Barcelona encarrila cinco nuevos centros de atención primaria (CAP). La Generalitat de Catalunya y el Ayuntamiento de Barcelona han presentado este miércoles un acuerdo para la cesión de espacios y solares que desencallarán actuaciones en cuatro distritos de la ciudad. Un convenio vehicula los trámites para formalizar la nueva ubicación de los centros de salud Sardenya, Drassanes, Casc Antic, Casanovas y Poble Sec - Font de la Guatlla.
La consellera de Salut, Olga Pané, y el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, han mantenido esta mañana una reunión para concretar la implementación de este acuerdo alcanzado en la reunión de la comisión mixta entre Govern y consistorio del pasado viernes. El convenio contempla 73 medidas de las que 29 son actuaciones en el ámbito de la atención primaria y comunitaria. Fuentes municipales detallan que el consistorio cede los solares que están vacíos y, en caso de estar ya edificados, compra el inmueble para luego cederlo a Salut.
Ubicaciones
En concreto, las obras que se llevarán a cabo son las siguientes. En el caso del CAP Sardenya, se construirá un nuevo centro en el número 411 de la calle de Lepant por espacio insuficiente en el actual. En el de Drassanes, se ampliará el actual CAP en unos mil metros cuadrados gracias a un anexo en el actual centro de la avenida Drassanes.
En el caso del CAP Casc Antic, ahora ubicado en el paseo de Lluís Companys, se construirá un nuevo CAP en el número 41 de la Ronda Sant Pere, en un edificio titularidad de la Tesorería General de la Seguridad Social. Para el CAP Casanovas se levantará un nuevo centro en la calle Provença 164-182, que quedó desbloqueado en julio con una carambola urbanística. Y finalmente el CAP Poble Sec-Font de la Guatlla será un nuevo centro en el entorno de la Fira de Barcelona (aún por delimitar) para liberar espacios del saturado CAP de Manso.
Collboni ha destacado que con el presente convenio "Barcelona gana en salud" porque 140.000 vecinos y vecinas se beneficiarán de forma directa de los cinco nuevos CAP y toda la ciudad y por extensión el país gozará de "tecnologías de vanguardia, mejores condiciones para los profesionales sanitarios y espacios renovados para una mejor asistencia". Pané ha agradecido las cesiones municipales para facilitar estas operaciones de ampliación y de ubicación de nuevos centros, que "mejoran los espacios para los profesionales y para los ciudadanos". Además, ha puesto en valor el Consorcio Sanitario de Barcelona, un "instrumento especial de colaboración en salud" que comparten las dos administraciones y permite "una mirada común que facilita los proyectos".
Balance y seguimiento
Además de las actuaciones que se llevarán a cabo, en la reunión de este miércoles también se ha hecho un balance de las llevadas el año pasado. Por ejemplo la ampliación del CAP La Pau, que ya funciona al completo tras incorporar nueve consultas médicas y una sala para la atención comunitaria. O las obras en curso en el CAP Besòs, que avanzan según los plazos acordados para ganar 1.700 metros cuadrados en un anexo. También han hablado del CAP Raval Nord que reinventará la capilla de la Misericòrdia, el CAP Fort Pienc que se construirá nuevo en sustitución del actual en el paseo de Sant Joan (aún en fase de redacción del proyecto ejecutivo).
El CAP Congrés-Indians también tendrá nueva sede, cuyo proyecto está en vías de licitación; igual que el CAP Barceloneta con el inicio de la licitación previsto para 2025. Por otro lado, el CAP La Sagrera este 2024 ha estrenado una ampliación modular que añade 400 metros cuadrados de superficie al equipamiento. También han recordado que el CAP Gòtic se construirá en el edificio de la plaza Pi i Sunyer, una vez trasladadas a Via Laietana las dependencias municipales que alberga; y que siguen su tramitación tres CAP más con ubicaciones acordadas (Horta-La Clota, Parc i la Llacuna y la Marina del Prat Vermell).
Ampliación de hospitales
En cuanto a los hospitales de la ciudad, el Hospital del Mar está inmerso en un gran proceso de transformación y actualmente prepara la tercera fase del plan de ampliación. El planeamiento urbanístico quedará aprobado en el pleno de este viernes. En lo que respecta a Vall d'Hebron, la Generalitat y el ayuntamiento se comprometen con la construcción de las nuevas consultas externas y otros servicios ambulatorios, mediante la licitación de las obras de la primera fase por 40 millones de euros. Y en cuanto al Hospital de Sant Pau, prevén un aumento del techo de 8.000 metros cuadrados con obras dentro de un año.
Por último, ambas instituciones han acordado la creación de un Espacio de Coordinación trimestral con la Dirección del Plan Director de Salud Mental de la Generalitat y los equipos de servicios sociales y salud de Barcelona, para acordar programas, recursos y proyectos piloto.