Actividad económica en Colombia creció 1,77 % en febrero

hace 2 días 2

La actividad económica en Colombia presentó un crecimiento de 1,77 por ciento anual respecto al mismo mes del año pasado, según reveló este lunes el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).

Es importante tener en cuenta que en enero de 2025 la actividad económica del país había registrado una recuperación de 2,65 por ciento.

De acuerdo con Corficolombiana, la moderación en el ritmo de expansión se explica, en parte, por un efecto calendario negativo, dado que febrero de 2024 fue bisiesto y este año contó con un día menos de actividad productiva.

En su serie ajustada por efecto estacional y calendario, la actividad económica, medida por el Índice de Seguimiento a la Economía (ISE), representó un crecimiento de 2,96 por ciento.

En cuanto al comportamiento mensual, el ISE registró un crecimiento de 0,25 por ciento, mientras que en lo corrido del año ha sido del 2,17 por ciento.

Las actividades primarias, donde se encuentra el agro y la explotación de minas y canteras, tuvieron un comportamiento negativo, al caer 0,96 por ciento frente al mismo mes del año pasado.

Entre tanto, la caída en las actividades secundarias fue del 3,12 por ciento. Se destaca el decrecimiento de las industrias manufactureras y construcción (-3,12 por ciento) y del suministro de electricidad, gas, vapor, aire acondicionado y distribución de agua (-1,95 por ciento).

Por el contrario, el comercio al por mayor y al por menor; el transporte y almacenamiento; y el alojamiento y servicios de comida, registraron un crecimiento del 1,65 por ciento.

Igualmente, información y comunicaciones creció 2,20 por ciento durante el mes de febrero.

Las únicas actividades que tuvieron un comportamiento positivo fueron las terciarias, con un 3,54 por ciento. Se destaca el crecimiento de 7,63 por ciento de la administración pública y defensa, educación y salud; actividades artísticas, de entretenimiento y recreación; y otras actividades de servicios.

También se resaltan las actividades financieras y de seguros (3,50 por ciento), inmobiliarias (1,79 por ciento) y profesionales, científicas y técnicas, además de servicios administrativos y de apoyo (0,93 por ciento).

Leer artículo completo