Francia marca la senda para las reparaciones de smartphones con una medida preocupante para los usuarios

¿Alguna vez te has preguntado qué sucede con un smartphone que no puedes reparar? Por norma general, la mayoría de los usuarios decide venderlo por un importe bajo o conservarlo por si necesita sus piezas en un futuro, mientras que otros optan por dejarlos en el taller o directamente deshacerse de ellos. Sin embargo, países como Francia cuentan con iniciativas tan curiosas como la ley AGEC, una normativa que ha implementado un sistema de recompensas para incentivar la reparabilidad de los smartphones. En 3D Juegos Una nueva filtración del Galaxy S25 Ultra revela que Samsung apostará por un diseño que rompe con los modelos anteriores Como señala JeuxVideo, el bono para la reparación de los dispositivos móviles ha disminuido desde 40 euros hasta 20 euros, pudiendo aplicarse además a solo aquellos modelos que cuentan con una calificación de reparación de 9,2/10. Sin embargo, esta situación podría haber dado pie a que los fabricantes, por ejemplo, decidieran inflar de forma artificial la calificación de reparación, dado que el umbral de 9,2/10 es tan alto que solo unos pocos modelos cumplen con él. Por ello, en lugar de ser una iniciativa que busca ayudar a los ciudadanos, se ha convertido en una ventaja exclusiva de unos pocos usuarios que poseen modelos como el Fairphone. Beneficios poco significativos para los consumidores De esta forma, para compensar la falta de acceso de muchos usuarios, los franceses decidieron aumentar una tasa de contribución ecológica que aplican a todos los dispositivos, razón por la que los precios de los smartphones se dispararon. Ello, sumado a que la bonificación de 20 euros es insuficiente si se compara con el precio promedio de un smartphone (por norma general por encima de los 800 euros) no incentiva a los consumidores a evitar los modelos difíciles de reparar. De esta forma, la mayoría de los smartphones que no se pueden reparar acaban viviendo el destino más trágico posible: son enviados a la basura. Además, la fiabilidad del índice de reparabilidad está puesta en duda, ya que se basa en las declaraciones de los fabricantes y no en pruebas verificadas en profundidad. No obstante, a pesar de las limitaciones actuales, se prevé que Francia mejore este sistema en 2027 y, quién sabe, dichas acciones podrían acabar dando pie a que España tome medidas similares en un futuro próximo. En 3DJuegos | Las dos caras de la moneda: mientras las descargas de apps caen un 2,3%, el gasto de consumidores crece hasta los 127.000 millones de euros En 3DJuegos | China quiere hacer historia con la nueva serie X200 de Vivo y un smartphone que apunta a ser la mejor cámara de 2025 Imagen principal de Tyler Lastovich (Unsplash) - La noticia Francia marca la senda para las reparaciones de smartphones con una medida preocupante para los usuarios fue publicada originalmente en 3DJuegos por Abelardo González .

Jan 22, 2025 - 16:35
Francia marca la senda para las reparaciones de smartphones con una medida preocupante para los usuarios

Francia marca la senda para las reparaciones de smartphones con una medida preocupante para los usuarios

¿Alguna vez te has preguntado qué sucede con un smartphone que no puedes reparar? Por norma general, la mayoría de los usuarios decide venderlo por un importe bajo o conservarlo por si necesita sus piezas en un futuro, mientras que otros optan por dejarlos en el taller o directamente deshacerse de ellos. Sin embargo, países como Francia cuentan con iniciativas tan curiosas como la ley AGEC, una normativa que ha implementado un sistema de recompensas para incentivar la reparabilidad de los smartphones.

Como señala JeuxVideo, el bono para la reparación de los dispositivos móviles ha disminuido desde 40 euros hasta 20 euros, pudiendo aplicarse además a solo aquellos modelos que cuentan con una calificación de reparación de 9,2/10. Sin embargo, esta situación podría haber dado pie a que los fabricantes, por ejemplo, decidieran inflar de forma artificial la calificación de reparación, dado que el umbral de 9,2/10 es tan alto que solo unos pocos modelos cumplen con él. Por ello, en lugar de ser una iniciativa que busca ayudar a los ciudadanos, se ha convertido en una ventaja exclusiva de unos pocos usuarios que poseen modelos como el Fairphone.

Beneficios poco significativos para los consumidores

De esta forma, para compensar la falta de acceso de muchos usuarios, los franceses decidieron aumentar una tasa de contribución ecológica que aplican a todos los dispositivos, razón por la que los precios de los smartphones se dispararon. Ello, sumado a que la bonificación de 20 euros es insuficiente si se compara con el precio promedio de un smartphone (por norma general por encima de los 800 euros) no incentiva a los consumidores a evitar los modelos difíciles de reparar.

De esta forma, la mayoría de los smartphones que no se pueden reparar acaban viviendo el destino más trágico posible: son enviados a la basura. Además, la fiabilidad del índice de reparabilidad está puesta en duda, ya que se basa en las declaraciones de los fabricantes y no en pruebas verificadas en profundidad. No obstante, a pesar de las limitaciones actuales, se prevé que Francia mejore este sistema en 2027 y, quién sabe, dichas acciones podrían acabar dando pie a que España tome medidas similares en un futuro próximo.

En 3DJuegos | Las dos caras de la moneda: mientras las descargas de apps caen un 2,3%, el gasto de consumidores crece hasta los 127.000 millones de euros

En 3DJuegos | China quiere hacer historia con la nueva serie X200 de Vivo y un smartphone que apunta a ser la mejor cámara de 2025

Imagen principal de Tyler Lastovich (Unsplash)

-
La noticia Francia marca la senda para las reparaciones de smartphones con una medida preocupante para los usuarios fue publicada originalmente en 3DJuegos por Abelardo González .

What's Your Reaction?

like

dislike

love

funny

angry

sad

wow