Si te gustan las aventuras gráficas pixel art y además eres fan de Lovecraft, es difícil no ilusionarse con este juego que tú mismo puedes probar gratis
Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias
Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV
Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias
Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV
Cuando todavía no estábamos recuperados del "empacho" de aventuras gráficas del último Steam Next Fest, acaba de llegar a nuestras manos un nuevo juego del estilo que vuelve a demostrar por qué el género vive una de sus mejores épocas en mucho, mucho tiempo. Y cuesta contener la emoción visto lo visto, tanto por el estilo gráfico por el que apuesta, como por su original ambientación. Chronicle of Innsmouth: Curse of Chaos es lo último del estudio italiano AtomicHorde, que ya en su trabajo anterior no se molestó en ocultar su interés por la obra del escritor H.P. Lovecratf. Ahora repite jugada, combinando elementos propios de la ciencia ficción con una historia anclada en el pasado.
Kabar, la ciudad que intercede con el espacio y el tiempo
La premisa de este juego que ahora mismo busca el apoyo de los fans en Kickstarter nos pone en la piel de Rabian, un joven estudioso cuyo padre tuvo que abandonarlo a él y a su madre por razones que desconocemos. Unos años después, tras el regreso de nuestro protagonista de Roma para formarse como académico, decide volver a su casa para reinstalarse allí y proteger una estatuilla que su padre le pidió que cuidara antes de marcharse.
Hay lavadoras tiradas en la calle y hasta es posible conseguir un cartucho de una Game Boy
Tras recuperarla de unos bandidos y comprobar que abre una puerta en la cripta de su madre, Rabian debe explorar la misteriosa ciudad de Kabar -el lugar donde vive- para prepararse a explorar este hallazgo. Hablando con algunas amistades e investigando los peculiares objetos que hay en ella -hay lavadoras tiradas en la calle y hasta es posible conseguir un cartucho de una Game Boy-, Rabian no tarda en descubrir que Kabar es una ciudad que guarda más secretos de lo que parece, empezando por el laboratorio de su padre, lleno de máquinas y tecnología que no debería encontrarse en una ciudad ubicada en la Mesopotamia de la antigüedad.
Tras un encuentro con alguien de su pasado, y de conseguir que funcione una enigmática maquinaria capaz de "traer" de vuelta a los muertos, uno de los monstruos de los planos lovecraftianos, un vagabundo dimensional, interrumpe con suma violencia la reunión familiar. Así acaba su larga demo, que me ha resultado realmente difícil de completar (casi dos horas de juego) por la dificultad de sus puzles.
Belleza estética, y dificultad digna de la Locura Cósmica
A diferencia de otras aventuras que hemos visto recientemente, está no tiene un desarrollo "fluido". La interacción con los objetos está restringida a hacer una simple acción con otro, y hay algunos puzles de lo más rebuscados. Por ejemplo, en general, los guardias de la ciudad son unos bordes, pero hay uno en concreto que te ayudará con la resolución de uno de los puzles para progresar. O por ejemplo, uno de los personajes -Theodoros- te explica cómo reparar un arco para crear fuego, pero no se hace simplemente combinando los dos objetos en uno como lo harías en otros juegos; has de realizar una secuencia específica que el te explica usando los botones izquierdo y derecho del ratón durante el montaje.
La secuencia en la que Rabian accede al lugar secreto de Kabar es aterradora
Ha sido algo desconcertante, y hasta me ha enfadado por el hecho de que el juego -siendo ya críptico de por sí con su premisa- no te indique mínimamente qué has de hacer... pero pensándolo más fríamente a posteriori me ha parecido brillante. No es una aventura gráfica que vaya a llevarnos de la mano. Pero lo que me ha prendado, ha sido su diseño. AtomicHorde ha querido combinar un estilo de trazo a mano para los decorados y ubicaciones que se recorrerán en este juego con un pixel art que se aplica sólo a los personajes que vemos en él.
Es casi un homenaje a esos primeros juegos que trataban de combinar el foto realismo de sus fondos prerrenderizados con figuras poligonales de los NPC y otros elementos (el Final Fantasy VII original de PS1, Ocarina of Time de Nintendo 64 cuando Link recorría las calles de la capital de Hyrule).
Sólo se rompe esa combinación en las escenas del juego que avanzan la historia, cuando el juego adopta una sucesión de viñetas de estilo comic "narradas o locutadas" con voces. Y que tampoco os engañe el estilo casi cómico de lo que vemos en su mayoría en la demo. La secuencia en la que Rabian accede al lugar secreto de Kabar es aterradora gracias a la combinación de luces, y a la brutalidad y truculencia del vagabundo dimensional al cobrarse una víctima.
En resumen, si anteriores aventuras como la entrañable Shadows of the Afterland, o la también oscura y sangrienta -y también "Lovecraftiana"- The Dark Rites of Arkham os parecieron poco, Chronicle of Innsmouth: Curse of Chaos y su demo es una a la que seguirle la pista, pero ya os advierto que nos aguarda un desafío tan retorcido como el universo del que toma su inspiración. Todavía sin fecha, se la espera para 2026, y yo ya cuento los segundos.
En 3DJuegos | "Keanu, llámame". El creador de Cyberpunk tiene algunas ideas de cómo traer de vuelta al actor en la secuela de CD Projekt
-
La noticia
Si te gustan las aventuras gráficas pixel art y además eres fan de Lovecraft, es difícil no ilusionarse con este juego que tú mismo puedes probar gratis
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Alberto Moral
.