquier persona podría conseguir un contrato millonario si sabe exprimir las virtudes de las herramientas basadas en IA.

Hace poco más de un año se vivió el apogeo de las influencers hechas por IA, una idea perfecta tanto para los creadores como para las marcas: al no ser una persona real, podían colaborar sin restricciones de ningún tipo. Siguiendo esa filosofía, Telisha "Nikki" Jones (una poeta estadounidense) empezó a utilizar herramientas como Sumo para crear melodías, arreglos y, finalmente, canciones completas. Así, tras defender que "la IA no es un atajo, sino una herramienta", Jones ha conseguido firmar su primer contrato millonario gracias a la creación de Xania Monet.

¿Quién es Xania Monet?

Gracias al lanzamiento de "How Was I Supposed To Know", Xania Monet se convirtió en la primera artista creada con inteligencia artificial en ingresar en listas Billboard, una situación que sienta un precedente tanto comercial como mediático para las voces sintéticas. Antes de que se produjera este lanzamiento, Jones (la creadora de Xania Monet) ya había firmado un contrato millonario con Hallwood Media, un acuerdo que le reportó ganancias de 2,8 millones de euros. Si atendemos a los números, no es una cifra descabellada, dado que Xania Monet acumula decenas de millones de reproducciones en su contenido.

MusicRadar, una empresa especializada en calcular los ingresos por reproducción de los artistas, reportó que Xania Monet ha conseguido 48.000 euros en ingresos gracias a los 44 millones de streams que ha alcanzado. Así, Monet compite contra artistas reales en un campo cada vez más complejo, pero cuenta con un factor diferencial a su favor: no existe y, por tanto, no se cansa, no se agota y nunca para de trabajar.

Como era de esperar, otros artistas como Kehlani o K. Michelle han alertado sobre las posibles consecuencias de esta situación, poniendo el foco sobre la clonación de voces y la desvalorización del oficio. De hecho, muchos han asegurado que no tendrían reparos a la hora de explorar acciones legales de cara a instaurar nuevas políticas en las plataformas, ya que la popularidad de la música hecha con IA ha modificado las bases de gigantes como Spotify.

Por desgracia, como sucede con otros campos como el arte, la jurisdicción en torno a la música hecha con inteligencia artificial sigue sin estar clara. A priori, si estas canciones "salen" directamente de un sistema generativo, los juristas aseguran que su protección por copyright es incierta. No obstante, la situación de las letras es diferente, ya que sí pueden ser protegidas como obra humana. Por ello, mientras Jones se beneficia de un contrato millonario, el debate sigue vivo en torno al alcance de Xania Monet.

Rosalía toma partido con la IA

Rosalía se encuentra en plena promoción de LUX, su último trabajo. Como parte de dicho proyecto, la artista catalana ha concedido varias entrevistas y, en una de ellas, aseguró que probó la inteligencia artificial para un verso, pero el resultado no estuvo a la altura de lo esperado: "En un momento pensé: ‘vamos a aprovechar que existe, vamos a pedirle que haga un verso’. El resultado fue decepcionante". Así, tras reconocer que se trata de una tecnología interesante, reivindicó el trabajo hecho por humanos por encima del que puede desarrollar una IA.

En contraposición al consumo rápido potenciado por sistemas de recomendación, Rosalía ha trabajado en un álbum con estética anti-algorítmica que se apoya tanto en lo orquestal como en lo espiritual. En varios análisis de su obra, muchos expertos hacen hincapié en que la narrativa se centra en el enfrentamiento entre lo humano y lo sintético, haciendo hincapié en que la IA no sustituye a la autoría cuando el valor está relacionado con la identidad y el contexto.

De esta forma, Rosalía toma partido y se alinea con figuras como Vince Gilligan, creador de Breaking Bad que reconoció durante la promoción de su última serie que no está conforme con la idea de una IA supliendo las capacidades humanas. Sin embargo, mientras las leyes reguladoras no tomen partido, casos como el de Xania Monet seguirán sacando partido a la falta de legislación que rodea a la inteligencia artificial. Así, aunque Rosalía y otros artistas no quieran utilizar IA, algunas compañías no tienen reparos a la hora de firmar contratos millonarios con figuras que no existen.

Imagen principal de 3DJuegos

En 3DJuegos | Almendralejo hace historia con la primera multa de la historia de Europa por utilizar IA para delitos sexuales con menores

En 3DJuegos | La IA de Tinder quiere hacer más por los "feos" que los cirujanos plásticos de Brasil

-
La noticia Mientras Rosalía critica a la IA, una poeta ha ganado 2,8 millones de euros creando una artista que no existe fue publicada originalmente en 3DJuegos por Abelardo González .