Revolucionó la industria hace 7 años y ahora quiere repetir la jugada creando el 'verdadero metaverso'. El padre de PUBG apunta muy alto
En 2017, Brendan Greene encendió la chispa de una tendencia incombustible creando el más que popular PUBG Battlegrounds; título que dio el pistoletazo de salida a la proliferación de los battle royale. Ahora, este profesional busca revolucionar nuevamente la industria de los videojuegos a través de otros proyectos que, unidos, están pensados para exprimir al máximo unas tecnologías que ahora están dando sus primeros pasos. Hablamos concretamente de tres experiencias entre las que se encuentra Artemis; la culminación de todo el trabajo de Greene con su estudio PlayerUnknown Productions que se establecerá como el 'verdadero metaverso'. Greene ha hablado brevemente sobre este proyecto en una entrevista concedida a IGN en la que desvela tanto las características de Artemis como su definición personal del concepto de 'metaverso'. "Dudo al hablar sobre esto, porque es una palabra sucia, pero quiero construir un metaverso porque no creo que nadie más lo haga", explica en la charla. "Creo que todos están construyendo burbujas de IPs que, tal vez, podrían comunicarse entre sí en el futuro, quizás si tenemos suerte, pero no es el metaverso". "Verás, el metaverso es un Internet en 3D", continúa el creativo en la entrevista. "Deberías poder crear tus propios mundos y hacer que todos funcionen bajo el mismo protocolo, como HTTP. Así que un mundo es una página, y eso es lo que estoy intentando hacer con Artemis". Aún así, tardaremos en ver el resultado final de PlayerUnknown Productions; Artemis, como hemos dicho anteriormente, es la culminación de una serie de proyectos que aún no se han lanzado de forma oficial. De hecho, las experiencias de PlayerUnknown Productions están pensadas para construir la infraestructura necesaria para Artemis. Prologue, el primer juego de PlayerUnknown Productions que verá la luz en 2025 El primero de los proyectos capitaneados por Greene se conoce con el nombre de Prologue y ya está pasando por una fase de pruebas con la colaboración de los jugadores. El lanzamiento de su early access está previsto para el 2025 y, aunque sus mecánicas son las mismas que veríamos en cualquier título de supervivencia (con valores como el hambre, la necesidad de reunir recursos o la adición de diferentes tipos de clima), su verdadero potencial está en Melba: una tecnología de generación de mundos que ya se ha presentado como una demo técnica en Preface: Undiscovered World. "El sistema de semillas nos da, creo, 4.200 millones de mapas posibles, pero quizás millones de esos serían interesantes, aún no estoy seguro…", comenta Greene en la entrevista con IGN. "Pero este tipo de tecnología es guay porque estamos viendo cómo se forma día a día con los artistas. Están como, 'Vamos a intentar esto, vamos a actualizar las máscaras que usamos para el río para generar cosas ligeramente distintas'. Y están aprendiendo cómo usar esta tecnología junto con nosotros". Por si esto fuera poco, PlayerUnknown Productions ya está desarrollando el concepto del segundo juego que también formará los cimientos de Artemis (y que aún no tiene un nombre oficial). En este sentido, Greene indica que se trata de un mundo de "500 millones de kilómetros cuadrados, a escala de la Tierra" en el que se pondrá a prueba una tecnología para albergar a millones de usuarios en un mismo espacio virtual. Esto, sumado a lo comentado con Prologue, será clave para crear el metaverso de Artemis; aún así, sólo el tiempo dirá si la idea de Greene llega a buen puerto. En 3DJuegos | Todos sufrimos el Síndrome del Acaparador en los RPG y ha sido Lords of the Fallen quien me ha convencido para dejar de acumular objetos En 3DJuegos | "Creo que estamos cerca de explotar". Hay tantos videojuegos que nada te garantiza el éxito, pero una buena distribución ayuda - La noticia Revolucionó la industria hace 7 años y ahora quiere repetir la jugada creando el 'verdadero metaverso'. El padre de PUBG apunta muy alto fue publicada originalmente en 3DJuegos por Brenda Giacconi .
