Si siempre quisiste volar en escoba como Harry Potter, te alegrará saber que la tecnología lo ha hecho posible

Si siempre quisiste volar en escoba como Harry Potter, te alegrará saber que la tecnología lo ha hecho posible

Si siempre quisiste volar en escoba como Harry Potter, te alegrará saber que la tecnología lo ha hecho posible

Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias

Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV

Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias

Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV

Harry Potter se convirtió, hablando rápido y mal, en "el Star Wars de mi generación". Si creciste en los 90 y principios de los 2000, el estreno de las películas, los libros y los videojuegos basados en la historia del joven mago tienen muchas posibilidades de haber marcado tu infancia. Por ello, tanto yo como otros millones de niños que soñaron con la posibilidad de volar en escoba nos hemos hecho siempre la misma pregunta: ¿es posible que puedas barrer y volar con el mismo objeto?

A pesar de que la lógica te lleve a pensar que no, lo más sorprendente es que la respuesta es afirmativa: sí, sí puedes volar en escoba, pero con matices. La evolución tecnológica, esa que nos ha llevado a ver por qué sería muy difícil crear un sable láser de Star Wars en la vida real, ha dado pie a que la posibilidad de ver una escoba voladora pase de ser un sueño a una realidad. Por ello, la clave está en los vehículos personales eVOTL, unas siglas que corresponden a "electric Vertical Take-Off and Landing". Dicho con otras palabras, se trata de un dron grande para una persona.

Una escoba similar a un helicóptero

La clave de los vehículos eVOTL es que se estructuran en torno a tres ideas: ser eléctrico (funciona con baterías), posibilitar el despegue y aterrizaje vertical (sin pista, como un helicóptero) y ser personales (están pensados para una persona o dos como máximo). Al contar con varios rotores en forma de hélices pequeñas distribuidos alrededor de la estructura, estos vehículos son capaces de girar y crear fuerza para elevarse. Además, también cuenta con un ordenador de a bordo para repartir potencia y corregir equilibrio, así como un sistema para avanzar y cambiar la velocidad.

A diferencia de un helicóptero, ya que todos tendremos uno en mente en estos momentos, utiliza muchas hélices pequeñas en lugar de una arriba y un rotor de cola. Como consecuencia directa de esto, es más simple a nivel mecánico y, por tanto, más fácil de estabilizar con electrónica. Así, los expertos destacan sus posibilidades a la hora de despegar desde espacios pequeños, la escasa contaminación al ser eléctricos y la sencillez a la hora de pilotarlos, tres aspectos que los asemejan con las escobas de Harry Potter.

Escoba Voladora Jetson ONE, prototipo más cercano a una escoba voladora (Imagen: Jetson)

Sin embargo, a diferencia de lo que puede verse en el universo cinematográfico basado en los libros de J.K. Rowling, son equipos con poca autonomía que emiten un nivel excesivo de ruido, ya que el gran número de hélices que tienen da pie a que sea más ruidoso que otros aparatos que vuelan a baja altura. Además, su dependencia de la batería solo permite vuelos cortos que oscilan entre 10 y 30 minutos, un aspecto al que también se debe sumar tanto la seguridad como los permisos necesarios para operar estos equipos.

Uno de los productos más populares dentro de esta franja es el Jetson ONE, un monoplaza eléctrico con 8 rotores que garantiza 20 minutos de vuelo, alcanza 102 km/h y tiene un techo operativo de 1.500 pies. Así, se trata del ejemplo comercial más cercano a la escoba de Harry Potter, y representa la barrera de entrada perfecta a los vehículos eVOTL por una circunstancia: su rango de precio. Al tratarse de vehículos que están en fase de experimentación, hablamos de un equipo de 210 kilos que ronda la barrera de los 120.000 euros, razón por la que no está al alcance de cualquier bolsillo.

