Xbox ha cambiado su filosofía y Microsoft le marca el camino a seguir. El cambio parece sutil, pero será gigante

Estamos rozando febrero y eso implica que ya están empezando a llegar los primeros informes financieros del último trimestre. Las principales compañías del mundo del videojuego hacen balance económico, pero también dan algunas claves sobre su futuro a corto, medio y largo plazo. Una de las primeras en llegar a la cita ha sido Microsoft, que ha desvelado algunos datos interesantes sobre qué podemos esperar de Xbox. Si primero fue Phil Spencer quien apareció en una entrevista de media hora comentando varios de los puntos candentes de la marca de videojuegos afincada en Redmond, ahora ha sido el turno de nada más y nada menos que Satya Nadella. CEO de Microsoft y superior de Spencer, ha tenido unas palabras sobre el futuro de Xbox. "En cuanto a gaming. Estamos centrados en mejorar la rentabilidad del negocio de cara a posicionarlo para un crecimiento a largo plazo, dirigido por contenido de mayor margen de beneficios y servicios", comentaba Nadella, tal y como se puede comprobar en la transcripción de su charla con accionistas. Un negocio sólido, pero más útil por otras cosas Microsoft, que acaba de comprobar el poder de sus últimas compras al consolidarse como la mayor editora de videojuegos del planeta, alcanzó un cambio de paradigma al conseguir que el 64% de lo gastado en juegos de Xbox provenga de ediciones para PS5. De hecho, en su informe, se comprueba que bajan los ingresos por consolas, con una Series X/S alcanzando cifras preocupantes en mercados otrora potentes para la marca como es Estados Unidos, y que quien tira para arriba de los resultados son los servicios, entre ellos Game Pass. El último anuncio de Xbox nos animaba a considerar casi cualquier dispositivo tecnológico como una consola gracias a la nube. Los datos son claros: una bajada en la venta de hardware del 29%, de los ingresos por juegos en un 7% y un aumento de este montante por los servicios (Game Pass) 2%; de 7111 millones de dólares en el Q2 del año fiscal 2024 a 6581 millones en el mismo periodo del año fiscal 2025. Aún con esas caídas pronunciadas, un aumento pequeño del 2% en servicios ha hecho que no sea dramática la bajada global, y de ahí la esperanza de Nadella. Los servicios no tienen costes de producción o distribución, como sucede con las consolas o los (cada vez menos relevantes en Xbox) juegos físicos, y por eso busca una mayor rentabilidad con ellos. "La nueva medida del éxito para Xbox son las horas jugadas" La otra cuestión subyacente es el contexto, tan importante como los datos. El Q2 del año fiscal 2025 de Microsoft engloba los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2024, que han coincidido con la salida del Call of Duty "con más jugadores en su trimestre de lanzamiento que cualquier otro lanzamiento de pago en la franquicia" y, desde septiembre, con la finalización del plan para llevar a usuarios de consola a Game Pass Ultimate, la versión más cara del servicio. A priori, es complicado planear un mes mejor para los ingresos de Game Pass, y aún así los datos son de una subida del 2%. ¿Por qué entonces es el futuro de la empresa para Nadella? Pues porque es una pata más de la estrategia global de la compañía. En su charla, el CEO de Microsoft, una gran parte del contenido versó sobre la IA y Azure, la infraestructura de servidores y nube de la empresa, que están íntimamente relacionadas. No es casualidad que la línea de medida de Xbox Cloud Gaming por parte del propio Nadella en esta misma presentación sean las horas de uso, 140 millones en este trimestre, más concretamente. Phil Spencer, responsable de Microsoft Gaming, ha dado una ronda de entrevistas donde habla sobre el futuro de Xbox como marca. Los videojuegos son importantes para Microsoft, pero la división de gaming hacer un 16% de lo que Microsoft Cloud genera en el mismo periodo de tiempo (6581 por 40000 millones), con la salvedad de que este último está creciendo al 21% cada año. El del gaming es un negocio sólido para Nadella, especialmente tras la compra de Activision, pero también es uno que tiene más valor por sus esperanzas en relación con los servidores y la IA, que por el techo económico a corto plazo. En 3D Juegos La carrera de la Inteligencia Artificial se ha convertido en una guerra fría que amenaza con destronar a gigantes como ChatGPT y Nvidia ¿Qué podemos esperar entonces para Xbox? Un mayor enfoque hacia los videojuegos, especialmente los que tengan vertiente como servicio o duración incalculable para potenciar las horas de streaming en la nube, una apuesta total por la filosofía multiplataforma para rentabilizar al máximo cada título, y un negocio de nicho a nivel de hardware, con opciones potentes y premium que sean un apoyo para el negocio, pero que no se supedite el éxito de los juegos a los millones de unid

Jan 30, 2025 - 11:24
Xbox ha cambiado su filosofía y Microsoft le marca el camino a seguir. El cambio parece sutil, pero será gigante

Xbox ha cambiado su filosofía y Microsoft le marca el camino a seguir. El cambio parece sutil, pero será gigante

Estamos rozando febrero y eso implica que ya están empezando a llegar los primeros informes financieros del último trimestre. Las principales compañías del mundo del videojuego hacen balance económico, pero también dan algunas claves sobre su futuro a corto, medio y largo plazo. Una de las primeras en llegar a la cita ha sido Microsoft, que ha desvelado algunos datos interesantes sobre qué podemos esperar de Xbox.

