Cairos, el comité de expertos de la Conselleria de Salut que tiene como encargo reformar un sistema sanitario diseñado hace 40 años para hacerlo más accesible, ya ha elegido los 26 equipos de atención primaria con los que experimentará una nueva forma de trabajar, más resolutiva y ágil, con el objetivo de que la ciudadanía pueda acceder a su médico de cabecera en 48 horas. Este es, además, uno de los retos del actual Govern.
Esta nueva forma de trabajar también buscará que las derivaciones de la primaria al hospital sean más rápidas, así como mejorar la asistencia a los pacientes crónicos. La implementación de este nuevo modelo se iniciará a partir de abril. Será evaluado dentro de un año, en marzo de 2026, y, a partir de aquí, el Govern trabajará para hacerlo extensible al resto de centros de Catalunya.
De estos 26 centros seleccionados, 25 son equipos de atención primaria repartidos por toda Catalunya (con al menos uno por región sanitaria) y uno será un equipo territorial de atención pediátrica, según ha informado Salut este jueves en un comunicado. En estos centros, la conselleria aplicará el modelo CSIR (las siglas de Centres de Salut Integral de Referència).
Un total de 116 equipos de atención primaria de todo el territorio se presentaron a la convocatoria del departamento para convertirse en un CSIR, y las propuestas fueron evaluadas por Cairos, que ha tenido en cuenta la "solidez" del proyecto y la "factibilidad" para llevar a cabo las adaptaciones propuestas.
Esta es la lista de centros seleccionados por el comité de expertos presidido por Manel del Castillo, el gerente del Hospital Sant Joan de Déu (Esplugues de Llobregat):
- Alt Pirineu y Aran: EAP Tremp (ICS)
- Barcelona ciudad: EAP Compte Borrell (CAPSBE), EAP Encants (ICS), EAP Barcelona 7B (EAP Sardenya) y ETAP Clot-Sant Martí (ICS)
- Barcelona Metropolitana Nord: EAP Barri Llatí-Santa Coloma de Gramenet (ICS), EAP Sabadell 4A CAP Concòrdia (ICS), EAP Ronda Prim-Mataró (ICS), EAP Sant Llàtzer-Terrassa (Consorci Sanitari de Terrassa)
- Barcelona Metropolitana Sud: EAP Martorell Urbà (ICS), EAP Gornal-L'Hospitalet de Llobregat (ICS), EAP Castelldefels 1 (ICS) y EAP Castelldefels 2 (CASAP)
- Camp de Tarragona: EAP Mont-roig del Camp (ICS) y EAP Reus V (Salut Sant Joan Reus Baix Camp)
- Catalunya Central: EAP Barri Antic-Manresa (Althaia), y EAP Santa Eugènia de Berga (ICS), EAP Vic Nord (ICS) y EAP Vic Sud (EAP Vic)
- Girona: EAP Salt (ICS), EAP Canet de Mar (ICS) y EAP Calella (Consorci Sanitari del Maresme i la Selva)
- Lleida: EAP Onze de Setembre- Lleida (ICS)
- Penedès: EAP Penedès Rural Est-Vilafranca del Penedès (ICS) y EAP Baix Penedès Interior-L'Arboç (Xarxa Santa Tecla)
- Terres de l’Ebre: EAP L'Ametlla de Mar-El Perelló (ICS)
La segunda medida
Esta es la segunda medida que toma el comité de expertos Cairos, que el pasado diciembre ya anunció que los CAP tendrían un administrativo sanitario (o asistente clínico) que trabajará junto a un médico y una enfermera. También que contarían con un programa de inteligencia artificial (IA) que transcribirá la conversación entre sanitario y paciente dentro de la consulta. En aquella rueda de prensa, Cairos ya había adelantado que haría una prueba piloto en 10 CAP para hacer la primaria más accesible. Finalmente serán 26.
Los centros que aplicarán el modelo CSIR no cambiarán de nombre, sino de manera de trabajar, y no buscarán solo mejorar la eficiencia organizativa, sino también el acceso, la calidad de la atención y la satisfacción de los usuarios. Así, los CSIR trabajarán para reducir los tiempos de espera para su visita al CAP, mejorando la gestión de citas y recursos. Esto incluye también la mejora del acceso a la atención especializada, fomentando una mejor coordinación entre con la atención primaria favoreciendo derivaciones más rápidas y eficientes.
Además, los CSIR centrarán sus esfuerzos en mejorar la calidad asistencial, con un enfoque especial en pacientes crónicos, cribados preventivos y la gestión de condiciones de salud a largo plazo, para garantizar una atención más integral y proactiva. Se analizarán los procesos para identificar áreas de mejora e implementar innovaciones que mejoren sus resultados en salud. Los CSIR también medirán la satisfacción de los usuarios de forma más inmediata y directa para identificar puntos de mejora.