Mucho antes de Tarantino y Kill Bill ya tuvimos una película acción con una protagonista buscando venganza que no podía ser más icónica

Mucho antes de Tarantino y Kill Bill ya tuvimos una película acción con una protagonista buscando venganza que no podía ser más icónica

Mucho antes de Tarantino y Kill Bill ya tuvimos una película acción con una protagonista buscando venganza que no podía ser más icónica

Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias

Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV

Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias

Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV

Tengo por costumbre que los fines de semana montarme maratones de pelis viejunas. Eso hace que algunas noches encadene Toro Salvaje con Río Rojo y El Apartamento. Todo muy de señor mayor, gafas de pasta y chaqueta de punto con coderas, lo reconozco. Pero no me arrepiento: así descubrí Sobre el globo de plata, que se ha convertido en una de mis películas de ciencia ficción preferidas de todos los tiempos. Y así me dieron el sábado a las 4 de la mañana viendo Ms. 45. Bueno, ya era domingo.

A primera vista, entrar en el universo de Ms. 45 (estrenada en España como "Ángel de Venganza") no es entrar en un cine amable. La película de Abel Ferrara de 1981 impacta por su crudeza y su exploración sin concesiones de la violencia de género. Sin embargo, lo que parecía un thriller de pura serie B, al más puro estilo de Charles Bronson, resultó una obra que adelantaba décadas de discusión sobre la venganza femenina y la representación de la mujer como sujeto activo en pantalla. Con Zoë Tamerlis Lund como Thana, su protagonista muda y traumatizada, Ferrara ofrecía un personaje femenino que reaccionaba al mundo violento que la rodeaba con determinación y furia, un arquetipo que décadas después reverdecería con Kill Bill, Promising Young Woman o Sangre en los labios.

Contexto y estreno de Ms. 45

Estrenada en plena era Reagan, Ms. 45 encontró un público dividido. La historia de Thana, una joven modista muda que es violada dos veces en el mismo día y, tras matar a su segundo agresor, emprende una cruzada de venganza contra hombres abusivos, fue vista por algunos como sensacionalismo barato y por otros como una denuncia radical de la victimización femenina. Los críticos, como Roger Ebert, no dudaron en señalar la violencia explícita de la cinta, pero también reconocieron su capacidad para provocar un debate sobre el papel de la mujer en un mundo urbano hostil.

La protagonista que toma venganza sobre sus agresores se convirtió en un tropo potente: combina empoderamiento, justicia y transgresión moral

El impacto social fue inmediato. En un contexto en el que la violencia urbana era un tema candente, pero donde los debates sobre moralidad y feminismo todavía no eran demasiado visibles para el gran público, la película abrió la puerta a discusiones sobre cómo se representa la agresión masculina y la respuesta femenina. También sirvió para aceptar un estereotipo en la cultura pop que se regeneraría incontables veces con el paso de los años. Lejos de ser un mero vehículo de provocación, Ms. 45 presentaba a Thana como una figura compleja: víctima y vengadora al mismo tiempo, humana y aterradora. Su reacción violenta, aunque extrema, se leía como un mecanismo de defensa frente a la indiferencia que la sociedad le ofrecía.

Ms 45 1

El subgénero "rape & revenge" y la venganza femenina

Ms. 45 forma parte de un subgénero que ya tenía antecedentes en los años 70 con películas como Desenlace Mortal (1973), Escupiré sobre tu tumba (1978) y La última casa a la izquierda (1972), que tal vez os suenen de algo por sus recientes remakes. Estas obras, aunque polémicas por su violencia, eran testigos de la resistencia femenina frente a un sistema patriarcal. La protagonista que toma venganza sobre sus agresores se convirtió en un tropo potente: combina empoderamiento, justicia y transgresión moral, algo que aún hoy sigue resonando en la cultura pop.

Lo que hace única a la película de Ferrara es la construcción psicológica de Thana. No es un personaje que simplemente busque castigo; su ira surge de un trauma real y palpable, en la misma línea que retornaría más tarde Tarantino con Kill Bill. La película pone en primer plano la experiencia de la víctima, con planos que enfatizan la soledad, la vulnerabilidad y la tensión constante de vivir en un entorno urbano hostil. Esta intimidad narrativa diferencia Ms. 45 de otras películas parecidas de la época, convirtiéndola en un referente indispensable para entender la evolución del arquetipo de la mujer vengadora.

