25 años después, 85 millones de almas siguen jugando a Los Sims. Y por eso varios estudios están desarrollando punteros simuladores de vida
En los últimos meses no paramos de conocer nuevos títulos que se proponen plantarle cara a Los Sims 4. Tras más de una década en el mercado y de algún modo más exitoso que nunca, la cuarta entrega de EA y Maxis parece la forma definitiva de una fórmula que lleva con nosotros desde el 2000. Se han tomado su tiempo, pero ya son varios los estudios que creen haber encontrado la forma de sacudir esa hegemonía. Sus creadores no piensan que sea tan fácil. En una reciente entrevista de PC Gamer con Lyndsay Pearson, vicepresidenta de la franquicia, dice que en el estudio son plenamente conscientes de la existencia de estos títulos, pero que no solo no les preocupa, sino que dan la bienvenida al desafío de tener competencia. El as bajo la manga de Los Sims según Pearson es el tono, capaz de abarcar tanto el realismo como elementos más marcianos. "No los he jugado a todos [los competidores], obviamente, pero los veo, y veo lo que se viene. Y creo que Los Sims ofrece afinidad con estas pequeñas personitas porque son suficientemente humanos, pero también suficientemente extravagantes". No es fácil hacer un juego como Los Sims Su competidor principal en estos momentos es un buen ejemplo de ello. Desde que fue anunciado, inZOI sorprendió a fans veteranos de la saga y jugadores casuales por sus gráficos hiperrealistas y su mundo abierto. Pero este es un estilo que no necesariamente invalida las virtudes de un título original que muchos siguen disfrutando por ser accesible y cartoon, por no hablar de que para un número importante de jugadores de Los Sims, la simulación ni siquiera es la cualidad diferencial, y prefieren pasar sus horas sencillamente construyendo. En Genbeta Hace 10 años, la exmujer de Elon Musk dijo que una de las mejores técnicas del multimillonario es saber usar sabiamente una palabra Otros competidores se han mantenido más cercanos a la fórmula original. Este año está también planeado el lanzamiento de Paralives, un indie que apuesta por un aspecto visual más minimalista y hogareño con alteraciones en la fórmula establecida, como un mayor control en las interacciones. De cualquier manera la competencia lo tiene complicado, no solo por la gran popularidad de la saga de EA y Maxis, sino porque en palabras de Pearson, son juegos muy difíciles de hacer en el que todos sus elementos dependen de "un fino equilibrio". En Los Sims han tenido cuatro juegos para dar con la fórmula, y aun así la han ido alterando con los años. "Si vuelves a un juego antiguo de Los Sims, es difícil mantener a tu sim vivo". El camino a superar a Los Sims de momento se está quedando en intenciones para muchos estudios. El que era otro de los principales candidatos, Life By You, fue cancelado el año pasado después de que sus desarrolladores llegaran a la conclusión de que no era mejor en nada a su gran referente. Midsummer Studios, un equipo de veteranos formado por desarrolladores de clásicos como XCOM, Civilization o incluso Los Sims, ha mostrado su interés en hacer también "un simulador de vida next-gen", pero sin grandes detalles al respecto. Otros competidores que ya están en el mercado son demasiado pequeños para ser competencia. Es el caso de Tiny Lives, un juego con críticas Muy positivas en Steam pero de una escala mucho menor y que apuesta por un arte pixelado. Mientras, los números de Los Sims hablan solos. Son ya 25 años los que la saga lleva en la industria y desde entonces ha conseguido, en palabras de la propia EA, 500 millones de jugadores en toda su historia. Según datos de Statista, el juego acumuló unos impresionantes 85 millones de jugadores en mayo de 2024, todo un cambio con respecto a los 20 millones de 2020 y sin duda influenciado por el cambio de modelo al free to play. Incluso aquellos que no juegan activamente consumen contenido a través de redes. La saga se ha labrado con los años una base de fans leal en plataformas como Youtube, con canales como el de lilsimsie que superan los dos millones de suscriptores. Fuera de los números, hay más elementos a tener en cuenta que podrían darle algo de ventaja a la competencia. En los últimos meses la noticia de la cancelación de Los Sims 5 en pos de seguir impulsando Los Sims 4 no ha sentado del todo bien en la comunidad, y sin nada aún que mostrar sobre Proyecto Rene, hay expectación de cara a ver cambios reales en una fórmula que a no pocos ya se les antoja agotada. Aunque la competencia aún está muy verde, quizás puedan suponer ese cambio sísmico que la comunidad hace tiempo que pide. En 3DJuegos | Más de diez años sin un juego de Los Sims, fans veteranos enfadados y aún esperando. Así ha sido la debacle que ha dado vida al Proyecto Rene En 3DJuegos | Los Sims tiene un anuncio misterioso para el 25 de febrero, y la comunidad piensa que no está relacionado con el esp
En los últimos meses no paramos de conocer nuevos títulos que se proponen plantarle cara a Los Sims 4. Tras más de una década en el mercado y de algún modo más exitoso que nunca, la cuarta entrega de EA y Maxis parece la forma definitiva de una fórmula que lleva con nosotros desde el 2000. Se han tomado su tiempo, pero ya son varios los estudios que creen haber encontrado la forma de sacudir esa hegemonía.
