Un YouTuber creó una megabatería con 500 vapers para suministrar energía a su casa. Ahora, se olvidó de pagar facturas de luz

Un YouTuber creó una megabatería con 500 vapers para suministrar energía a su casa. Ahora, se olvidó de pagar facturas de luz

Un YouTuber creó una megabatería con 500 vapers para suministrar energía a su casa. Ahora, se olvidó de pagar facturas de luz

Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias

Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV

Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias

Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV

Chris Doel ha hecho historia al reutilizar 500 vapers desechables de la forma más curiosa posible: construyendo una megabatería capaz de suministrar energía. A priori, muchos pensarían que se trata de un invento curioso que sirve para nutrir unos pocos kilovatios, pero nada más lejos de la realidad. Gracias a su ingenio, Doel ha conseguido alimentar su PC Gaming e, incluso, desconectar tanto su casa como su taller de la red eléctrica.

Así, el invento de Doel recuerda al del usuario que alimenta la energía de su casa con más 600 baterías de ordenador, solo que él ha conseguido un paso más allá al demostrar el potencial del reciclaje energético creativo. No obstante, ha señalado en varias ocasiones que nadie debería replicar el proyecto en casa, ya que manipular celdas de litio no solo conlleva riesgos serios de incendio, sino también de explosión.

Vapers Desechables Imagen: Chris Doel (YouTube

A esto, a su vez, hay que sumarle que se requiere experiencia en campos como soldadura, gestión térmica y circuitos de protección específicos. De esta forma, decidió reutilizar una bomba de un videojuego CPAP para cribar celdas útiles, una opción que le permitió "aspirar" los vapers al mismo tiempo que podía detectar de forma rápida cuáles eran capaces de retener la carga. Gracias a ello, evitó desperdiciar múltiples horas desmontando unidades muertas sin valor de reaprovechamiento.

Según reveló Doel, el trabajo fue maratoniano, dado que extraer y desoldar cada celda toma entre dos y tres minutos, y solo es el principio de la faena. Tras esto, tiene que equilibrar, cargar y testear cada tanda, una tarea que requiere otras dos horas adicionales. Así, realizó esta tarea cientos de veces a lo largo de varios meses, pero fue determinante, ya que su método de prueba le ahorró desmontajes al mismo tiempo que redujo residuos. De hecho, pudo concentrar sus esfuerzos en celdas con voltaje y capacidad aprovechables.

Planea añadir renovables para elevar su experimento

Tras imprimir piezas en 3D y soldar cientos de celdas, decidió montarlas en un marco de aluminio con un sistema de gestión de batería utilizado en un scooter que alcanzaba los 80 km/h, una decisión ligada tanto a la seguridad como al equilibrio térmico. Esto, sumado al uso de conversores de energía para aprovechar los enchufes domésticos, le sirvió para desconectar su casa y su taller de la red eléctrica, momento en el que probó lo eficiente que era su experimento en una situación de uso energético real.

De momento, carga el sistema por la noche aprovechando las tarifas valle, razón por la que reduce tanto el coste como el estrés térmico. Además, reconoció que planea añadir fuentes de energía renovables que le permitan desconectar su taller de la red eléctrica de forma definitiva una vez consiga optimizar la densidad, el ciclo de vida y el almacenamiento. Así, más allá de lo espectacular que es su hazaña, hay que destacar cómo este proyecto ilustra una vía de segunda vida para baterías pequeñas agrupadas y protegidas.

Imagen principal de Chris Doel (YouTube)

En 3DJuegos | ¿Tienes una TV 4K en el salón? Según un estudio, estás tirando el dinero a la basura

En 3DJuegos | Una empresa que estuvo valorada en 12.000 millones de euros encoge los hombros ante el impacto de la IA: "Es la nueva realidad"

-
La noticia Un YouTuber creó una megabatería con 500 vapers para suministrar energía a su casa. Ahora, se olvidó de pagar facturas de luz fue publicada originalmente en 3DJuegos por Abelardo González .