El talón de Aquiles de las "escobas" reales

Al contar con una batería de ion de litio de corte comercial, hablamos de un equipo que puede ofrecer entre 180 y 265 Wh/kg, pero con mejoras sólidas podría llegar a subir hasta los 300-375 Wh/kg. No obstante, aunque suene como una idea interesante y la más cercana a las escobas de Harry Potter, hay que tener en cuenta varios aspectos que juegan en contra de este tipo de ideas:

  • Potencia de sustentación: mantener un vuelo estacionario exige mucha potencia instantánea y, por ello, el tiempo de vuelo cae por elementos como el peso o las maniobras. Como consecuencia de esto, el peso actual de los pilotos está limitado a 95 kilos y los operarios utilizan estructuras ligeras.
  • Problemas con el ruido: los eVOTL urbanos bajan la velocidad punta y optimizan el número de palas para reducir la contaminación acústica, pero el ruido sigue siendo un reto difícil de superar para los vuelos a baja altura.
  • Regulación (Europa vs. Estados Unidos): en Europa, la EASA creó la Special Condition VTOL y desarrolló varios medios de cumplimiento específicos para certificar estos aparatos, marcando el camino a seguir para operar en el Viejo Continente; en Estados Unidos, por otra parte, algunos operarios intentan encajar como ultralight Part 103 para volar sin certificado de piloto o avión, pero no todos los eVOTL encajan por límites relacionados con el peso, la velocidad o el combustible.

A pesar de estas limitaciones, estos vehículos eléctricos pueden despegar desde descampados o helipuertos. Sin embargo, si quisieran operar de forma urbana y asemejarse a las escobas que vemos en Hogwarts, Hogsmeade o cualquier otra localización del universo de Harry Potter, tendrían que seguir los pasos de los drones de Amazon alcanzado acuerdos con entidades reguladoras que sean capaces de garantizar la seguridad de los pasajeros y ciudadanos de a pie.

El coste real de una escoba voladora

Si hablamos de un prototipo casero serio con una estructura compuesta que se pueda asemejar a una escoba, un paquete de baterías de ion de litio, compatibilidad con 6-8 motores, paracaídas balístico y mucho más, el presupuesto se dispara hasta los 150.000 euros solo en estructuras y ensayos. Así, la certificación del modelo, la regularización del mismo y otro tipo de elementos podrían llegar a aumentar aún más el importe final.

Al tratarse de un equipo pensado para volar, no solo debe tener cargadores de batería de alta potencia que garanticen operativas fluidas, sino que también hay que incluir las revisiones de motores y rotores, los recambios de las propias baterías y los chequeos previos a cada vuelo, una serie de operaciones que añaden miles de euros anuales a la ecuación incluso con pocas horas de operativa. Además, también debería incluir un sistema de aterrizaje automático, detección de fallo y capacidad de vuelo con motores inoperativos para reducir el riesgo.

Siendo realistas, con velocidad crucero moderada y viento limitante, lo más probable es que ningún vehículo eVOTL que se asemeje a una escoba voladora pueda superar los 20 minutos de vuelo. Así, existen estudios que aseguran que podríamos llegar a experimentar 40 minutos si las baterías y su capacidad mejoran el próximo lustro, pero el ruido seguirá siendo el principal obstáculo de su viabilidad urbana. Por ello, el veredicto es claro: sí, las "escobas voladoras" existen como un monocóptero recreativo de alto coste, pero aún no son útiles para la movilidad diaria, sino más bien para experimentos relacionados con investigaciones y ocio.

Imagen principal de 3DJuegos

En 3DJuegos | Suena a broma, pero Harry Potter en cines podría haber sido muy distinta sin Zohran Mamdani y un consejo que le dio a su madre hace 20 años

En 3DJuegos | J.K Rowling se metió en apuros el día que decidió incluir los viajes en el tiempo en Harry Potter. Tiene tal lío que no se aclara ni ella misma

-
La noticia Si siempre quisiste volar en escoba como Harry Potter, te alegrará saber que la tecnología lo ha hecho posible fue publicada originalmente en 3DJuegos por Abelardo González .