Coda y la reinvención de la fantasía: cuando la magia se extingue en un mundo postapocalíptico pero tienes un pentacornio con muy mala leche

hace 1 día 3

Hay cómics que te atrapan por sus personajes. Otros, por su mundo. Y luego están los que lo hacen todo a la vez, con una personalidad tan única que resulta imposible ignorarla. Coda es uno de esos casos raros. Una obra que arranca desde un escenario a primera vista familiar, un mundo de espadas, criaturas fantásticas y magia, para desarmarlo por completo y construir algo nuevo sobre cierto cinismo pesimista. Es fantasía, sí, pero una que se atreve a preguntarse: ¿y si la magia ya no pudiera salvarnos? ¿Puede existir la fantasía sin esperanza?

¿Y si la magia ya no pudiera salvarnos? ¿Puede existir la fantasía sin esperanza?

Publicada originalmente en doce números por BOOM! Studios, Coda es una obra escrita por Simon Spurrier (X-Men: Way of X, Star Wars: Doctor Aphra) y con el arte deslumbrantemente personal de Matías Bergara (Step by Bloody Step), coloreado por Michael Doig. Lo que este equipo ha creado juntos no es sólo una historia de fantasía muy original, sino un viaje que arrastra al lector a través de un mundo en ruinas, acompañado de personajes que, pese a sus cuernos, desproporcionadas espadas o capas de colores, se convierten en unos inolvidables compañeros.

Coda Comic 4

Un mundo sin héroes ni magia: el tono de Coda

En Coda, la era de la épica ha pasado. La gran batalla entre el bien y el mal ya ocurrió, y nadie ganó realmente. El mundo es un yermo desolado donde la magia, antaño abundante y poderosa, se ha convertido en un recurso escaso y valiosísimo. Es petróleo de este universo, lo que todos desean y por lo que muchos están dispuestos a matar. Spurrier y Bergara nos proponen una fantasía postapocalíptica que rompe con el molde clásico de Tolkien o Dungeons & Dragons. Aquí no hay héroes brillantes ni destinos gloriosos, sólo supervivientes que se arrastran entre ruinas y recuerdos de lo que fue.

Lo que hace tan interesante a Coda es cómo utiliza la escasez de magia como motor narrativo. No sólo es un recurso tangible dentro del mundo, sino también un símbolo de lo que se ha perdido: la fe, la esperanza, los ideales. El tono es seco, sarcástico, melancólico. Más cerca de Mad Max que de El Señor de los Anillos. La fantasía, aquí, no es una vía de escape: es un espejo roto que nos obliga a ver las consecuencias de los grandes relatos heroicos.

Coda Comic 2

Hum: el bardo que desafía los arquetipos

En el centro de esta historia está Hum, un antiguo bardo que ha colgado la lira y se ha vuelto un tipo práctico, cínico y con muy poca paciencia para las estupideces del mundo. No es un guerrero musculoso ni un elegido profético. Es alguien que, en el fondo, sólo quiere salvar el alma de su esposa, Serka. Pero claro, nada es tan simple en este mundo en ruinas. La relación entre ambos está marcada por secretos, traiciones y visiones del mundo profundamente distintas. Serka, lejos de ser una damisela en apuros, es un personaje con sus propios principios (y armas), y su historia se va revelando poco a poco a través de los ojos, siempre sesgados, de Hum. Serka tiene problemas, pero no son los que te imaginas. Claro, que también los tiene Hum, y son los que pasan por ser

Esta perspectiva sesgada es uno de los grandes aciertos de Coda. Hum es nuestro narrador, pero no es fiable. Cree saber lo que quiere, pero no entiende del todo ni a sí mismo ni al mundo que lo rodea. Si crees que el mundo es complicado, prueba a añadirles maldiciones de hechiceros muertos hace milenios y hordas de criaturas salvajes. Su viaje, más que una búsqueda heroica, es un lento y doloroso proceso de autodescubrimiento.

Coda Comic 3

La estética única de Matías Bergara

Si el guion de Spurrier es brillante, lo que Matías Bergara hace con el arte es pura alquimia visual. Sus páginas están llenas de detalles, energía y una expresividad que convierte cada viñeta en una pequeña explosión narrativa que funciona igual de bien para los momentos de combate más emocionante como para los momentos más sentimentales. Bergara tiene una habilidad especial para crear atmósferas envolventes. Su trabajo en títulos como Coda demuestra su capacidad para mezclar lo fantástico con lo grotesco, creando mundos visualmente ricos y personajes con una fuerte carga emocional. Su trabajo se combina y completa maravillosamente con el uso que hace Doig de paletas suaves combinadas con estallidos de neón, un trabajo conjunto que transmite tanto la belleza decadente del mundo como la constante tensión interna de los protagonistas de la historia.

