El juego de estrategia que robará tu vida social. Análisis de Civilization 7

Nunca es fácil valorar un videojuego como Civilization VII. Entiéndeme. Por muchas horas que le dediques hay tantas variables, tantas estrategias posibles y por supuesto, también, tantos errores por detectar, que lo que diga hoy puede ser distinto a lo que te cuente unas semanas después. A excepción de un detalle, claro, porque con 16 horas de juego ya pensaba que era increíble y tras superar las 50 horas, sigo opinando lo mismo de él. El nuevo título de estrategia por turnos de Firaxis Games ha sido valiente a la hora de introducir cambios importantes en su fórmula de juego, pero en ningún momento pierde su esencia ni tampoco su increíble capacidad para atraparte en sus redes. Porque sí, una vez pruebas Civilization 7 cuesta horrores abandonar una partida. Pero lo que más admiro de él es su enorme capacidad para sorprenderte hasta el mismísimo final de la partida. Puedes unirte al canal de YouTube de 3DJuegos para ver más vídeos como este. A diferencia de los juegos anteriores, en Civi 7 cada salto de Era se siente como 'empezar de nuevo' con unas condiciones y objetivos que le dan un toque diferente a cada gran período histórico por el que nos movemos. Os lo contaba hace apenas unas semanas. Ya no es solo que cambias de civilización con todo lo que ello conlleva, es que también crece el mapa, surgen nuevos rivales y hasta oportunidades únicas para alcanzar la gloria. Y no vayas a pensar que la magia se acaba una vez lo has visto por primera vez. Otra de las fortalezas de este nuevo Civilization es que tiene más opciones de personalización y más eventos aleatorios que ningún otro juego de la serie, hasta el punto de que la elección de tu líder determina también la forma en la que se te presentan estos desafíos. Vaya, que si eliges a Confucio vas a tener que responder a problemas filosóficos, por ejemplo. Civilization VII es una verdadera joya de la estrategia por turnos Todo ello convierte a Civilization VII en una verdadera joya de la estrategia por turnos; uno de esos juegos eternos que permanecen instalados en tu PC y consola durante años porque siempre apetece echarse una partida más. Y aunque entiendo las dudas que puede generar entre los más veteranos, porque hay cambios muy importantes, déjame decirte que este nuevo Civi tiene más de un truco con el que robarte el corazón; justo como esta saga legendaria lleva haciendo desde la década de los 90. La era de los cambios Se ha hablado mucho de las grandes novedades de Civilization VII pero lo cierto es que el título está repleto de cambios aquí y allá que mejoran la experiencia a todos los niveles. La gestión de las ciudades se ha vuelto más interesante e intuitiva, mientras que los pueblos y su capacidad de especialización aportan ese plus estratégico que tan bien le sienta al juego. La diplomacia también ha sufrido cambios importantes. Ahora es más sencillo dialogar con los rivales y entender sus demandas sin necesidad de pasar por las tortuosas negociaciones de antaño. Cada acción diplomática tiene un coste fijo, así de simple, lo que no significa que vayas a estar falto de opciones. Por poder, puedes incitar a una nación para que ataque a otra, o usar toda tu influencia para ganar apoyos durante una guerra, evitando así que te afecte la fatiga bélica. Es puro Civi, pero a la vez se siente también realmente novedoso Aunque resulta chocante si llevas toda la vida jugando a Civi, la opción de elegir líder y civilización por separado le da al juego un importantísimo valor estratégico al permitirte crear combos sorprendentes como el que vimos hace apenas unos días, con un usuario que había 'roto' el juego a base de producir alimentos como un loco. Firaxis Games te da toda la libertad del mundo para que elijas la combinación que más se acerque a tus objetivos, pero lo mejor de Civi 7 es que realmente consigue que sientas que tus decisiones importan; que estás disfrutando de una partida única construida a base de tus propias elecciones. Tan importantes son que dependiendo de lo que hagas, cuando haya un salto de Era, podrás elegir unas y no otras civilizaciones. Por eso, como decía, cada partida se siente única. Siempre encuentras detalles, situaciones y elementos novedosos que evitan que el juego caiga en la rutina. Además el ritmo de la partida es bastante intenso hasta el punto de que rara vez te vas a encontrar con esos "tiempos muertos", en los que vas pasando turno hasta que ocurre algo interesante. Civi 7 siempre sabe cómo sorprenderte o cómo llamar tu atención; y si no ya están ahí los líderes de otras civilizaciones para darle chispa a la acción declarando una guerra masiva en el peor momento imaginable. La cuestión es que hablamos de un juego de estrategia increíblemente divertido con el que las horas se pasan volando. Y da igual si eres un recién llegado o te has pasado toda la vida conquistando impe

