Vin Diesel luchó tanto por su saga de ciencia ficción que creó sin querer un éxito de miles de millones
Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias
Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV
Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias
Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV
Vin Diesel, un actor cuyo nombre artístico (en realidad se llama Mark Sinclair Vincent) se ha convertido en sinónimo de Fast & Furious y con el de su estrella, Dominic Toretto, tiene una relación profunda y emocional con otro personaje icónico: Richard B. Riddick, protagonista de la saga de ciencia ficción Riddick. A pesar de el actor le debe su carrera profesional principalmente a la interpretación del nitroso Toretto en las carreras de autos clandestinas de la franquicia antes conocida en España como A todo gas, su viaje en el género de la ciencia ficción resulta tremendamente interesante ya que asentó las bases de una nueva saga épica y espacial en un momento en el que la industria del cine comercial parecía muy interesado en hacerlo fuera de las franquicias de Alien o Avatar.
Todo comenzó en el año 2000, cuando Vin Diesel dio vida al enigmático y letal Riddick en la película Pitch Black, una modesta producción de 23 millones de dólares de presupuesto dirigida por David Twohy (Han llegado), que llevó a los espectadores a un mundo oscuro y peligroso donde criaturas mortales acechaban en las sombras. La interpretación de Diesel como Riddick logró un impacto significativo entre los aficionados del género, logró duplicar su presupuesto en recaudación de taquilla y marcó el inicio de una saga que nadie esperaba.
A Pitch Black le siguieron otras dos películas, Las Crónicas de Riddick (que quiso ser un poco El Señor de los Anillos) y Riddick. La franquicia también incluye un cortometraje animado titulado The Chronicles of Riddick: Dark Fury y varios videojuegos y novelas que expanden el universo de Riddick. La historia sigue a Riddick, un hombre con asombrosas habilidades de supervivencia y una moral ambigua, mientras lucha contra todo aquello que se pone en su camino en un futuro distante. Algo así como Conan, pero en el espacio y sin melena leonina.
El compromiso de Vin Diesel
Curiosamente, cada entrega de la saga Riddick se estrenó en un contexto social y político único y evidencia un cambio en los gustos de los espectadores. Pitch Black llegó a los cines poco antes de los trágicos eventos del 11 de septiembre de 2001, y su atmósfera claustrofóbica y aterradora resaltaba los miedos y la incertidumbre de la época, sin duda también limitada por su presupuesto. Las Crónicas de Riddick, con la carrera de Vin diesel ya lanzada a velocidades ilegales por la autopista del Hollywood se lanzó en medio de tensiones geopolíticas y conflictos internacionales, a la vez que supuso un enorme salto de calidad a nivel de producción y aspiraciones para la franquicia. Por desgracia, no resultó el tremendo éxito al que aspiraba, lo que supuso que la tercera aventura de Riddick retomara su identidad de película de (casi) serie-b apostara por un planteamiento mucho menos grandilocuente, en un momento en el que el género parecía muy minoritario en las carteleras de estreno.
La tercera entrega, Riddick, marcó un regreso a las raíces de la saga y fue financiada en gran parte por Vin Diesel
La tercera entrega, Riddick, marcó un regreso a las raíces de la saga y fue financiada en gran parte por Vin Diesel. A pesar de las opiniones divididas de la crítica, la película puede considerarse como un éxito moderado y reavivó el interés en el personaje. Con todo, la saga Riddick se ha mantenido en un estado de incertidumbre durante años, y ha sido el propio Vin Diesel quien ha desempeñado un papel fundamental para mantenerla viva. A pesar de enfrentar dificultades financieras y obstáculos en la producción, especialmente debido a los derechos sobre la propiedad intelectual, Vin Diesel está decidido a dar continuidad a la historia de Riddick.
El sorprendente acuerdo con Universal
Una de las decisiones más sorprendentes y estratégicas de Vin Diesel fue la de alcanzar un acuerdo con Universal Pictures. Cuando la franquicia Fast & Furious se encontraba en desarrollo de sus innumerables secuelas, Diesel accedió a regresar a la saga con una condición: obtener los derechos del personaje Riddick. Este acuerdo se llevó a cabo en The Fast and the Furious: Tokyo Drift, donde la estrella hizo un cameo hacia el final de la película. Gracias a esa aparición el acuerdo permitió a Vin Diesel convertirse en el propietario de dos franquicias cinematográficas, Fast & Furious y Riddick. Aunque inicialmente Fast & Furious no tenía garantizada su continuidad, Diesel contribuyó significativamente a su éxito posterior y se convirtió en la figura central en la franquicia.
Vin Diesel en A Todo Gas: Tokyo Race
A medida que Fast & Furious se convirtió en un fenómeno global, Diesel siguió mostrando su interés en el personaje Riddick y su deseo de continuar su historia, pero por desgracia la saga espacial no comparte la popularidad de su hermana motorizada. A pesar de ello los fans de Riddick tienen razones para emocionarse, ya que una cuarta película de la saga está en proceso de desarrollo. Titulada Riddick: Furya, esta película llevará a Riddick de regreso a su mundo natal en busca de nuevos desafíos, pero todavía se desconocen el resto de detalles, incluida la fecha de estreno, más allá del regreso del actor protagonista y el director de todas las películas de la franquicia. Curiosamente, es ahora la saga Fast & Furious quien tiene más complicado su vuelta al cine después de Fast X.
En 3DJuegos | Ahora James Gunn quiere hacer una serie de uno de los mejores cómics de todos los tiempos. Tengo sentimientos encontrados
-
La noticia
Vin Diesel luchó tanto por su saga de ciencia ficción que creó sin querer un éxito de miles de millones
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Chema Mansilla
.