Las terapias avanzadas creadas en el Clínic remiten el cáncer en más de la mitad de pacientes sin opciones curativas

hace 3 semanas 8

Un total de 502 pacientes se han tratado desde 2017 con alguna inmunoterapia CAR-T propia del Hospital Clínic de Barcelona para tratar su leucemia aguda linfoblástica, mieloma múltiple o linfoma, que son tres tipos de cánceres hematológicos. Todos estos pacientes estaban en una fase muy avanzada de su enfermedad y no les quedaban ya más opciones terapéuticas. Más de la mitad de ellos han visto cómo su cáncer remitía de manera completa. En todo el mundo, se han tratado unos 38.000 pacientes con alguna terapia CAR-T comercial. De los 502 pacientes tratados con alguna CAR-T pública del Cínic (hospital que lidera la producción y tratamiento estatales), un 70% procedían de otros hospitales de España.

El Clínic tiene cuatro CAR-T académicos (es decir, que han sido producidos por el propio hospital, a diferencia de los comerciales, que son los fabricados por la industria farmacéutica), dos de ellos aprobados ya y financiados por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps). "Este es un modelo único en el mundo: podemos producir CAR-T, son eficaces y el sistema de salud los financia", ha señalado este miércoles Álvaro Urbano-Ispizua, coordinador del Programa CAR-T del Clínic-IDIBAPS y jefe del grupo Trasplantament de progenitors hemopoètics del IDIBAPS. El Clínic ha celebrado una rueda de prensa para presentar estas cifras, que considera un "hito". La accesibilidad a estas terapias todavía es muy limitada: un 6% en los países industrializados.

Revolución de la inmunoterapia

La inmunoterapia, que actúa sobre el sistema inmunitario del paciente oncológico, es hoy por hoy lo más revolucionario en el tratamiento del cáncer. Existen muchos tipos de inmunoterapia y una de ellas es la terapia celular CAR-T. El término CAR responde a las siglas inglesas de Receptor de Antígeno Quimérico. Cuando esta terapia, como es el caso, se lleva a cabo en los linfocitos T (unas délulas del sistema inmunitario, en la sangre), entonces pasa a denominarse CAR-T. Consiste en modificar genéticamente los linfocitos T tras extraerle sangre al enfermo, para que actúen contra el cáncer.

Los CAR-T del Clínic aprobados por la Aemps como medicamentos de terapia avanzada de fabricación no industrial son el ARI-0001 (para la leucemia linfoblástica aguda) y el ARI-0002h (para el mieloma múltiple). El próximo paso es conseguir también la aprobación de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), que ya ha considerado como "prioritario" el ARI-0001. Pero, además, el Clínic está avanzando con el ARI-0003 (una CAR-T dual, que ataca a dos dianas diferentes) y con el ARI-0007, para un tipo concreto de leucemia linfoblástica. A la vez, está desarrollando una CAR-T para un tipo de cáncer de mama (el de HER2), ya que estas terapias también han mostrado su efectividad en tumores sólidos e incluso en enfermedades más allá del cáncer, como el lupus.

El nombre de ARI es en honor a Ariadna Benedé, una paciente con leucemia que llegó al Clínic en 2016 y que inició un proyecto de mecenazgo para que el hospital pudiera desarrollar esta terapia que ya se estaba fabricando en EEUU. Desafortunadamente, ella no se pudo beneficiar del tratamiento y falleció al año siguiente.

En el desarrollo del Proyecto ARI del Clínic para desarrollar estas terapias ha sido fundamental el apoyo de la Fundación 'la Caixa', a través de una alianza por valor de 8,5 millones de euros que promueve la Unidad de Investigación en Inmunoterapia CaixaResearch, y del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII).

100% públicas

El "hito" para el Clínic es haber tratado a todos estos pacientes a lo largo de estos años con terapias 100% públicas, elaboradas en el hospital, lo que tiene beneficios con respecto a las fabricadas por la industria farmacéutica. El primero es que los costes son mucho menores. Y el segundo, que se pueden tratar más personas.

"Los CAR-T académicos nos permiten dárselos a todo enfermo que pensamos que es tributario, independientemente de si tiene o no una indicación. El CAR-T comercial solo se da a pacientes con una indicación. Por eso el número de enfermos de un CAR-T académico es mucho mayor que los de un CAR-T comercial", ha señalado el doctor Urbano. Aunque es referente en la fabricación y tratamiento de enfermos con CAR-T públicos, el Clínic también trata a otros pacientes con CAR-T comerciales para la leucemia aguda linfoblástica infatil, para el subtipo más frecuente del linfoma y para otro tipo de mieloma múltiple.

Poca accesibilidad

Aun así, todavía hay aspectos que mejorar. El principal es la accesibilidad. "El acceso a estas terapias es de solo un 6% en los países industrializados y de un 4% en todo el mundo. Hasta que no lleguemos al 100% de los pacientes, será un fracaso. Solo hay 34 países en el mundo con CAR-T aprobados", ha dicho por su parte el jefe de Inmunología del Hospital Clínic, Manel Juan. España trata al año a unos 300 o 400 pacientes con esta terapia. El Clínic trató unos 103 en 2024 con terapias fabricadas por la propia institución.

Tampoco todos los enfermos quedan completamente curados de la enfermedad. "Nosotros conseguimos una eliminación aparente en el 90% de enfermos con leucemia aguda linfoblástica, en el 60% de pacientes con mieloma múltiple y en el 50% de pacientes con linfomas. Aparente porque quedan algunas células malignas que pueden volver. En el análisis profundo que hemos hecho en pacientes con leucemia linfoblástica [con quienes más experiencia tiene el Clínic] hemos visto que una tercera parte de estos pacientes resistentes a otros tratamientos siguen vivos cuatro años después", ha explicado el doctor Urbano.

Leer artículo completo