Tiene más de 90 años, es una leyenda de la ciencia ficción y pronto buscará rivalizar con Star Wars en la gran pantalla con una nueva película

Tiene más de 90 años, es una leyenda de la ciencia ficción y pronto buscará rivalizar con Star Wars en la gran pantalla con una nueva película

Tiene más de 90 años, es una leyenda de la ciencia ficción y pronto buscará rivalizar con Star Wars en la gran pantalla con una nueva película

Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias

Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV

Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias

Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV

Ya hemos visto en alguna ocasión cómo el repentino éxito de Star Wars en 1977 impulsó un apetito por la space opera en cine y televisión. Paramount resucitó Star Trek con una superproducción y, desde NBC, apostaron por desarrollar dos proyectos similares, a la par que distintos, en la pantalla pequeña: Battlestar Galactica (1978), que tuvo que enfrentar una denuncia por parte de George Lucas, y Buck Rogers en el siglo XXV (1979). La primera serie seguro que la conoces, al menos su celebrado reboot. Del segundo quizás se acuerden más tus padres o tus abuelos, pero pronto podría serte bastante más familiar.

Según Deadline, Legendary Entertainment, la productora detrás de Dune o las películas del Monsterverse (Godzilla vs. Kong), le ha metido una segunda marcha a la adaptación cinematográfica de Buck Rogers, fichando para ello a Zeb Wells, guionista de Deadpool & Wolverine y Marvel Zombis, así como de un gran número de cómics de la editorial "pijamera" subsidiaria de Disney. Su reclutamiento no es una garantía de que vayamos a ver un largometraje sobre este icónico personaje espacial a corto plazo, pero sí es un paso en la buena dirección que permite ilusionarnos con verlo un día en la gran pantalla.

Buck Rogers, un pionero de la 'space opera'

Pero, ¿quién diantres es Buck Rogers? Pues, básicamente, un pionero de la space opera al que, posiblemente, todos los seguidores del género deberíamos estar muy agradecidos. El héroe debutó en 1928 como novela pulp y rápidamente se extendió a otros formatos como tiras cómicas, seriales radiofónicos, cortometrajes y una serie de televisión de escaso éxito en 1950. Hubo que esperar al éxito de Star Wars para que desde NBC vieran el potencial de rescatar la franquicia con todas sus batallas espaciales, esta vez con algo más de éxito con el programa antes mencionado, que se alargó durante dos temporadas.

En Buck Rogers, aventuras en el siglo 25, conocíamos a un astronauta que debía luchar en el futuro

La premisa narrativa de esta historia fue evolucionando con el tiempo. En Armagedon, 2419 d.c., escrita por Philip Francis Nowlan, el héroe fue presentado como Anthony Rogers, un veterano de la Primera Guerra Mundial que, atrapado en una mina y expuesto a gases radiactivos, queda en animación suspendida durante cerca de 500 años y despierta en un futuro poco halagüeño donde debe hacer frente a todo tipo de amenazas. Inicialmente, estas eran de tipo más terrenal, un poco reflejo de las tensiones geopolíticas vividas durante el periodo de entreguerras, pero en los años 30, en paralelo a Flash Gordon (otro personaje legendario creado, en parte, en respuesta al éxito de Buck Rogers), salió del planeta y se enfrentó a piratas espaciales, tiranos galácticos y razas alienígenas con tecnologías superiores que intentaban subyugar nuestro mundo.

Buck Rogers

Con Buck Rogers se popularizaron muchos tropos de la space opera que hoy conocemos: las pistolas de rayos (blasters), los cazas de combate espacial, los viajes interplanetarios, etc. Pero en esencia, todo lo que rodeaba a Buck Rogers era, básicamente, una aventura de capa y espada en un escenario futurista y espacial, con un héroe arquetípico, valiente e idealista que lucha por la libertad contra un poder opresor y tiranos que gobiernan desde fortalezas, ejércitos personales y reinos en guerra. El resultado era una propuesta divertida que sirvió de base en 1979 para una serie que descubrí en streaming hace unos meses, con el lanzamiento de SkyShowtime (actualmente no está disponible).

Buck Rogers en el siglo XXV (1979), desarrollada por Glen A. Larson (el mismo creador de Battlestar Galactica (1978), de la que aprovechó muchos de sus recursos para aligerar presupuesto después de que esta serie fuera cancelada), narraba una historia no muy distinta a lo antes mencionado. Aunque aquí no estamos ante un veterano de la Gran Guerra, sino ante un astronauta que revive de su gélida tumba para luchar contra temibles enemigos; en especial, se menciona a las siniestras fuerzas del reino draconiano. Una historia entretenida, insisto, y con suficientes argumentos y libertad creativa para poder hacer algo digno si se le dota del presupuesto que se merece. Confíemos.

En 3DJuegos | La manía de Johnny Depp en Piratas del Caribe que terminó por provocar que su sombrero fuera de goma en la película

En 3DJuegos | El actor que resurgió de sus cenizas vuelve al papel que le hizo leyenda con una noticia que los fans de La Momia llevaban 15 años esperando

-
La noticia Tiene más de 90 años, es una leyenda de la ciencia ficción y pronto buscará rivalizar con Star Wars en la gran pantalla con una nueva película fue publicada originalmente en 3DJuegos por Marcos Yasif .