Tras más de sesenta años, por fin se desvela el gran secreto sobre los gatos naranjas

Los gatos naranjas siempre han tenido un misterio que ha fascinado a la comunidad científica desde hace muchas décadas: el componente genético que favorece que esta pigmentación aparezca en el pelaje de estos felinos. Pero parece que, tras más de 60 años de investigación, este resultado tiene lugar cuando falta una secuencia en el ADN en una parte no codificante de los proteomas del gato que se encarga de la pigmentación.Una proteína claveMás allá de la popularidad de los gatos naranjas como mascotas, o como contenido viral de la red, el secreto que más intrigaba a los investigadores alrededor de este color tan típico en estos felinos y no tan fácil de encontrar en la naturaleza estaba en qué componente genético lo propiciaba con mayor frecuencia, una respuesta que, gracias a la Universidad de Standford y la Universidad de Kyushu, ya se ha resuelto.Esta investigación, que se ha publicado en la revista científica Science y en BioRxiv, revela que el factor clave en la pigmentación anaranjada de los gatas se encuentra en el gen ARHGAP36, el cual, cuando tiene una mayor presencia en el genoma de un gato, suprime la eumelanina, encargada de pigmentar el pelaje en tonos negros y oscuros, y se ve reemplazada por la feomelanina, que se encarga de proporcionar los conocidos tonos anaranjados de estos gatos.Además, que este gen esté presente en el cromosoma X de los gatos, también propicia que los gatos macho tengan más propensión a ser completamente naranjas frente a los gatos hembra, que pueden tener solo un cromosoma X con alta presencia de este gen y en el otro valores normales, haciendo que estos gatos cuenten con más "manchas" o "parches" de distinto color, pero haciendo que el color anaranjado predomine con mucha más frecuencia en el sexo masculino.Una mascota de lo más popularDescubrimientos científicos aparte, es una realidad que, a día de hoy, la única mascota que se iguala a los perros en cuanto a popularidad son los gatos. Una especie que, pese a que cuenta con unos patrones muy distintos de comportamiento respecto a los acompañantes caninos, es un tipo de mascota ideal para muchas personas, debido a que son mucho más independientes e igualmente también pueden crear fuertes vínculos con los humanos, formando unos lazos similares a los que tienen con su madre.Así, los gatos, a veces tan enigmáticos como fascinantes, también muestran con frecuencia una inteligencia de lo más resolutiva que los permite obtener lo que quieren o lo que necesitan incluso a través de su lenguaje. Otros, en cambio, muestran comportamientos mucho más territoriales y agresivos, siendo una fiel muestra de que, al igual que las personas, cada gato es un mundo y que la inteligencia y personalidad de cada uno de ellos puede variar muchísimo, incluso dentro de la misma raza.El artículo Tras más de sesenta años, por fin se desvela el gran secreto sobre los gatos naranjas fue publicado originalmente en Andro4all.

Dec 22, 2024 - 20:57
Tras más de sesenta años, por fin se desvela el gran secreto sobre los gatos naranjas

Los gatos naranjas siempre han tenido un misterio que ha fascinado a la comunidad científica desde hace muchas décadas: el componente genético que favorece que esta pigmentación aparezca en el pelaje de estos felinos. Pero parece que, tras más de 60 años de investigación, este resultado tiene lugar cuando falta una secuencia en el ADN en una parte no codificante de los proteomas del gato que se encarga de la pigmentación.

Una proteína clave

Más allá de la popularidad de los gatos naranjas como mascotas, o como contenido viral de la red, el secreto que más intrigaba a los investigadores alrededor de este color tan típico en estos felinos y no tan fácil de encontrar en la naturaleza estaba en qué componente genético lo propiciaba con mayor frecuencia, una respuesta que, gracias a la Universidad de Standford y la Universidad de Kyushu, ya se ha resuelto.

Esta investigación, que se ha publicado en la revista científica Science y en BioRxiv, revela que el factor clave en la pigmentación anaranjada de los gatas se encuentra en el gen ARHGAP36, el cual, cuando tiene una mayor presencia en el genoma de un gato, suprime la eumelanina, encargada de pigmentar el pelaje en tonos negros y oscuros, y se ve reemplazada por la feomelanina, que se encarga de proporcionar los conocidos tonos anaranjados de estos gatos.

Además, que este gen esté presente en el cromosoma X de los gatos, también propicia que los gatos macho tengan más propensión a ser completamente naranjas frente a los gatos hembra, que pueden tener solo un cromosoma X con alta presencia de este gen y en el otro valores normales, haciendo que estos gatos cuenten con más "manchas" o "parches" de distinto color, pero haciendo que el color anaranjado predomine con mucha más frecuencia en el sexo masculino.

Una mascota de lo más popular

Descubrimientos científicos aparte, es una realidad que, a día de hoy, la única mascota que se iguala a los perros en cuanto a popularidad son los gatos. Una especie que, pese a que cuenta con unos patrones muy distintos de comportamiento respecto a los acompañantes caninos, es un tipo de mascota ideal para muchas personas, debido a que son mucho más independientes e igualmente también pueden crear fuertes vínculos con los humanos, formando unos lazos similares a los que tienen con su madre.

Así, los gatos, a veces tan enigmáticos como fascinantes, también muestran con frecuencia una inteligencia de lo más resolutiva que los permite obtener lo que quieren o lo que necesitan incluso a través de su lenguaje. Otros, en cambio, muestran comportamientos mucho más territoriales y agresivos, siendo una fiel muestra de que, al igual que las personas, cada gato es un mundo y que la inteligencia y personalidad de cada uno de ellos puede variar muchísimo, incluso dentro de la misma raza.

El artículo Tras más de sesenta años, por fin se desvela el gran secreto sobre los gatos naranjas fue publicado originalmente en Andro4all.

What's Your Reaction?

like

dislike

love

funny

angry

sad

wow