China lanza una advertencia a Japón con dos opciones radicales: disminuir el control sobre los chips o dañar las relaciones comerciales

No existe un solo elemento tecnológico que sea capaz de competir contra el alcance de los chips. En los últimos años, regiones como Estados Unidos han lanzado diferentes medidas para controlar el acceso de sus competidores a sus productos más punteros. Por ello, China se ha convertido en la principal damnificada de estas medidas, ya que el país asiático no tiene la oportunidad de sacar partido a los chips más innovadores de sus competidores. Y, según apuntan varios medios especializados, parece ser que la situación irá a peor a raíz de los planes de futuro de Japón. En 3D Juegos China lanza un aviso al asegurar que la IA de DeepSeek no es la más potente que se ha desarrollado en el país Como señala Reuters, Japón tiene la intención de imponer controles a la exportación de chips, una situación que ha generado preocupación en China por posibles daños en las relaciones comerciales entre ambos países. De hecho, el Ministerio de Comercio de China ha expresado que estas restricciones podrían perjudicar las relaciones comerciales bilaterales y, además, ha hecho hincapié en que se reserva el derecho a tomar medidas para proteger sus derechos legales. Sin embargo, no parece que esas palabras hayan hecho mella alguna en Japón, ya que planea seguir endureciendo sus medidas en torno a la exportación de equipos avanzados de fabricación de chips. Toyota y otros gigantes del país han expresado su preocupación Dichas restricciones incluyen equipos de limpieza, inspección y litografía, una serie de tecnologías esenciales en la producción de chips avanzados. Por ello, China ha advertido a Japón de las posibles represalias económicas que podría experimentar si, por ejemplo, Tokio implementa restricciones adicionales a la venta y mantenimiento de equipos de fabricación de chips a empresas chinas. Como era de esperar, las empresas japonesas no han tardado en pronunciarse y Toyota, por ejemplo, señaló que China podría cortar el acceso de Japón a minerales críticos esenciales para la producción de diferentes ramas. En el año 2010, China ya suspendió temporalmente la exportación de tierras raras a Japón a raíz de un enfrentamiento territorial, una situación que afectó al sector eléctrico japonés y al suministro global de ciertos materiales. No obstante, Estados Unidos ha estado presionando a Japón para que imponga restricciones adicionales a las ventas para empresas chinas, una situación que podría crecer con el regreso de Donald Trump al poder. Sea como fuere, la situación actual refleja las tensiones geopolíticas en torno a la tecnología de semiconductores, una rama tecnológica determinante a la hora de analizar el futuro del mundo. En 3DJuegos | Estados Unidos cambia las reglas para las Big Tech y los usuarios serán los más afectados por la decisión En 3DJuegos | En 2025, los smartphones de menos de 500 euros serán tan potentes como un Galaxy S24 Ultra gracias a la magia del chip Snapdragon 8s Elite Imagen principal de Alexandre Debieve (Unsplash) - La noticia China lanza una advertencia a Japón con dos opciones radicales: disminuir el control sobre los chips o dañar las relaciones comerciales fue publicada originalmente en 3DJuegos por Abelardo González .

Feb 3, 2025 - 14:47
China lanza una advertencia a Japón con dos opciones radicales: disminuir el control sobre los chips o dañar las relaciones comerciales

China lanza una advertencia a Japón con dos opciones radicales: disminuir el control sobre los chips o dañar las relaciones comerciales

No existe un solo elemento tecnológico que sea capaz de competir contra el alcance de los chips. En los últimos años, regiones como Estados Unidos han lanzado diferentes medidas para controlar el acceso de sus competidores a sus productos más punteros. Por ello, China se ha convertido en la principal damnificada de estas medidas, ya que el país asiático no tiene la oportunidad de sacar partido a los chips más innovadores de sus competidores. Y, según apuntan varios medios especializados, parece ser que la situación irá a peor a raíz de los planes de futuro de Japón.

Como señala Reuters, Japón tiene la intención de imponer controles a la exportación de chips, una situación que ha generado preocupación en China por posibles daños en las relaciones comerciales entre ambos países. De hecho, el Ministerio de Comercio de China ha expresado que estas restricciones podrían perjudicar las relaciones comerciales bilaterales y, además, ha hecho hincapié en que se reserva el derecho a tomar medidas para proteger sus derechos legales. Sin embargo, no parece que esas palabras hayan hecho mella alguna en Japón, ya que planea seguir endureciendo sus medidas en torno a la exportación de equipos avanzados de fabricación de chips.

Toyota y otros gigantes del país han expresado su preocupación

Dichas restricciones incluyen equipos de limpieza, inspección y litografía, una serie de tecnologías esenciales en la producción de chips avanzados. Por ello, China ha advertido a Japón de las posibles represalias económicas que podría experimentar si, por ejemplo, Tokio implementa restricciones adicionales a la venta y mantenimiento de equipos de fabricación de chips a empresas chinas. Como era de esperar, las empresas japonesas no han tardado en pronunciarse y Toyota, por ejemplo, señaló que China podría cortar el acceso de Japón a minerales críticos esenciales para la producción de diferentes ramas.

En el año 2010, China ya suspendió temporalmente la exportación de tierras raras a Japón a raíz de un enfrentamiento territorial, una situación que afectó al sector eléctrico japonés y al suministro global de ciertos materiales. No obstante, Estados Unidos ha estado presionando a Japón para que imponga restricciones adicionales a las ventas para empresas chinas, una situación que podría crecer con el regreso de Donald Trump al poder. Sea como fuere, la situación actual refleja las tensiones geopolíticas en torno a la tecnología de semiconductores, una rama tecnológica determinante a la hora de analizar el futuro del mundo.

En 3DJuegos | Estados Unidos cambia las reglas para las Big Tech y los usuarios serán los más afectados por la decisión

En 3DJuegos | En 2025, los smartphones de menos de 500 euros serán tan potentes como un Galaxy S24 Ultra gracias a la magia del chip Snapdragon 8s Elite

Imagen principal de Alexandre Debieve (Unsplash)

-
La noticia China lanza una advertencia a Japón con dos opciones radicales: disminuir el control sobre los chips o dañar las relaciones comerciales fue publicada originalmente en 3DJuegos por Abelardo González .

What's Your Reaction?

like

dislike

love

funny

angry

sad

wow