Si piensas que no te va a gustar por su género, te pierdes uno de los mundos más inmersivos de nuestros días. Análisis de Arc Raiders

Si piensas que no te va a gustar por su género, te pierdes uno de los mundos más inmersivos de nuestros días. Análisis de Arc Raiders

Si piensas que no te va a gustar por su género, te pierdes uno de los mundos más inmersivos de nuestros días. Análisis de Arc Raiders

Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias

Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV

Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias

Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV

Mis amigos y yo tenemos una broma recurrente cuando jugamos a Arc Raiders. Cada vez que alguien descubre un detalle interesante del entorno o alguna interacción curiosa con los enemigos, lo comentamos y decimos "es que esta gente hace juegos": es nuestra manera de apreciar lo bien que Embark Studios ha cosido su particular mundo de ciencia ficción. O al menos, lo hace lo suficientemente bien como para atrapar a un puñado de no creyentes del género de la extracción.

Y ese es justo el mensaje más importante que puedo transmitirte en el análisis de Arc Raiders. Con una atmósfera inmersiva, una identidad marcadísima y algún girito fresco en la jugabilidad, me ha metido de lleno en un tipo de juegos que en primer lugar no me apetecía nada. La dinámica de obtener piezas es omnipresente, pero pasa a un segundo plano tan pronto como te das cuenta de que estamos hablando de, sencillamente, un minuto a minuto que engancha.

El mundo de Arc Raiders es táctil

Arc Raiders no hace nada que no hayan propuesto ya otros extraction shooters. Si estás familiarizado con Escape from Tarkov, Hunt: Showdown o Arena Breakout: Infinite por nombrar algunos, básicamente ya sabes cómo funciona todo. Su inventario, su sistema de mercaderes y contratos, la típica bandada de pájaros, el equipamiento gratuito al entrar en misiones, la ranura de seguridad de la mochila; o la picaresca de bajar los parámetros gráficos para ver mejor a los oponentes humanos que se esconden entre los árboles. Todo eso estaba inventado.

La "magia" de Arc Raiders, llamémoslo identidad o mérito, radica en venderte toda esa fórmula extraction como si fueras un bebé al que le presentan la papilla diciendo que es un avión: con suavidad, empatía y camuflado tras una idea que quizá encuentres infinitamente más apetecible, que es explorar un mundo postapocalíptico tomado por misteriosos robots malignos pero que de alguna manera también es colorido, vibrante e inmersivo. 

Arc Raiders

Y esto último se consigue con una mezcla de buena dirección artística y musical, un diseño de sonido increíble —poca broma con esto, ¿eh?— y muchas decisiones que contribuyen a darle cierto tacto y presencia al mundo o los personajes del juego. Reconozco que eso es algo difícil de explicar, pero sospecho que entenderás mejor lo que quiero decir con un ejemplo para ilustrar cómo una partida de Arc Raiders logra sumergirte en su universo.

Tanto tu personaje como los enemigos usan un equilibrio físico que es importante durante el combate

Cuando carga la partida, tus compañeros y tú aparecéis en un punto semi aleatorio del mapa: no estará muy cerca de otros jugadores, pero tampoco demasiado lejos. Tenéis una perspectiva cinematográfica y abierta del escenario, así que recurrís a los típicos pings para poneros de acuerdo acerca de a dónde ir. No es solo un pequeño icono en la interfaz, eso sí, porque el personaje del jugador que coloca el ping señala físicamente con el dedo al lugar e incluso verbaliza la sugerencia: "vayamos al hospital abandonado" por ejemplo.

Si os comunicáis usando el chat de voz in-game, incluso existe una opción en el menú de ajustes para filtrar tu voz real y proyectarla en el mundo del juego como si fuera la de tu personaje, aunque sea del sexo opuesto al tuyo. Por supuesto, todas las voces y efectos de sonido son direccionales; y hasta tienen efectos de eco cuando se transmiten dentro de un edificio. El sonido está mimado hasta niveles enfermizos, con varias capas de complejidad y muchísima atención al detalle: cada mapa tiene sus particularidades, al estilo de objetos que reaccionando cuando los mece el viento, por ejemplo.

Os ponéis en marcha deslizando el trasero cuesta abajo, pero la velocidad a la que lo hacéis depende de la inclinación física del terreno y de si habéis pillado carrerilla o no. No pierdes el control de tu personaje durante la animación, así que puedes reconducirlo durante el proceso. La barra de resistencia decrece a medida que acumulas peso en ella, y cuando la agotas tu personaje manifiesta cansancio jadeando y al andar, al igual que cuando está herido de gravedad —no todos estos méritos son exclusivos de Arc Raiders, ni muchísimo menos, pero sí te hacen partícipe de la acción y conectado a la atmósfera del juego.

Arc Raiders De salida, tenemos cuatro mapas con atmósfera y jugabilidad bien definidas.

