"Tenemos que recuperar el Facebook original": Mark Zuckerberg quiere centrar su 2025 en frenar el problema más grande de su red social
Mark Zuckerberg se ha convertido en el protagonista de multitud de noticias en las últimas semanas a raíz de sus actitudes y sus decisiones. Un ejemplo de ello es su postura sobre la masculinidad tóxica, ya que dicho comportamiento le ha llevado a dejar de colaborar con uno de sus abogados más importantes. Además, el creador de Facebook ha aprovechado varias intervenciones públicas para criticar a Apple, analizar el futuro de Meta centrado en la inteligencia artificial y, por último, anunciar el regreso de su red social a sus orígenes. En 3D Juegos Mark Zuckerberg destinará 62.000 millones de euros a su nueva gallina de los huevos de oro tras el fracaso del metaverso Como señala TechCrunch, Zuckerberg anunció durante una reunión con inversores que uno de sus objetivos principales para 2025 es recuperar la esencia original de Facebook. Así, señala que la compañía necesita captar la atención de los usuarios más jóvenes para asegurar su sostenibilidad a largo plazo, ya que su base actual de usuarios está envejeciendo. Por ello, advirtió que los cambios podrían afectar a los resultados financieros a corto plazo, pero indicó que serán determinantes de cara a garantizar la prosperidad de Facebook. Facebook ya intentó atraer a jóvenes sin éxito Una serie de estudios recientes han demostrado que los jóvenes de 18 a 24 años prefieren TikTok, Instagram y Snapchat y, por ello, dedican el doble de tiempo a estas plataformas. De hecho, el porcentaje de adolescentes (13-17 años) que usan Facebook ha caído desde el 71% de 2014 hasta el 33% de 2024. Por ello, lo más atractivo de la plataforma para esta franja de usuarios no es la red social en sí, sino aplicaciones como Marketplace. Y, por ese mismo motivo, iniciativas como Campus (una versión exclusiva para estudiantes) cerró tras solo dos años por falta de interés. A todo lo ya citado, debemos sumar que plataformas descentralizadas como Mastodon y Bluesky siguen ganando popularidad, dado que permiten a los usuarios controlar tanto sus datos como sus conexiones sin depender de grandes empresas tecnológicas. Por ello, Meta sigue incluyendo a Facebook con otras apps en sus informes de beneficios, una maniobra que llevan a cabo desde 2019 para disimular la pérdida de usuarios. Sin embargo, a pesar de sus intentos, muchos no creen que Zuckerberg consiga conectar con los usuarios más jóvenes si siguen existiendo opciones como TikTok. En 3DJuegos | Mark Zuckerberg nos acaba de acercar a la ciencia ficción de Star Trek con su nueva herramienta para Meta: un sistema de comunicación universal En 3DJuegos | Un documento interno de Meta pone en jaque a la compañía, ya que demuestra que Mark Zuckerberg no tiene escrúpulos a la hora de entrenar a la IA Imagen principal de Bloomberg (YouTube) - La noticia "Tenemos que recuperar el Facebook original": Mark Zuckerberg quiere centrar su 2025 en frenar el problema más grande de su red social fue publicada originalmente en 3DJuegos por Abelardo González .
Mark Zuckerberg se ha convertido en el protagonista de multitud de noticias en las últimas semanas a raíz de sus actitudes y sus decisiones. Un ejemplo de ello es su postura sobre la masculinidad tóxica, ya que dicho comportamiento le ha llevado a dejar de colaborar con uno de sus abogados más importantes. Además, el creador de Facebook ha aprovechado varias intervenciones públicas para criticar a Apple, analizar el futuro de Meta centrado en la inteligencia artificial y, por último, anunciar el regreso de su red social a sus orígenes.
Como señala TechCrunch, Zuckerberg anunció durante una reunión con inversores que uno de sus objetivos principales para 2025 es recuperar la esencia original de Facebook. Así, señala que la compañía necesita captar la atención de los usuarios más jóvenes para asegurar su sostenibilidad a largo plazo, ya que su base actual de usuarios está envejeciendo. Por ello, advirtió que los cambios podrían afectar a los resultados financieros a corto plazo, pero indicó que serán determinantes de cara a garantizar la prosperidad de Facebook.
Facebook ya intentó atraer a jóvenes sin éxito
Una serie de estudios recientes han demostrado que los jóvenes de 18 a 24 años prefieren TikTok, Instagram y Snapchat y, por ello, dedican el doble de tiempo a estas plataformas. De hecho, el porcentaje de adolescentes (13-17 años) que usan Facebook ha caído desde el 71% de 2014 hasta el 33% de 2024. Por ello, lo más atractivo de la plataforma para esta franja de usuarios no es la red social en sí, sino aplicaciones como Marketplace. Y, por ese mismo motivo, iniciativas como Campus (una versión exclusiva para estudiantes) cerró tras solo dos años por falta de interés.
A todo lo ya citado, debemos sumar que plataformas descentralizadas como Mastodon y Bluesky siguen ganando popularidad, dado que permiten a los usuarios controlar tanto sus datos como sus conexiones sin depender de grandes empresas tecnológicas. Por ello, Meta sigue incluyendo a Facebook con otras apps en sus informes de beneficios, una maniobra que llevan a cabo desde 2019 para disimular la pérdida de usuarios. Sin embargo, a pesar de sus intentos, muchos no creen que Zuckerberg consiga conectar con los usuarios más jóvenes si siguen existiendo opciones como TikTok.
Imagen principal de Bloomberg (YouTube)
-
La noticia
"Tenemos que recuperar el Facebook original": Mark Zuckerberg quiere centrar su 2025 en frenar el problema más grande de su red social
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Abelardo González
.
What's Your Reaction?