Feb 3, 2025 - 14:47
El juego de estrategia que robará tu vida social. Análisis de Civilization 7

El juego de estrategia que robará tu vida social. Análisis de Civilization 7

Nunca es fácil valorar un videojuego como Civilization VII. Entiéndeme. Por muchas horas que le dediques hay tantas variables, tantas estrategias posibles y por supuesto, también, tantos errores por detectar, que lo que diga hoy puede ser distinto a lo que te cuente unas semanas después. A excepción de un detalle, claro, porque con 16 horas de juego ya pensaba que era increíble y tras superar las 50 horas, sigo opinando lo mismo de él. El nuevo título de estrategia por turnos de Firaxis Games ha sido valiente a la hora de introducir cambios importantes en su fórmula de juego, pero en ningún momento pierde su esencia ni tampoco su increíble capacidad para atraparte en sus redes. Porque sí, una vez pruebas Civilization 7 cuesta horrores abandonar una partida. Pero lo que más admiro de él es su enorme capacidad para sorprenderte hasta el mismísimo final de la partida.

Puedes unirte al canal de YouTube de 3DJuegos para ver más vídeos como este.

A diferencia de los juegos anteriores, en Civi 7 cada salto de Era se siente como 'empezar de nuevo' con unas condiciones y objetivos que le dan un toque diferente a cada gran período histórico por el que nos movemos. Os lo contaba hace apenas unas semanas. Ya no es solo que cambias de civilización con todo lo que ello conlleva, es que también crece el mapa, surgen nuevos rivales y hasta oportunidades únicas para alcanzar la gloria. Y no vayas a pensar que la magia se acaba una vez lo has visto por primera vez. Otra de las fortalezas de este nuevo Civilization es que tiene más opciones de personalización y más eventos aleatorios que ningún otro juego de la serie, hasta el punto de que la elección de tu líder determina también la forma en la que se te presentan estos desafíos. Vaya, que si eliges a Confucio vas a tener que responder a problemas filosóficos, por ejemplo.

Civilization VII es una verdadera joya de la estrategia por turnos

Todo ello convierte a Civilization VII en una verdadera joya de la estrategia por turnos; uno de esos juegos eternos que permanecen instalados en tu PC y consola durante años porque siempre apetece echarse una partida más. Y aunque entiendo las dudas que puede generar entre los más veteranos, porque hay cambios muy importantes, déjame decirte que este nuevo Civi tiene más de un truco con el que robarte el corazón; justo como esta saga legendaria lleva haciendo desde la década de los 90.

Sid Meier's Civilization 7

La era de los cambios

Se ha hablado mucho de las grandes novedades de Civilization VII pero lo cierto es que el título está repleto de cambios aquí y allá que mejoran la experiencia a todos los niveles. La gestión de las ciudades se ha vuelto más interesante e intuitiva, mientras que los pueblos y su capacidad de especialización aportan ese plus estratégico que tan bien le sienta al juego. La diplomacia también ha sufrido cambios importantes. Ahora es más sencillo dialogar con los rivales y entender sus demandas sin necesidad de pasar por las tortuosas negociaciones de antaño. Cada acción diplomática tiene un coste fijo, así de simple, lo que no significa que vayas a estar falto de opciones. Por poder, puedes incitar a una nación para que ataque a otra, o usar toda tu influencia para ganar apoyos durante una guerra, evitando así que te afecte la fatiga bélica.

Es puro Civi, pero a la vez se siente también realmente novedoso

Aunque resulta chocante si llevas toda la vida jugando a Civi, la opción de elegir líder y civilización por separado le da al juego un importantísimo valor estratégico al permitirte crear combos sorprendentes como el que vimos hace apenas unos días, con un usuario que había 'roto' el juego a base de producir alimentos como un loco. Firaxis Games te da toda la libertad del mundo para que elijas la combinación que más se acerque a tus objetivos, pero lo mejor de Civi 7 es que realmente consigue que sientas que tus decisiones importan; que estás disfrutando de una partida única construida a base de tus propias elecciones. Tan importantes son que dependiendo de lo que hagas, cuando haya un salto de Era, podrás elegir unas y no otras civilizaciones. Por eso, como decía, cada partida se siente única.