En 2017, Brendan Greene encendió la chispa de una tendencia incombustible creando el más que popular PUBG Battlegrounds; título que dio el pistoletazo de salida a la proliferación de los battle royale. Ahora, este profesional busca revolucionar nuevamente la industria de los videojuegos a través de otros proyectos que, unidos, están pensados para exprimir al máximo unas tecnologías que ahora están dando sus primeros pasos. Hablamos concretamente de tres experiencias entre las que se encuentra Artemis; la culminación de todo el trabajo de Greene con su estudio PlayerUnknown Productions que se establecerá como el 'verdadero metaverso'.
Greene ha hablado brevemente sobre este proyecto en una entrevista concedida a IGN en la que desvela tanto las características de Artemis como su definición personal del concepto de 'metaverso'. "Dudo al hablar sobre esto, porque es una palabra sucia, pero quiero construir un metaverso porque no creo que nadie más lo haga", explica en la charla. "Creo que todos están construyendo burbujas de IPs que, tal vez, podrían comunicarse entre sí en el futuro, quizás si tenemos suerte, pero no es el metaverso".
"Verás, el metaverso es un Internet en 3D", continúa el creativo en la entrevista. "Deberías poder crear tus propios mundos y hacer que todos funcionen bajo el mismo protocolo, como HTTP. Así que un mundo es una página, y eso es lo que estoy intentando hacer con Artemis". Aún así, tardaremos en ver el resultado final de PlayerUnknown Productions; Artemis, como hemos dicho anteriormente, es la culminación de una serie de proyectos que aún no se han lanzado de forma oficial. De hecho, las experiencias de PlayerUnknown Productions están pensadas para construir la infraestructura necesaria para Artemis.
Prologue, el primer juego de PlayerUnknown Productions que verá la luz en 2025
El primero de los proyectos capitaneados por Greene se conoce con el nombre de Prologue y ya está pasando por una fase de pruebas con la colaboración de los jugadores. El lanzamiento de su early access está previsto para el 2025 y, aunque sus mecánicas son las mismas que veríamos en cualquier título de supervivencia (con valores como el hambre, la necesidad de reunir recursos o la adición de diferentes tipos de clima), su verdadero potencial está en Melba: una tecnología de generación de mundos que ya se ha presentado como una demo técnica en Preface: Undiscovered World.
"El sistema de semillas nos da, creo, 4.200 millones de mapas posibles, pero quizás millones de esos serían interesantes, aún no estoy seguro…", comenta Greene en la entrevista con IGN. "Pero este tipo de tecnología es guay porque estamos viendo cómo se forma día a día con los artistas. Están como, 'Vamos a intentar esto, vamos a actualizar las máscaras que usamos para el río para generar cosas ligeramente distintas'. Y están aprendiendo cómo usar esta tecnología junto con nosotros".
Por si esto fuera poco, PlayerUnknown Productions ya está desarrollando el concepto del segundo juego que también formará los cimientos de Artemis (y que aún no tiene un nombre oficial). En este sentido, Greene indica que se trata de un mundo de "500 millones de kilómetros cuadrados, a escala de la Tierra" en el que se pondrá a prueba una tecnología para albergar a millones de usuarios en un mismo espacio virtual. Esto, sumado a lo comentado con Prologue, será clave para crear el metaverso de Artemis; aún así, sólo el tiempo dirá si la idea de Greene llega a buen puerto.
En 3DJuegos | "Creo que estamos cerca de explotar". Hay tantos videojuegos que nada te garantiza el éxito, pero una buena distribución ayuda
-
La noticia
Revolucionó la industria hace 7 años y ahora quiere repetir la jugada creando el 'verdadero metaverso'. El padre de PUBG apunta muy alto
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Brenda Giacconi
.
What's Your Reaction?