Ya he visto Predator Badlands y Disney ha convertido al gran cazador en uno de sus superhéroes. Eso está bien y mal a la vez

Ya he visto Predator Badlands y Disney ha convertido al gran cazador en uno de sus superhéroes. Eso está bien y mal a la vez

Ya he visto Predator Badlands y Disney ha convertido al gran cazador en uno de sus superhéroes. Eso está bien y mal a la vez

Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias

Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV

Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias

Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV

Van un Yautja, media androide y un monito azul por un bosque y le dan de patadas a la saga Predator. Ese es el chiste. Como fan de la saga Predator desde que apenas levantaba dos palmos del suelo, no me ha hecho gracia. Se supone que Dan Trachtenberg venía a resucitar la franquicia, no a convertirla en Guardianes de la Galaxia. Pero eso es lo que nos ha traído: una peli de aventuras espectacular salpicada de humor facilón, mensajes positivos sobre el valor de la amistad y bastantes miembros cercenados.

Reconozco que las expectativas han jugado en mi contra. Después de la estupenda Prey y tras ver los primeros adelantos de este Badlands, mi entusiasmo por esta propuesta era tremendo. Pero mi entusiasmo ha sido masacrado, disecado y expuesto en una vitrina con los ojos de vidrio y la sonrisa petrificada en un extraño rictus. También parte de la culpa es de las primeras impresiones publicadas de la película, que la ponían por las nubes. Os aviso, es una trampa. Ya esa calificación por edades de PG-13 debería haberme hecho saltar las alarmas, pero ¿qué le voy a hacer? Me gusta soñar con galaxias lejanas y criaturas bestiales del espacio que llegan a la Tierra los años en los que hace mucho calor para cazar a los humanos más duros. 

Se supone que Dan Trachtenberg venía a resucitar la franquicia, no a convertirla en Guardianes de la Galaxia

Tras el buen desempeño de Dan Trachtenberg en Prey, que recuperaba esa idea original y nos presentaba una película de acción mucho más digna que Predators (2010) o The Predator (2018), y que olía a tanteo por parte de Disney para comprobar el estado de salud de la franquicia, me las prometía muy felices. Pero lo que he visto es una película al más puro estilo Marvel Studios, con sus aventurillas espectaculares, mucho humor y las referencias suficientes como para que todo el mundo sepa a qué saga pertenece este Badlands.

Predator Badlands Critica Resena Opinion Review Estreno 3

Un Predator atrapado en una "buddy movie"

El nuevo protagonista, Dek, es el primer Yautja convertido en héroe de acción para todos los públicos. Y sí, es tan raro como suena y no, no es ningún honor. Trachtenberg y su equipo lo han humanizado hasta el extremo: un joven depredador enclenque y con daddy issues marginado por su clan que decide emprender una odisea junto a una androide parlanchina y un pequeño monito azul que roba planos y escenas a partes iguales. Dek no es el monstruo que acecha en las sombras, ni la encarnación del instinto cazador que definía a los suyos desde 1987. Es, más bien, el Drax de guardianes de la Galaxia de esta historia, el alivio cómico involuntario que provoca ternura y frustración a partes iguales y que viene a darnos con su ejemplo una reflexión sobre la masculinidad tóxica. La reflexión es necesaria, hacerle eso a la franquicia no.

Cuando te quieres dar cuenta, pues estás viendo una peli que seguramente no era la que pensabas que ibas a ver

El film no duda en hacerle pasar por el arco de redención más básico posible: un guerrero incomprendido que, entre chiste y chiste y pelea y pelea, descubre el poder de la amistad. No hay ni rastro de esa tensión primaria que hacía de las películas originales un festival de testosterona, sudor y sangre. Tanta humanidad le ha robado misterio al monstruo. Esto está muy bien para los accionistas de Disney, que estarán contentos de poder tener una peli que pueden ir a ver al cine las familias los fines de semana, está muy mal para los fans de Predator.

Predator Badlands Critica Resena Opinion Review Estreno 4

Elle Fanning, el alma agotadora de la película

Elle Fanning interpreta dos papeles: Thia y Tessa, dos androides gemelas de la corporación Weyland-Yutani. Una se une a Dek en su viaje, la otra actúa como su contrapeso moral. Pero la verdadera característica que comparten ambas no es la duplicidad, sino  ser bastante insoportables. Una por su inagotable verborrea que convierte cada diálogo en una carrera de fondo, la otra por ser tan mala, tan mala, como la madrastra de Cenicienta. No sé si es culpa de Fanning, del guion de Patrick Aison y Brian Duffield o de Trachtenberg, pero me ha parecido inaguantable, empeñada en sonar constantemente como uno de esos NPC que no paran de hablar aunque ya hayas completado su misión secundaria.

Disney ha hecho de los Yautja unos personajes "para todos los públicos"

El tono de la actriz encaja con el espíritu liviano del film: humor fácil, sarcasmo programado y un incesante intercambio de frases ingeniosas que, más que desarrollar los personajes, buscan arrancar una sonrisa. Sí, "arrancártela" literalmente, así de forzado resultan los chistes. En esa ligereza se pierde el aire opresivo y tribal que caracterizaba al universo Predator. Y, cuando la historia intenta ponerse seria, ya es demasiado tarde: el público está más pendiente de cuándo volverá a aparecer el simpático monito azul que de la supuesta tragedia del protagonista. Y eso que el arranque es tremendo, pero cuando te quieres dar cuenta, pues estás viendo una peli que seguramente no era la que pensabas que ibas a ver. Lo que os decía, una rampa.