Sid Meier's Civilization 7

Siempre encuentras detalles, situaciones y elementos novedosos que evitan que el juego caiga en la rutina. Además el ritmo de la partida es bastante intenso hasta el punto de que rara vez te vas a encontrar con esos "tiempos muertos", en los que vas pasando turno hasta que ocurre algo interesante. Civi 7 siempre sabe cómo sorprenderte o cómo llamar tu atención; y si no ya están ahí los líderes de otras civilizaciones para darle chispa a la acción declarando una guerra masiva en el peor momento imaginable. La cuestión es que hablamos de un juego de estrategia increíblemente divertido con el que las horas se pasan volando. Y da igual si eres un recién llegado o te has pasado toda la vida conquistando imperios en la saga de Sid Meier, que nada impedirá que disfrutes al máximo. El juego está diseñado de tal modo que es fácil entrar en él y a la vez difícil dominarlo.

Es puro Civi, pero a la vez se siente también realmente novedoso. Coge elementos clásicos y también muchas de las grandes ideas de Civilization VI y los refina, pule y mejora de tal manera que encajan a la perfección en esta nueva premisa de vivir el surgimiento de grandes imperios para, posteriormente, sufrir la madre de todas las crisis. Y lo hace además sin guardarse nada en la recámara; sin dejarte con la sensación de que se han recortado contenidos para traerlos posteriormente de vuelta en forma de expansión.

Sid Meier's Civilization 7

Una civilización cae, otra resurge

No caigas en el error de pensar que tres Eras son demasiado pocas para un juego de estas características. Lo decía antes. Una de las grandes fortalezas de Civi 7 es que ha conseguido que cada una de estas épocas históricas se sienta única por lo que, cada vez que te adentras en una de ellas, al menos en las primeras partidas, es imposible contener la emoción. Para que te hagas una idea, en la segunda Era vas a revivir la historia de los grandes conquistadores y exploradores de la antigüedad, lo que significa que toca construir barcos para ir en busca de nuevas tierras. Y cuando llegas a los tiempos modernos, todo vuelve a cambiar, hasta el punto de que la mayoría de tus recursos naturales apenas sirven… salvo que construyas fábricas y trenes para comerciar con ellos.

El juego te da abundantes herramientas para que puedas cambiar de estrategia y no sientas que tu destino se decidió 100 turnos antes

Todo Civi 7 se ha diseñado sobre la idea de que las civilizaciones se construyen sobre las ruinas de imperios caídos y es fascinante cómo se ha representado durante la partida. Primero porque, de alguna forma, ahora existen por así decirlo tres finales de partida y a medida que te vas acercando a ellos, el mundo que te rodea se ve sumido en el caos. Plagas, descontento social, crisis económicas… cualquier cosa puede ocurrir durante esos turnos finales y si no estás preparado, el daño puede ser brutal. Así que desde bien temprano en la partida, ya empiezas a notar la presión sobre tus hombros. Especialmente porque ese salto de Era no está determinado por el número de turnos que pasan durante la partida, sino que depende enteramente de lo que hagan los jugadores a través de las cuatro Rutas de Legado, que son las misiones e hitos especiales que hacen avanzar el mundo. Así que si compites contra alguien muy bueno, la presión que sufrirás será incluso mayor.

Pero ¿exactamente cómo funciona este período de calamidades? Aquí entran en juego las llamadas Políticas de Crisis, que son efectos negativos como hambruna, infelicidad, pérdida de fuerza bélica, etc., que vas a ir sumando paulatinamente a tu imperio. Y en paralelo, a través de todos esos eventos narrativos que te acompañan durante la partida, que están muy bien aunque no llegan al nivel de locura de los vistos en la saga Crusader Kings, puede que sufras una pandemia, alzamientos populares, o la catástrofe que se te pase por la cabeza. Un cóctel explosivo que puede provocar que pierdas incluso varias de tus ciudades. En definitiva, cae un imperio y surge uno nuevo.

Si has jugado condenadamente bien y has sido tú, con tus actos, el que ha completado una de estas Rutas de Legado; entonces, entrarás en una edad dorada con bonificaciones especiales y únicas que te van a permitir afrontar el siguiente ciclo con alguna que otra ventaja. Pero para que te hagas una idea de cuánta libertad te ofrece Civi 7, incluso cuando has sido incapaz de sumar un solo punto en cualquiera de estas misiones, el juego te 'recompensa' con otras bonificaciones enmarcadas en la edad oscura. Entre medias, todos tus logros se traducirán en puntos de experiencia que casi como si esto fuera un RPG, te van a permitir mejorar ciertos atributos de tu líder de facción.