Encontráis una patrulla enemiga compuesta por unos drones de reconocimiento y un temible saltador. Los primeros os detectan, pero podéis derribar a uno disparando a las turbinas que lo mantienen en el aire. Pierde el equilibrio de forma realista y puede estrellarse contra su compañero o explotar al aterrizar forzosamente en el suelo. El otro os persigue mientras os escondéis, pero es capaz de comprobar las ventanas o asomarse por el interior de los edificios.

Los despacháis, pero el saltador os tiene localizados y a menos que le rompáis las patas, puede alcanzar incluso tejados con un salto; o llegar hasta vuestra posición si echáis a correr. Si os metéis en un búnker, se acercará todo lo que pueda, flexionando sus patas correctamente para adaptarse a la pendiente del terreno y poder acercar su ojo hasta donde estéis escondidos. Vuestras armas no penetran sus escudos, pero podéis usar el núcleo de otro dron como explosivo para darle una descarga y salir con vida.

Llegáis hasta vuestro destino y empezáis a recoger botín. En el mundo de Arc Raiders, las armas y armaduras están hechas de cualquier chatarra que encuentres en la superficie: cinta adhesiva, tornillos y tuercas o botellas vacías. Son objetos cotidianos en la actualidad, de modo que cualquiera puede hacerse más o menos una idea aproximada de dónde se puede conseguir tal material o para qué sirve. 

Arc Raiders

Alguien encuentra el objeto que buscabas y se te completa el contrato que tenías asignado aunque no lo hayas hecho tú directamente, así que extraéis y entregas la misión. Te recompensan con un atuendo que mezcla un traje de buzo con un turbante para el desierto y unas gafas 3D; porque en un mundo en el que salir a la superficie es arriesgado, la moda tiene que adaptarse un poco a lo que hay. Pero siempre puedes modificar el atuendo tú mismo quitando tal o cual elemento.

Fin del ejemplo. Como ves, Arc Raiders no inventa la rueda ni nada. Simplemente, está cosido de tal manera que su mundo sea terrenal, comprensible e inmersivo. Tu personaje reacciona abundantemente al escenario y este a su vez reacciona a ti. Y siento ser pesado con esto, pero creo de verdad que es ahí donde el juego logra atraparte: la progresión me motiva a lanzar nuevas misiones, pero lo que me divierte de la partida es la inmersión. Que los drones y robots sean difíciles, que el combate y el mapa tengan peso y personalidad

El 'Arc Raiders' de los novatos y expertos

También pienso que Arc Raiders acierta asignándose un rol importante en el mercado de los extraction shooters que hasta ahora, estaba vacante: ser el más familiar para los recién llegados. El juego suaviza bastante una fórmula que normalmente se basa en la penalización, recompensándote incluso en las partidas que acaban en un pantallazo de game over mediante puntos de experiencia que más tarde puedes canjear por mejoras permanentes.

Arc Raiders

Y no te hablo de "haces un 1% más de daño con armas pesadas después de rodar", no; todas son ayudas reales y genuinas, al estilo de revelar el botín más rápido al saquear o frenar el consumo de resistencia en situaciones críticas. También es generoso a la hora de darte materiales básicos constantemente para ayudarte a volver a la acción, y casi todos sus objetos son reciclables, comerciables o reparables de inmediato para darte flexibilidad a la hora de decidir qué hacer.

Es un juego generoso, que te da flexibilidad a la hora de gestionarte el inventario

Dicho de otra forma, creo que tiene una relación muy sana entre acción desafiante y divertida por sí misma, más las cosas que te da y que te quita conforme extraes o caes en combate. Algo que podría haber salido mejor, sin embargo, es la caja de descripción de sus objetos; porque (de lanzamiento, al menos) puede dar lugar a confusiones. Por ejemplo, cualquiera puede llegar a la conclusión de que la cinta adhesiva puede ser un material clave a la hora de mejorar armas; pero en varios casos del estilo encontrarás que al pasar el cursor por encima del objeto se despliega una ventana que reza "reciclable - puedes reciclarlo para obtener X". 

Eso que te dice el juego no es mentira, pero tampoco es toda la verdad, y es fácil que termines desmontando o vendiendo botín raro que más tarde puede serte muy útil para mejorar talleres, fabricar piezas especiales o completar contratos. Por otro lado, estos contratos que te asignan mercaderes también me preocupan por motivos que en realidad no son exclusivos de Arc Raiders, sino de todo el género de la extracción al completo: yo te planteo, ¿cuánto dura esto?

Arc Raiders

Pues obviamente, todo el tiempo que quieras dedicarle porque como buen experiencia multijugador, está diseñado con la rejugabilidad en mente. Hasta ahí, bien; pero la mayoría de contratos, que son lo más parecido a misiones de historia que hay en este juego, están pensados para hacerte combatir contra los enemigos del PvE y visitar zonas específicas del mapa con su propia dosis de narrativa ambiental. En cierto punto, por ejemplo, te piden explorar el mapa del puerto espacial y visitar unos motores que estaban construyendo en el exterior.

