Viajaron a la Antártida para demostrar que la Tierra era plana. Se han llevado una buena sorpresa
La creencia de que la superficie de la Tierra es plana ha existido en diversas formas a lo largo de la historia. Sin embargo, el movimiento terraplanista moderno comenzó en el siglo XIX con Rowbotham, escritor e inventor británico, evolucionando hasta convertirse en un fenómeno contemporáneo gracias a las redes sociales y otras plataformas, como YouTube. Ahora, un grupo de terraplanistas y científicos que defienden el modelo esférico de la Tierra, se han embarcado en una expedición para demostrar, sin ningún tipo de éxito, su teoría.El grupo participó en una expedición a la Antártida con el objetivo de observar el fenómeno del Sol de 24 horas y comprobar si este contradice su visión de que la Tierra es plana. La iniciativa, que forma parte de un proyecto llamado "El Experimento Final", fue organizada por Will Duffy, un pastor de Denver, quien reunió a ambas partes para realizar una observación conjunta en el Campamento de la Unión Glaciar, una instalación privada a poco más de 1.000 kilómetros del Polo Sur.El fenómeno del Sol de 24 horas generó reacciones diversas entre los terraplanistasDurante la expedición, los participantes presenciaron cómo el Sol permanecía visible durante un día completo, un fenómeno explicado por la inclinación del eje terrestre y las estaciones. Este evento generó reacciones diversas entre todos los asistentes. Por un lado, el terraplanista Jeran Campanella, uno de los defensores más destacados de esta teoría, reconoció públicamente su error al dudar de la existencia del Sol de 24 horas. Otros, como el creador de la teoría de la Tierra plana en YouTube, Austin Whitsitt, sacó una conclusión bastante distinta.La Antártida solo tiene dos estaciones debido a la inclinación de 23º de la Tierra / Imagen: NASA-JPL/CaltechWhitsitt admitió haber observado el fenómeno tal como lo describen los científicos, pero no lo considera suficiente para abandonar su postura terraplanista, calificando la experiencia como "un punto de datos singular", según informan en la publicación Science Alert. Las teorías terraplanistas han evolucionado desde el siglo XIX como una reacción contra el consenso científico predominante, influenciadas por factores religiosos, políticos y una creciente desconfianza hacia instituciones académicas y gubernamentales.En la actualidad, las redes sociales y los canales de YouTube han amplificado estas ideas al proporcionar espacios donde los defensores pueden reforzar sus perspectivas y crear comunidad, siendo el ejemplo más reciente el negacionismo del COVID-19. A pesar de que este experimento demostró la realidad del Sol de medianoche en la Antártida y desafió algunas creencias, cambiar el pensamiento de aquellos terraplanistas que tienen sus convicciones profundamente arraigadas no es algo sencillo.Como hemos visto, algunos participantes de la expedición consideran que no presenciaron suficientes evidencias como para abandonar su visión de la Tierra. Sin embargo, la iniciativa de "El Experimento Final" fue un ejercicio interesante para fomentar el diálogo entre posturas opuestas y poner a prueba ideas preconcebidas (totalmente erróneas) sobre la superficie de nuestro planeta, que como ya sabemos la mayoría, no es plana.El artículo Viajaron a la Antártida para demostrar que la Tierra era plana. Se han llevado una buena sorpresa fue publicado originalmente en Andro4all.
La creencia de que la superficie de la Tierra es plana ha existido en diversas formas a lo largo de la historia. Sin embargo, el movimiento terraplanista moderno comenzó en el siglo XIX con Rowbotham, escritor e inventor británico, evolucionando hasta convertirse en un fenómeno contemporáneo gracias a las redes sociales y otras plataformas, como YouTube. Ahora, un grupo de terraplanistas y científicos que defienden el modelo esférico de la Tierra, se han embarcado en una expedición para demostrar, sin ningún tipo de éxito, su teoría.
El grupo participó en una expedición a la Antártida con el objetivo de observar el fenómeno del Sol de 24 horas y comprobar si este contradice su visión de que la Tierra es plana. La iniciativa, que forma parte de un proyecto llamado "El Experimento Final", fue organizada por Will Duffy, un pastor de Denver, quien reunió a ambas partes para realizar una observación conjunta en el Campamento de la Unión Glaciar, una instalación privada a poco más de 1.000 kilómetros del Polo Sur.
El fenómeno del Sol de 24 horas generó reacciones diversas entre los terraplanistas
Durante la expedición, los participantes presenciaron cómo el Sol permanecía visible durante un día completo, un fenómeno explicado por la inclinación del eje terrestre y las estaciones. Este evento generó reacciones diversas entre todos los asistentes. Por un lado, el terraplanista Jeran Campanella, uno de los defensores más destacados de esta teoría, reconoció públicamente su error al dudar de la existencia del Sol de 24 horas. Otros, como el creador de la teoría de la Tierra plana en YouTube, Austin Whitsitt, sacó una conclusión bastante distinta.
Whitsitt admitió haber observado el fenómeno tal como lo describen los científicos, pero no lo considera suficiente para abandonar su postura terraplanista, calificando la experiencia como "un punto de datos singular", según informan en la publicación Science Alert. Las teorías terraplanistas han evolucionado desde el siglo XIX como una reacción contra el consenso científico predominante, influenciadas por factores religiosos, políticos y una creciente desconfianza hacia instituciones académicas y gubernamentales.
En la actualidad, las redes sociales y los canales de YouTube han amplificado estas ideas al proporcionar espacios donde los defensores pueden reforzar sus perspectivas y crear comunidad, siendo el ejemplo más reciente el negacionismo del COVID-19. A pesar de que este experimento demostró la realidad del Sol de medianoche en la Antártida y desafió algunas creencias, cambiar el pensamiento de aquellos terraplanistas que tienen sus convicciones profundamente arraigadas no es algo sencillo.
Como hemos visto, algunos participantes de la expedición consideran que no presenciaron suficientes evidencias como para abandonar su visión de la Tierra. Sin embargo, la iniciativa de "El Experimento Final" fue un ejercicio interesante para fomentar el diálogo entre posturas opuestas y poner a prueba ideas preconcebidas (totalmente erróneas) sobre la superficie de nuestro planeta, que como ya sabemos la mayoría, no es plana.
El artículo Viajaron a la Antártida para demostrar que la Tierra era plana. Se han llevado una buena sorpresa fue publicado originalmente en Andro4all.
What's Your Reaction?