Predator Badlands Critica Resena Opinion Review Estreno 6 Venías a ver esto, pero no

El monito azul y la necesidad de vender

Porque sí, hay un monito azul. Un alienígena de ojos enormes y movimientos adorables que parece diseñado para el escaparate de Disney Store, al que muy inteligentemente se ha ocultado todo lo posible durante la camapaña promocional de la peli. En la trama cumple el papel de compañero cómico y catalizador emocional, pero su verdadera función es evidente: suavizar el tono. Este pequeño ser acapara casi todos los momentos cómicos, protagoniza secuencias enteras y, de paso, borra cualquier atisbo de la ferocidad que definía la franquicia.

No es que el humor esté prohibido en Predator, pero cuando una película de cazadores intergalácticos empieza a apoyarse en el slapstick, algo se rompe. El resultado es una cinta entretenida, sí, pero también domesticada. La típica que llevaría a ver a tus sobrinos. La violencia está presente, aunque cuidadosamente dosificada para no comprometer su calificación PG-13. Ni una gota de sangre de más, y la que sale es verde. Ni un grito humano de desesperación. Disney ha hecho de los Yautja unos personajes "para todos los públicos".

Predator Badlands Critica Resena Opinion Review Estreno 2

Un espectáculo visual de primera línea

Técnicamente, eso sí, Predator: Badlands es una barbaridad. La fotografía de Jeff Cutter, habitual colaborador de Trachtenberg, luce imponente, con un uso magistral de la composición de plano, la luz y los paisajes alienígenas rodados en Nueva Zelanda. Este nivel técnico va de la mano de los efectos visuales, trabajo de ILM y Wētā FX, que son de primer nivel. Cada criatura tiene textura, peso y personalidad. El diseño de los escenarios transmite escala y exotismo, y el trabajo de sonido, acompañado por la estupenda música conjunta de Sarah Schachner y Benjamin Wallfisch, refuerza la sensación de aventura cósmica. El problema no está en cómo se ve Badlands, sino en lo que cuenta: una historia de redención y camaradería tan previsible como tu algoritmo de Disney+.

Predator Badlands Critica Resena Opinion Review Estreno 1

Una oportunidad perdida

Badlands podría haber sido la gran película que explorara de verdad la mitología Yautja, pero al final creo que es una aceptable peli de acción y aventuras, pero muy mala entrega de la saga Predator. Lo mismo es el calentón del momento, pero creo que prefiero Predators. Sí, la de Adrien Brody. Trachtenberg había prometido una inmersión en la cultura de los depredadores, y en parte lo logra con detalles lingüísticos y visuales, pero todo queda en la superficie. Las piezas están ahí, la cultura del clan, el conflicto familiar, la búsqueda del adversario supremo, pero el guion nunca se atreve a profundizar. Prefiere la ruta segura del blockbuster familiar antes que la oscuridad primitiva que tanto echamos de menos.

Badlands se conforma con ser otro engranaje en la maquinaria de licencias de Disney:  entretenida peli de acción y aventuras, pero muy mala entrega de la saga

También os he hablado antes de Weyland-Yutani, el guiño constante a la saga hermana Aliens, que aquí no molesta en absoluto, pero también resulta completamente gratuita e innecesaria. Podría haber sido cualquier corporación de es que realizan despidos mientras apuestan por el futuro de la IA. Literalmente, porque aquí solo salen androides: ni humano, para que si el Predator mata a alguien lo haga de la manera más moralmente aséptica posible. Sin más: los malos de turno. Con todo, el resultado es una película que entretiene, sí, pero que también frustra. Porque en su interior se adivina la sombra de algo mucho más grande, más salvaje, más fiel al espíritu original. En lugar de eso, Badlands se conforma con ser otro engranaje en la maquinaria de licencias de Disney.

La película incluso se permite un epílogo sorpresa que apunta claramente al futuro del saga. Y sí, se ve venir desde lejos. Solo hay que saber sumar dos y dos para saber de qué va air la tercera película de esta nueva etapa y su "gran sorpresa". No diré más, salvo que no creo que sea una sorpresa agradable para los fans veteranos. Ojalá me equivoque.

Predator Badlands Critica Resena Opinion Review Estreno 7

Una cacería domesticada

Predator: Badlands no es una mala película. Es entretenida, visualmente impresionante y tiene momentos inspirados. el problema es que se supone que es una peli de la saga Predator. Y en ese sentido no es más que una domesticación preocupante de una franquicia que nació de la brutalidad y el espíritu del cine de Serie-B. Dan Trachtenberg ha apostado por la emoción y el humor, y Disney ha conseguido lo que quería: hacer de Predator un producto vendible a todo tipo de espectadores, accesible a todo tipo de sensibilidades y perfectamente integrado en su catálogo.

Algo se ha perdido en el camino, obviamente. Esa sensación de peligro, de supervivencia, de cazador y presa. Prey lo hacía muy bien, Badlands no lo hace ni por asomo. Esa identidad que hacía de Predator un clásico no está presente en ningún momento en esta película. Si de verdad esta es la senda que Disney quiere seguir, más vale que nos preparemos para ver más Yautja sonrientes en el horizonte. Predator: Badlands se estrena en cines en España el 7 de noviembre

En 3DJuegos | Llevo toda la vida leyendo cómics de Alien y Predator y me alegra que por fin las películas estén copiando su mejor idea

En 3DJuegos | Como en los viejos tiempos: la nueva peli de Predator no ha llegado todavía al cine y ya tiene una copia de los creadores de Sharknado con una pinta espantosa

En 3DJuegos | Dinosaurios, pistolas láser y naves espaciales estrelladas: el fiasco de ciencia ficción del que Adam Driver está orgulloso (y yo también)

-
La noticia Ya he visto Predator Badlands y Disney ha convertido al gran cazador en uno de sus superhéroes. Eso está bien y mal a la vez fue publicada originalmente en 3DJuegos por Chema Mansilla .