Eso tiene sentido para mí porque hablamos de una set piece —un golpe de efecto deliberado, creado para dejar una impresión fuerte en la memoria del jugador. Es una pieza viva del trasfondo de Arc Raiders. Pero también es una parte más del mapa que uno puede visitar por simple curiosidad en cualquier momento mientras explora o corretea de camino a otro destino. Lo que quiero decir es que la experiencia de la primera hora no va a ser muy distinta de la de la hora 100. 

El juego te hace verlo todo, pero no te guarda sorpresas. Si eso, se reserva eventos de disponibilidad limitada en los que te encuentras versiones del mapa algo mejor protegidas (p. ej. las incursiones nocturnas) o con ciertas apariciones especiales y el botín asociado. Modificadores simples, en definitiva, de la experiencia normal.

Arc Raiders

Sí, es verdad que cuando estás más preparado y tienes armas mejores puedes plantarle cara a enemigos con los que tal vez no te atreverías en condiciones normales, pero al final del día Arc Raiders vive y muere por la narrativa emergente. Por las relaciones que uno hace con otros jugadores durante una expedición cualquiera, por esas historias que se desarrollan de manera imprevisible a medida que llevas la mochila llena de botín y el temporizador del búnker para volver a casa se cierra. Ya me entiendes. 

Ahí las cosas están bien planteadas por el lado de Embark Studios porque te dan lo necesario para alimentar esas narrativas emergentes. Los puntos de aparición de los jugadores están muy bien planteados y distribuidos, el chat de proximidad es inmersivo y tus personajes hablan y gesticulan como deberían para sumergirte en estos encuentros. Todo eso es muy divertido, aunque también esperable.

Quienes están dispuestos a dedicarle horas pueden desbloquear (entre otras cosas) un sistema similar al de los prestigios de Call of Duty, reiniciando buena parte del progreso a cambio de potenciadores serios. Entiendo que los más expertos y dedicados encontrarán esto importante, pero el juego en sí no cambia mucho dentro de lo que quizá podríamos considerar como material endgame o al menos, un objetivo a largo plazo. 

Arc Raiders

No sé hasta qué punto esto será suficiente, pero personalmente diría que Arc Raiders no va nada mal de contenidos para un título de 39,99 euros: es un juego mediano, accesible y con potencial. Mientras vemos qué tal se le da eso de retener a la gente con el paso del tiempo, de momento tenemos un juego con un efecto de luna de miel bastante potente y con novedades en el horizonte: notablemente, el mapa Stella Montis y todo lo anunciado en la hoja de ruta. 

Estupendo a nivel técnico

A bote pronto, no recuerdo otro juego con gráficos realistas tan bien optimizado como Arc Raiders en Unreal Engine 5. El motor licenciado de Epic Games es muy común de ver entre los lanzamientos doble-A de la generación actual, pero (especialmente en el caso de los mundos abiertos) es un arma de doble filo: ofrece lo último en iluminación y calidad de mapeados a costa de un rendimiento demencial. Por suerte, este no es el caso.

La versión de PC de Arc Raiders, que es con la que he estado trabajando durante la redacción del análisis, corre cómodamente en unos 120 FPS estables, en calidades máximas y a 1440p, en mi equipo de pruebas (RTX 5070 Ti, Ryzen 9 9950X3D) usando toques sencillos de escalado. 

Usando una gráfica de Nvidia, además de DLSS 4 con generación de fotogramas también he tenido acceso al modelo Transformer que da una imagen súper limpia a cambio algunos recursos extra de GPU. Mediante framegen, lo tengo fácil para rozar los 400 FPS sin sacrificios notables de latencia, aunque en este caso no es necesario porque esas cifras ya superan con creces la tasa de refresco de la mayoría de monitores dedicados.

Así sí

Recomendado
Arc Raiders análisis

Arc Raiders

Por: Mario Gómez
Recomendado

Arc Raiders es primero un juego súper inmersivo hecho con mimo y detalle, y después un shooter de extracción. Uno más que apto para recién llegados al género, de hecho: es generoso, flexible y tiene una progresión bien medida. Su PvP es divertido, pero mejor aún es luchar contra sus imponentes drones y mechas con patrones de comportamiento que aprovechan las físicas del motor tanto como tu propio personaje. Es muy difícil sacarle punta a algo tan cuadriculado: sus fallos son muy situacionales y la duda es más bien si será capaz de mantenernos pegados mucho después de haber visto todo cuanto tiene para ofrecer.

5 cosas que debes saber:
  • Solo dos colas: en solitario y por grupos
  • Los jugadores suelen ser muy amigables en solitario
  • Algunos de los mejores enemigos PvE del género
  • Muy apto para recién llegados a los shooters de extracción
  • Una optimización fantástica para los estándares de Unreal
Jugadores: 1-3
Idioma: Textos en español, voces en inglés
Duración: Incalculable

-
La noticia Si piensas que no te va a gustar por su género, te pierdes uno de los mundos más inmersivos de nuestros días. Análisis de Arc Raiders fue publicada originalmente en 3DJuegos por Mario Gómez .