Sus creadores no piensan que sea tan fácil. En una reciente entrevista de PC Gamer con Lyndsay Pearson, vicepresidenta de la franquicia, dice que en el estudio son plenamente conscientes de la existencia de estos títulos, pero que no solo no les preocupa, sino que dan la bienvenida al desafío de tener competencia. El as bajo la manga de Los Sims según Pearson es el tono, capaz de abarcar tanto el realismo como elementos más marcianos. "No los he jugado a todos [los competidores], obviamente, pero los veo, y veo lo que se viene. Y creo que Los Sims ofrece afinidad con estas pequeñas personitas porque son suficientemente humanos, pero también suficientemente extravagantes".
No es fácil hacer un juego como Los Sims
Su competidor principal en estos momentos es un buen ejemplo de ello. Desde que fue anunciado, inZOI sorprendió a fans veteranos de la saga y jugadores casuales por sus gráficos hiperrealistas y su mundo abierto. Pero este es un estilo que no necesariamente invalida las virtudes de un título original que muchos siguen disfrutando por ser accesible y cartoon, por no hablar de que para un número importante de jugadores de Los Sims, la simulación ni siquiera es la cualidad diferencial, y prefieren pasar sus horas sencillamente construyendo.
Otros competidores se han mantenido más cercanos a la fórmula original. Este año está también planeado el lanzamiento de Paralives, un indie que apuesta por un aspecto visual más minimalista y hogareño con alteraciones en la fórmula establecida, como un mayor control en las interacciones. De cualquier manera la competencia lo tiene complicado, no solo por la gran popularidad de la saga de EA y Maxis, sino porque en palabras de Pearson, son juegos muy difíciles de hacer en el que todos sus elementos dependen de "un fino equilibrio". En Los Sims han tenido cuatro juegos para dar con la fórmula, y aun así la han ido alterando con los años. "Si vuelves a un juego antiguo de Los Sims, es difícil mantener a tu sim vivo".
El camino a superar a Los Sims de momento se está quedando en intenciones para muchos estudios. El que era otro de los principales candidatos, Life By You, fue cancelado el año pasado después de que sus desarrolladores llegaran a la conclusión de que no era mejor en nada a su gran referente. Midsummer Studios, un equipo de veteranos formado por desarrolladores de clásicos como XCOM, Civilization o incluso Los Sims, ha mostrado su interés en hacer también "un simulador de vida next-gen", pero sin grandes detalles al respecto. Otros competidores que ya están en el mercado son demasiado pequeños para ser competencia. Es el caso de Tiny Lives, un juego con críticas Muy positivas en Steam pero de una escala mucho menor y que apuesta por un arte pixelado.
Mientras, los números de Los Sims hablan solos. Son ya 25 años los que la saga lleva en la industria y desde entonces ha conseguido, en palabras de la propia EA, 500 millones de jugadores en toda su historia. Según datos de Statista, el juego acumuló unos impresionantes 85 millones de jugadores en mayo de 2024, todo un cambio con respecto a los 20 millones de 2020 y sin duda influenciado por el cambio de modelo al free to play. Incluso aquellos que no juegan activamente consumen contenido a través de redes. La saga se ha labrado con los años una base de fans leal en plataformas como Youtube, con canales como el de lilsimsie que superan los dos millones de suscriptores.
Fuera de los números, hay más elementos a tener en cuenta que podrían darle algo de ventaja a la competencia. En los últimos meses la noticia de la cancelación de Los Sims 5 en pos de seguir impulsando Los Sims 4 no ha sentado del todo bien en la comunidad, y sin nada aún que mostrar sobre Proyecto Rene, hay expectación de cara a ver cambios reales en una fórmula que a no pocos ya se les antoja agotada. Aunque la competencia aún está muy verde, quizás puedan suponer ese cambio sísmico que la comunidad hace tiempo que pide.
-
La noticia
25 años después, 85 millones de almas siguen jugando a Los Sims. Y por eso varios estudios están desarrollando punteros simuladores de vida
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Miguel Solo
.
What's Your Reaction?