Nag es esa vocecilla interior que de vez en cuando te dice: "a la mierda" y te hace tomar malas decisiones. O las decisiones correctas, pero dejando un rastro de destrucción

Uno de los mejores ejemplos es una secuencia en la que Hum se interna en una ciudad fortificada donde la magia aún fluye, pero a un precio altísimo. El diseño de la ciudad, una especie de Babilonia tecnofantástica, es tan abrumador que uno puede perderse explorando sus recovecos. O cada vez que Nag tiene protagonismo porque, ¿os he dicho que Hum cabalga sobre un pentacornio, una versión demoníaca de un unicornio con muy mala leche que es simplemente tremenda? Un unicornio con cinco cuernos, mal carácter y un repertorio de palabrotas que harían sonrojar a un pirata corso. Acompaña a Hum como montura, compañero de viaje y, en cierto modo, conciencia sarcástica. Es esa vocecilla interior que de vez en cuando te dice: "a la mierda" y te hace tomar malas decisiones. O las decisiones correctas, pero dejando un rastro de destrucción y huesos rotos a su paso. Su existencia parece una locura, pero funciona de maravilla como contrapunto cómico, como símbolo del caos que impera en este mundo y como reflexión sobre lo absurdo de algunos tropos de la fantasía.

Coda Comic 7

Amor, sacrificio y desencanto

En el corazón de Coda, más allá de los esqueletos de dragones habitados por fantasmas, los señores de la guerra y los pentacornios, hay una historia de amor. O, mejor dicho, una historia sobre lo difícil que es amar cuando el mundo ya no funciona. Hum y Serka son una pareja rota que intenta reconstruirse en un entorno que conspira en su contra. Lo que comienza como un intento de rescate se transforma en una exploración sobre el sacrificio, la incomunicación y la necesidad de redefinir lo que significa estar juntos.

La historia de Coda no avanza tanto por grandes giros de guion, sino por las pequeñas revelaciones que surgen entre sus protagonistas. ¿De verdad conocemos al otro? ¿Cuánto estamos dispuestos a cambiar por amor? ¿Qué significa salvar a alguien cuando uno mismo está roto? Preguntas difíciles, envueltas en una aventura fantástica que nunca pierde de vista lo personal.

Coda Comic 1

Una lectura recomendable y necesaria para los amantes de la fantasía

Pese a la calidad de su propuesta, Coda ha pasado relativamente desapercibida fuera del círculo de lectores más atentos. Fue una obra de culto casi desde su publicación en 2018, recomendada por críticos que la describen como una joya oculta del cómic moderno. Entre ellos, medios como The Verge o medios especializados han señalado su capacidad para reimaginar el género desde una perspectiva fresca, adulta y emocionalmente compleja.

Y es que Coda no es un cómic cualquiera. Es una meditación sobre la vida cuando se alcanza cierta edad y se supone que has hecho cierta cosas que deberías haber hecho y ser feliz con ello. Es una reflexión sobre la decepción y el desengaño envuelta en un envoltorio brillante y colorido de fantasía postapocalíptica que desafía todos los clichés del género. Y es que el hechizo de Coda funciona mejor a base de sarcasmo y aceptar nuestras propias miserias.

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

En un panorama donde el género de fantasía a menudo se repite a sí misma, Coda supone un soplo de aire (mágico) fresco. Si estás buscando una historia que te sorprenda, te desafíe y te haga reír maniáticamente como un auténtico berserker entre la devastación, no lo dudes: esta puede ser tu próxima gran lectura.

En 3DJuegos | Juez Dredd imaginó un futuro terrible y tenía mucha razón: así es la inquietante ciudad de Mega-City Uno

En 3DJuegos | De marginados a nación soberana, los X-Men levan 70 años hablando de discriminación, identidad y política desde los cómics de Marvel

En 3DJuegos | En España también tuvimos nuestro propio postapocalipsis al estilo The Last of Us con Hombre, un cómic adelantado a su tiempo

Leer artículo completo