Si primero fue Phil Spencer quien apareció en una entrevista de media hora comentando varios de los puntos candentes de la marca de videojuegos afincada en Redmond, ahora ha sido el turno de nada más y nada menos que Satya Nadella. CEO de Microsoft y superior de Spencer, ha tenido unas palabras sobre el futuro de Xbox.

"En cuanto a gaming. Estamos centrados en mejorar la rentabilidad del negocio de cara a posicionarlo para un crecimiento a largo plazo, dirigido por contenido de mayor margen de beneficios y servicios", comentaba Nadella, tal y como se puede comprobar en la transcripción de su charla con accionistas.

Un negocio sólido, pero más útil por otras cosas

Microsoft, que acaba de comprobar el poder de sus últimas compras al consolidarse como la mayor editora de videojuegos del planeta, alcanzó un cambio de paradigma al conseguir que el 64% de lo gastado en juegos de Xbox provenga de ediciones para PS5. De hecho, en su informe, se comprueba que bajan los ingresos por consolas, con una Series X/S alcanzando cifras preocupantes en mercados otrora potentes para la marca como es Estados Unidos, y que quien tira para arriba de los resultados son los servicios, entre ellos Game Pass.

Xbox El último anuncio de Xbox nos animaba a considerar casi cualquier dispositivo tecnológico como una consola gracias a la nube.

Los datos son claros: una bajada en la venta de hardware del 29%, de los ingresos por juegos en un 7% y un aumento de este montante por los servicios (Game Pass) 2%; de 7111 millones de dólares en el Q2 del año fiscal 2024 a 6581 millones en el mismo periodo del año fiscal 2025. Aún con esas caídas pronunciadas, un aumento pequeño del 2% en servicios ha hecho que no sea dramática la bajada global, y de ahí la esperanza de Nadella. Los servicios no tienen costes de producción o distribución, como sucede con las consolas o los (cada vez menos relevantes en Xbox) juegos físicos, y por eso busca una mayor rentabilidad con ellos.

"La nueva medida del éxito para Xbox son las horas jugadas"

La otra cuestión subyacente es el contexto, tan importante como los datos. El Q2 del año fiscal 2025 de Microsoft engloba los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2024, que han coincidido con la salida del Call of Duty "con más jugadores en su trimestre de lanzamiento que cualquier otro lanzamiento de pago en la franquicia" y, desde septiembre, con la finalización del plan para llevar a usuarios de consola a Game Pass Ultimate, la versión más cara del servicio. A priori, es complicado planear un mes mejor para los ingresos de Game Pass, y aún así los datos son de una subida del 2%.

¿Por qué entonces es el futuro de la empresa para Nadella? Pues porque es una pata más de la estrategia global de la compañía. En su charla, el CEO de Microsoft, una gran parte del contenido versó sobre la IA y Azure, la infraestructura de servidores y nube de la empresa, que están íntimamente relacionadas. No es casualidad que la línea de medida de Xbox Cloud Gaming por parte del propio Nadella en esta misma presentación sean las horas de uso, 140 millones en este trimestre, más concretamente.

Phil Phil Spencer, responsable de Microsoft Gaming, ha dado una ronda de entrevistas donde habla sobre el futuro de Xbox como marca.

Los videojuegos son importantes para Microsoft, pero la división de gaming hacer un 16% de lo que Microsoft Cloud genera en el mismo periodo de tiempo (6581 por 40000 millones), con la salvedad de que este último está creciendo al 21% cada año. El del gaming es un negocio sólido para Nadella, especialmente tras la compra de Activision, pero también es uno que tiene más valor por sus esperanzas en relación con los servidores y la IA, que por el techo económico a corto plazo.

¿Qué podemos esperar entonces para Xbox? Un mayor enfoque hacia los videojuegos, especialmente los que tengan vertiente como servicio o duración incalculable para potenciar las horas de streaming en la nube, una apuesta total por la filosofía multiplataforma para rentabilizar al máximo cada título, y un negocio de nicho a nivel de hardware, con opciones potentes y premium que sean un apoyo para el negocio, pero que no se supedite el éxito de los juegos a los millones de unidades vendidas.

En 3DJuegos | Xbox baja en ingresos por juegos y, de nuevo, decrecen las ventas de consolas Series X|S, lo único que sube son los ingresos por Game Pass

En 3DJuegos | Era la única saga hecha por PlayStation Studios que salía el mismo día en Xbox Game Pass, pero eso ya no pasará más

-
La noticia Xbox ha cambiado su filosofía y Microsoft le marca el camino a seguir. El cambio parece sutil, pero será gigante fue publicada originalmente en 3DJuegos por José A. Mateo Albuerne .

What's Your Reaction?

like

dislike

love

funny

angry

sad

wow