Soy historiador y esta es la mejor serie que existe sobre el Imperio romano
Como historiador del Mediterráneo Antiguo por la UOC, debo reconocer que el cine histórico es mi género menos favorito. Me cuesta mucho desligarme de mi rol de historiador y puede ser un verdadero sopor ver una obra divertida con trasfondo histórico conmigo. Sí, soy ese que siempre dice "eso no fue exactamente así" o "eso está mal hecho" o "esa ropa no existió jamás". Sin embargo, hay una serie que sí que consigue que desconecte activando la suspensión de la incredulidad tan necesaria para disfrutar del cine y de las series.Una obra histórica fascinanteJulio César ha regresado vencedor de su campaña en las Galias, todo para poner patas arriba una vez más el orden de la república que lleva más de un siglo fracturándose. Los optimates y los populares se enfrentan en un conflicto que a veces llega a escalar hasta la Guerra Civil, pero César tiene un plan para acabar con las disensiones en Roma y convertir a la Ciudad Eterna en algo totalmente nuevo bajo su mando. De fondo, legionarios, políticos como Cicerón y aristócratas tejerán sus propias redes de influencia para sobrevivir en una urbe hostil.Peinados, recreaciones, costumbres, en Roma todo se detalla con bastante rigor, con el suficiente para hacer de la serie algo muy disfrutable, pero a la vez fidedigno. Además, los personajes son increíbles y sus actuaciones verdaderamente convincentes, algo que hace que tenga un interés añadido.Evidentemente, ninguna serie es cien por cien rigurosa. Al contrario, es necesario encontrar un equilibrio entre el rigor histórico y el entretenimiento. Pero de ese equilibrio lo ideal es que surja algo que nos permita hacernos una idea más o menos certera de cómo era el mundo romano. Por ejemplo, Pullo y Voreno eran ambos centuriones según De bello galico de Julio César, mientras que en la serie, la dupla que tanto juego da, nos muestra a Voreno como centurión y a Pullo como su subordinado. O, algunas cosas que se han descubierto en los últimos veinte años no se han añadido - por motivos lógicos - a la producción de HBO.Existen otras licencias más, y es que es inevitable que una serie de veinte capítulos pueda ser estrictamente rigurosa con lo que muestra en escena. Sería una labor titánica que ni siquiera es lo que estamos tratando de hacer los historiadores cuando utilizamos el método histórico. Pero si queremos una serie que nos acerque a una historia única, divertida y apasionante sobre la crisis de la República de Roma, desde luego que esta es mi obra favorita para ello.Otra serie bastante buena y mucho más teatral sería, sin lugar a dudas, Yo, Claudio que nos traslada a la época imperial de la mano de uno de los emperadores más interesantes y basada en la novela de Graves que se ciñe muchísimo a las fuentes clásicas, algo que puede ser bueno, pero también malo, ya que la interpretación de las fuentes es algo muy necesario.Sea como fuere, tenemos esta genial serie en el catálogo de Max y lo cierto es que es muy superior a Gladiator y su secuela.Ver 'Roma' en MaxPor todo esto, si tienes un rato para ver estas Navidades Roma de HBO (ahora Max) es tu momento perfecto. La serie tiene dos temporadas solamente debido a un fatídico incendio en el set de rodaje hizo que se cancelara antes del comienzo de la tercera parte.El artículo Soy historiador y esta es la mejor serie que existe sobre el Imperio romano fue publicado originalmente en Andro4all.
Como historiador del Mediterráneo Antiguo por la UOC, debo reconocer que el cine histórico es mi género menos favorito. Me cuesta mucho desligarme de mi rol de historiador y puede ser un verdadero sopor ver una obra divertida con trasfondo histórico conmigo. Sí, soy ese que siempre dice "eso no fue exactamente así" o "eso está mal hecho" o "esa ropa no existió jamás". Sin embargo, hay una serie que sí que consigue que desconecte activando la suspensión de la incredulidad tan necesaria para disfrutar del cine y de las series.
Una obra histórica fascinante
Julio César ha regresado vencedor de su campaña en las Galias, todo para poner patas arriba una vez más el orden de la república que lleva más de un siglo fracturándose. Los optimates y los populares se enfrentan en un conflicto que a veces llega a escalar hasta la Guerra Civil, pero César tiene un plan para acabar con las disensiones en Roma y convertir a la Ciudad Eterna en algo totalmente nuevo bajo su mando. De fondo, legionarios, políticos como Cicerón y aristócratas tejerán sus propias redes de influencia para sobrevivir en una urbe hostil.
Peinados, recreaciones, costumbres, en Roma todo se detalla con bastante rigor, con el suficiente para hacer de la serie algo muy disfrutable, pero a la vez fidedigno. Además, los personajes son increíbles y sus actuaciones verdaderamente convincentes, algo que hace que tenga un interés añadido.
Evidentemente, ninguna serie es cien por cien rigurosa. Al contrario, es necesario encontrar un equilibrio entre el rigor histórico y el entretenimiento. Pero de ese equilibrio lo ideal es que surja algo que nos permita hacernos una idea más o menos certera de cómo era el mundo romano. Por ejemplo, Pullo y Voreno eran ambos centuriones según De bello galico de Julio César, mientras que en la serie, la dupla que tanto juego da, nos muestra a Voreno como centurión y a Pullo como su subordinado. O, algunas cosas que se han descubierto en los últimos veinte años no se han añadido - por motivos lógicos - a la producción de HBO.
Existen otras licencias más, y es que es inevitable que una serie de veinte capítulos pueda ser estrictamente rigurosa con lo que muestra en escena. Sería una labor titánica que ni siquiera es lo que estamos tratando de hacer los historiadores cuando utilizamos el método histórico. Pero si queremos una serie que nos acerque a una historia única, divertida y apasionante sobre la crisis de la República de Roma, desde luego que esta es mi obra favorita para ello.
Otra serie bastante buena y mucho más teatral sería, sin lugar a dudas, Yo, Claudio que nos traslada a la época imperial de la mano de uno de los emperadores más interesantes y basada en la novela de Graves que se ciñe muchísimo a las fuentes clásicas, algo que puede ser bueno, pero también malo, ya que la interpretación de las fuentes es algo muy necesario.
Sea como fuere, tenemos esta genial serie en el catálogo de Max y lo cierto es que es muy superior a Gladiator y su secuela.
Por todo esto, si tienes un rato para ver estas Navidades Roma de HBO (ahora Max) es tu momento perfecto. La serie tiene dos temporadas solamente debido a un fatídico incendio en el set de rodaje hizo que se cancelara antes del comienzo de la tercera parte.
El artículo Soy historiador y esta es la mejor serie que existe sobre el Imperio romano fue publicado originalmente en Andro4all.
What's Your Reaction?