Una editorial de libros aviva la polémica de la IA al poner a sus autores contra las cuerdas: 2.300 euros o nada
Aunque la popularidad de la inteligencia artificial no deja de crecer, existe un aspecto que no termina de poner de acuerdo a legisladores, compañías y usuarios: el uso de los derechos de autor. Mientras algunos abogan por utilizar todo tipo de contenido para entrenar sus modelos basados en IA, otros creen que abogar por determinadas licencias va en contra de la propiedad creativa. Por ello, después de conocer que el ganador de un concurso no puede reclamar los derechos de su obra al haber utilizado IA, hoy le llega el turno a la decisión tomada por la editorial HarperCollins. En 3D Juegos ChatGPT aterriza en WhatsApp: guarda este número para sacar partido a la IA gratis desde la aplicación Como señala JeuxVideo, varias editoriales están proponiendo vender libros a empresas tecnológicas para entrar sus modelos basados en inteligencia artificial. Por ello, HarperCollins ofreció a sus autores 2.300 euros por permitir que sus publicaciones se utilicen para entrenar una IA durante tres años. Sin embargo, algunos autores como Daniel Kibblesmith consideran esta oferta insultante y, además, señala que teme una posible pérdida de control sobre sus obras. HarperCollins defiende su decisión Sin embargo, la editora asegura que la suma de 2.300 euros nace de una negociación y, por ello, no permite ajustes individuales. Por ello, afirma que se trata de una oferta de aceptación o rechazo global. No obstante, los autores temen que, una vez integradas a una IA, sus obras puedan ser distorsionadas, reutilizadas y nunca eliminadas de forma completa de los sistemas. Además, muchos otros creen que esto podría dar pie a un futuro de la literatura con dos variantes: por un lado, lectores que buscan una conexión humana a través de las obras; por otro, usuarios que prefieran contenido generado por inteligencia artificial. En contraparte, editoriales como Penguin Random House han optado por proteger a sus autores. Por ello, se han cerrado en banda a la posibilidad de que sus libros sean utilizados para entrenar inteligencia artificial. Además, algunas editoriales ya están utilizando la etiqueta "sin IA", un distintivo que emplean para reflejar que sus obras han sido escritas por humanos que no han utilizado herramientas basadas en inteligencia artificial. No obstante, decisiones como la de HarperCollins plantean problemas éticos, legales y artísticos relacionados no solo con la propiedad, sino también con la autenticidad de las obras. En 3DJuegos | Los robots humanoides siguen generando interés y después de Elon Musk le ha llegado el turno a los padres de ChatGPT En 3DJuegos | OpenAI no da con la clave y GPT-5 está muy por debajo de las expectativas de la nueva versión de ChatGPT Imagen principal de Fdata Robot (Unsplash) - La noticia Una editorial de libros aviva la polémica de la IA al poner a sus autores contra las cuerdas: 2.300 euros o nada fue publicada originalmente en 3DJuegos por Abelardo González .
![Una editorial de libros aviva la polémica de la IA al poner a sus autores contra las cuerdas: 2.300 euros o nada](https://i.blogs.es/85e0f7/libro-ia/840_560.jpeg)
Aunque la popularidad de la inteligencia artificial no deja de crecer, existe un aspecto que no termina de poner de acuerdo a legisladores, compañías y usuarios: el uso de los derechos de autor. Mientras algunos abogan por utilizar todo tipo de contenido para entrenar sus modelos basados en IA, otros creen que abogar por determinadas licencias va en contra de la propiedad creativa. Por ello, después de conocer que el ganador de un concurso no puede reclamar los derechos de su obra al haber utilizado IA, hoy le llega el turno a la decisión tomada por la editorial HarperCollins.
Como señala JeuxVideo, varias editoriales están proponiendo vender libros a empresas tecnológicas para entrar sus modelos basados en inteligencia artificial. Por ello, HarperCollins ofreció a sus autores 2.300 euros por permitir que sus publicaciones se utilicen para entrenar una IA durante tres años. Sin embargo, algunos autores como Daniel Kibblesmith consideran esta oferta insultante y, además, señala que teme una posible pérdida de control sobre sus obras.
HarperCollins defiende su decisión
Sin embargo, la editora asegura que la suma de 2.300 euros nace de una negociación y, por ello, no permite ajustes individuales. Por ello, afirma que se trata de una oferta de aceptación o rechazo global. No obstante, los autores temen que, una vez integradas a una IA, sus obras puedan ser distorsionadas, reutilizadas y nunca eliminadas de forma completa de los sistemas. Además, muchos otros creen que esto podría dar pie a un futuro de la literatura con dos variantes: por un lado, lectores que buscan una conexión humana a través de las obras; por otro, usuarios que prefieran contenido generado por inteligencia artificial.
En contraparte, editoriales como Penguin Random House han optado por proteger a sus autores. Por ello, se han cerrado en banda a la posibilidad de que sus libros sean utilizados para entrenar inteligencia artificial. Además, algunas editoriales ya están utilizando la etiqueta "sin IA", un distintivo que emplean para reflejar que sus obras han sido escritas por humanos que no han utilizado herramientas basadas en inteligencia artificial. No obstante, decisiones como la de HarperCollins plantean problemas éticos, legales y artísticos relacionados no solo con la propiedad, sino también con la autenticidad de las obras.
En 3DJuegos | Los robots humanoides siguen generando interés y después de Elon Musk le ha llegado el turno a los padres de ChatGPT
En 3DJuegos | OpenAI no da con la clave y GPT-5 está muy por debajo de las expectativas de la nueva versión de ChatGPT
Imagen principal de Fdata Robot (Unsplash)
-
La noticia
Una editorial de libros aviva la polémica de la IA al poner a sus autores contra las cuerdas: 2.300 euros o nada
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Abelardo González
.
What's Your Reaction?
![like](https://adinfiny.com/noticias/assets/img/reactions/like.png)
![dislike](https://adinfiny.com/noticias/assets/img/reactions/dislike.png)
![love](https://adinfiny.com/noticias/assets/img/reactions/love.png)
![funny](https://adinfiny.com/noticias/assets/img/reactions/funny.png)
![angry](https://adinfiny.com/noticias/assets/img/reactions/angry.png)
![sad](https://adinfiny.com/noticias/assets/img/reactions/sad.png)
![wow](https://adinfiny.com/noticias/assets/img/reactions/wow.png)