Catalunya estrena el primer robot quirúrgico de la sanidad pública que opera con una sola incisión o usando orificios naturales del cuerpo

hace 1 mes 3

El robot quirúrgico más avanzado de la sanidad pública española se encuentra en el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Este centro barcelonés ha incorporado recientemente un nuevo robot Da Vinci Single Port ("único puerto", en inglés). "La diferencia con los robots da Vinci más tradicionales es que este tiene un único brazo por el que se despliegan todos los instrumentos, por lo que solo necesitas hacer una incisión en el paciente, lo que implica menos dolor", explica a EL PERIÓDICO Juan Carlos Trujillo, jefe clínico del Servicio de Cirugía Torácica de Sant Pau. Los robots Da Vinci tradicionales son multipuertos: por cada puerto se introduce un instrumento diferente, y por cada instrumento se ha de hacer una incisión.

"Para los pacientes con algún tumor en la faringe o laringe es una revolución, y en un futuro se irán ampliando las indicaciones"

Cristina Valero

— Cirujana de cabeza y cuello del Servicio de Otorrinolaringología

Con este nuevo robot Da Vinci, además, solo hace falta una incisión de 2,5 centímetros, en vez de cuatro como con los otros robots. Incluso en algunos casos no hace falta ni hacer ninguna incisión, ya que se puede acceder a la zona quirúrgica por los orificios naturales del cuerpo.

Uno de los servicios más beneficiados de esta nueva tecnología es el de Otorrinolaringología. "Con el Da Vinci Single Port podemos realizar cirugías a través de la boca -las cirugías transorales-, lo que conlleva una reducción del tiempo quirúrgico y la estancia hospitalaria, con una más rápida y favorable recuperación. Este nuevo sistema unipuerto hace que podamos abordar más tipos de lesiones, con mejores técnicas y resultados", cuenta por su parte Cristina Valero, cirujana de cabeza y cuello de este servicio. Principalmente lo que ella opera son tumores (malignos y benignos) de faringe y laringe.

En el caso del doctor Trujillo, su servicio realizó con este robot una "lobectomía pulmonar", una cirugía del lóbulo medio de lado derecho del pulmón.

Imagen de una cirugía en Sant Pau con el robot Da Vinci Single Port, de un único brazo.

Imagen de una cirugía en Sant Pau con el robot Da Vinci Single Port, de un único brazo. / HOSPITAL DE SANT PAU

Más visibilidad

El instrumental del robot Da Vinci Single Port no es rígido, sino que está completamente articulado, con tres codos que tienen una rotación de 180 grados y que facilitan a los cirujanos la visibilidad y el acceso a áreas quirúrgicas más estrechas y profundas o hasta ahora inaccesibles. "Este robot es un avance en las cirugías a través de los orificios naturales, sobre todo en las lesiones de faringe y laringe difíciles de abordar. La cirugía externa para esta lesión consistiría en abrir la mandíbula y el cuello, por lo que no siempre la indicamos, ya que produce mucha morbilidad y muchas secuelas", prosigue la doctora Valero. "Nosotros trabajamos en una cavidad muy estrecha, como es la boca y cuello. Para los pacientes con algún tumor en la faringe o laringe, esto es una revolución, y en un futuro se irán ampliando las indicaciones", añade.

Sant Pau es ahora uno de los principales centros formativos en cirugía robótica de Europa

En Europa, el Da Vinci Single Port está aprobado para todas las especialidades quirúrgicas, mientras que en EEUU solo lo está para Urología y Otorrinolaringología. En Sant Pau, un total de seis equipos quirúrgicos (los servicios de Cirugía Hepatobiliar y Pancreática, Cirugía Bariátrica y Esofagogástrica, Cirugía de Colon y Recto, Cirugía Ginecológica, Cirugía Torácica y Cirugía de Otorrinolaringología) se han formado para utilizar esta tecnología, que sitúa al hospital como uno de los principales centros formativos en cirugía robótica de Europa.

Tres robots quirúrgicos

Próximamente, con la incorporación de un segundo Da Vinci Xi, el hospital contará con un total de tres robots quirúrgicos. Como explica el doctor Trujillo, aunque hasta ahora los robots Da Vinci de los que disponía eran "multipuerto", los cirujanos de Sant Pau ya introducían los diferentes brazos del artilugio por una sola incisión en el paciente, con el objetivo de reducir el número de heridas. "Esto llamó la atención del distribuidor del Da Vinci Single Port, que es la compañía norteamericana Intuitive Surgical", dice Trujillo, quien destaca que Catalunya es la comunidad en la que "más cirugía robótica" se ha practicado en los últimos años. "Poco a poco se irá implementando este nuevo Da Vinci para más indicaciones, pero siempre complementándolo con el robot multipuerto", augura.

"Poco a poco se irá implementando este nuevo Da Vinci para más indicaciones, pero siempre complementándolo con el robot multipuerto"

Juan Carlos Trujillo

— Jefe clínico del Servicio de Cirugía Torácica

Más cirugía robótica

Este paso adelante del Programa de Cirurgia Robòtica se enmarca dentro de los objetivos del Pla Estratègic Més Sant Pau, con la finalidad de mejorar y optimizar la eficiencia del proceso quirúrgico. En octubre de 2022, el centro incorporó un primer robot Da Vinci. Además, inauguró seis espacios nuevos en el área de reanimación post-operatoria. En octubre de 2023, entró en funcionamiento la nueva Unitat de Reanimació Post Quirúrgica Intervencionista dotada con 12 boxes. Además, entre finales de 2023 y abril de 2025, el centró está en fase de ampliar su capacidad de alta complejidad con tres nuevos quirófanos y dos boxes de reanimación.

Con estas mejoras, el centro ha podido aumentar el número de cirugías con las mismas 548 camas de hospitalización, así como pasar de las 16.500 altas quirúrgicas de 2022 a las 19.300 que hubo en 2024, según José Manuel Francos, director del Proces Quirúrgico de la Dirección Asistencial de Sant Pau. 

Leer artículo completo