Ms 45 5

El legado de Thana se percibe claramente en títulos posteriores. Thelma & Louise (1991) de Ridley Scott, aunque no estrictamente de venganza, comparte la idea de mujeres que desafían un sistema opresivo y toman las riendas de su destino. La radicalidad de Thana se transforma en rebeldía colectiva en Louise y Thelma, mostrando cómo la violencia y la transgresión pueden ser narradas también en clave de camaradería y empoderamiento femenino. Con una propuesta más pop, Beatrix Kiddo, la Novia de Kill Bill, hereda la venganza minuciosa y estilizada de Thana, pero con un enfoque más coreografiado y cinematográfico. Al igual que Ms. 45, Kill Bill combina violencia explícita y ritualizada con la construcción de una heroína que no depende de un hombre para justificar su acción. Más recientemente, películas como La extraña que hay en ti (2007) o Una joven prometedora (2020) han explorado la misma línea: mujeres que enfrentan agresores en contextos contemporáneos, llevando la reflexión sobre justicia, trauma y empoderamiento a un público más amplio y consciente de debates feministas.

Ms 45 3

Legado cultural y pop

Con el tiempo, Ms. 45 dejó de ser una curiosidad marginal para convertirse en un clásico de culto. Su revalorización ha sido constante: reediciones en formato doméstico, retrospectivas en festivales y estudios académicos sobre género y violencia la han consolidado como una obra de referencia. Zoë Lund, que además colaboró con Ferrara en la recomendadísima Teniente Corrupto (1992), se transformó en un ícono underground, tanto por su capacidad interpretativa como por su contribución a la mitología de la venganza femenina en el cine independiente.

Su crudeza inicial se ve ahora como un vehículo de análisis y debate, y Thana se erige como un símbolo de resistencia

La icónica secuencia final, donde Thana aparece disfrazada de monja armada, ha trascendido la pantalla para convertirse en símbolo recurrente en ensayos, homenajes y cultura pop. La imagen de una mujer silenciosa y letal, que toma justicia con sus propias manos, ha inspirado desde cómics hasta cortometrajes y campañas de activismo. El film sigue siendo objeto de análisis en estudios de género, violencia urbana y representación femenina, subrayando cómo una película de explotación puede adquirir dimensión cultural y social con el paso del tiempo. La importancia de Ms. 45 no se limita al entretenimiento o al escándalo que generó en su momento: plantea preguntas incómodas sobre justicia, trauma y moralidad

Ms 45 4

Os recomiendo este interesante artículo de Peliplat donde se desarrolla con más detalle cómo la narrativa de esta peli equilibra la crudeza de los ataques y asesinatos con toques de humor, estética visual impactante y un soundtrack que intensifica la tensión, mostrando cómo la violencia afecta la psique y altera la moralidad de su protagonista. Thana no es un personaje fácilmente clasificable: es víctima, antihéroe y símbolo de empoderamiento, aunque su venganza no llena el vacío del trauma inicial. A diferencia de muchas películas de venganza posteriores, Thana actúa por necesidad, no por espectáculo. Su violencia no es gratuita ni está glamurizada; cada acto tiene peso psicológico y emocional, y la película no rehúye mostrar el precio de sus decisiones.

Este enfoque ha inspirado a cineastas contemporáneos que buscan explorar la venganza femenina con mayor complejidad. Desde series como Big Little Lies, que analiza las secuelas del abuso sexual y la impunidad masculina. La influencia de la obra de Ferrara transforma una película prácticamente marginal en una reflexión sobre trauma, culpa y justicia social. En todos estos casos, la clave está en humanizar al personaje femenino: no es un mero instrumento de violencia, sino un ser complejo con emociones, conflictos internos y capacidad de decisión.

Una película imprescindible hoy

Más de cuarenta años después de su estreno, Ms. 45 sigue siendo una obra relevante, tanto para aficionados al cine de acción como para quienes estudian la representación de la violencia y el feminismo en la cultura pop. Su crudeza inicial se ve ahora como un vehículo de análisis y debate, y Thana se erige como un símbolo de resistencia. Hoy mismo puedes ver Ms. 45 en Filmin.

En 3DJuegos | Ghost in the Shell no tuvo un buen estreno en Japón, pero sí en Occidente para sorpresa de todos. La culpa es de tu religión

En 3DJuegos | Guillermo del Toro no lo tenía fácil, pero tras ver Frankenstein te garantizo que se ha vuelto a superar

En 3DJuegos | "Necesitas ver esto". Las directoras de The Matrix obligaron a Keanu Reeves a ver dos animes legendarios para hacer de Neo

-
La noticia Mucho antes de Tarantino y Kill Bill ya tuvimos una película acción con una protagonista buscando venganza que no podía ser más icónica fue publicada originalmente en 3DJuegos por Chema Mansilla .