Sid Meier's Civilization 7

El arte de la guerra

Una de las cosas que más he disfrutado de Civilization VII ha sido sentir que, realmente, cada partida es única. La elección de líder e imperio es determinante, claro, pero hay otros factores que influyen en cómo progresas a través de las Eras. Los eventos narrativos, tus rivales y su actitud, las maravillas que construyes, el terreno sobre el que te mueves.… Lo apasionante de Civi 7 es que siempre te da herramientas para que puedas ir en una u otra dirección; para que si la diplomacia falla puedas resistir estoicamente hasta contar con un ejército preparado. En definitiva, para que no sientas que tu destino se decidió 100 turnos antes. Hablando de guerra, aquí también hay cambios interesantes como que ahora, solo los comandantes pueden ganar experiencia y por ende, subir de nivel desbloqueando mejoras para las tropas bajo su mando o incluso para los asentamientos.

He notado que los rivales pueden llegar a ser innecesariamente impulsivos

La gestión del ejército es menos tediosa que antaño. Ahora puedes reunir al ejército, viajar en bloque y desplegar las tropas (una mejora permite atacar en ese mismo turno) sin necesidad de andar cambiando entre unas y otras. Existen además opciones como los ataques coordinados para evitar precisamente eso mismo, que tengas que ir unidad a unidad eligiendo qué quieres que haga. Civi 7 cuenta por supuesto con una notable variedad de soldados, máquinas de asedio, vehículos de combate y aviones para que los apasionados del combate puedan disfrutar de esta faceta de juego. Pero insisto, si vas por la vía pacifista, también vas a tener herramientas de sobra para pasarlo en grande.

En cuanto a la inteligencia artificial de los rivales, he visto un poco de todo: son capaces de sorprenderte con algunas acciones estratégicas dolorosas para tus intereses… y también cometer errores de bulto como dejar pasar la oportunidad de conquistar algunas ciudades. Subiendo el nivel de dificultad he notado mayor agresividad por su parte, hasta el punto que en apenas 30 turnos ya estaba en guerra con dos civilizaciones. Y lo cierto es que esa partida en concreto fue verdaderamente emocionante, con una lucha constante por el control de varias ciudades por todo el mapa. Hay cosas que me encantan como que, si estás atento, puedes llegar a anticiparte a alguna declaración de guerra. Pero también he notado que los rivales pueden llegar a ser innecesariamente impulsivos. En alguna que otra partida me han declarado la guerra pocos turnos después de haber sufrido una derrota estrepitosa, lo que no tiene mucho sentido.

Sid Meier's Civilization 7

Un regalo para la vista y los oídos

En lo artístico ya lo ves. Civilization VII luce realmente bonito. El tablero de juego y las ciudades están repletos de detalles que animan a que una y otra vez quieras hacer zoom para observar todo mucho más de cerca. El diseño de las grandes maravillas del mundo y otros edificios únicos tampoco se queda atrás. Y luego están las catástrofes naturales como tormentas de arena, riadas o volcanes, que tampoco están nada mal. Si hablamos de los líderes de facción no solo destaca la variedad de ellos sino, especialmente, lo bien recreados que están. Hay detalles increíbles como ver a Isabel la Católica santiguándose tras alcanzar un acuerdo de paz; sin olvidar que cada uno de ellos habla su propio idioma y son tremendamente expresivos. Aunque no leas lo que dicen, sabes perfectamente que te están amenazando o están siendo corteses.

Si hay algo en lo que sabes que nunca falla la saga Civi es en crear una banda sonora espectacular

La interfaz de usuario es también muy intuitiva. El juego está plagado de tutoriales muy bien explicados para que los recién llegados sepan en todo momento qué hacer; y si te quedas con dudas, la Civipedia es un gran complemento. He de decir que he disfrutado del juego principalmente en PC, pero también lo he jugado en Steam Deck donde funciona bastante bien en lo técnico y a nivel jugable, con un esquema de control que ya demostró funcionar con las adaptaciones a consola de Civi 6. En este sentido, me ha quedado por probar la última Era en la portátil de Valve, que es donde más suelen sufrir esta clase de juegos de estrategia por tener muchos más datos que gestionar de golpe.

Y qué decir de la banda sonora. Si hay algo en lo que sabes que nunca falla la saga Civi es en crear un variadísimo repertorio de temas musicales que captan a la perfección la esencia de todas y cada una de las civilizaciones en las que se inspiran. Es todo un gustazo. Y casa muy bien con el resto de efectos de sonido ambientales que te acompañan durante la partida. Como siempre, un trabajo admirable. Y estas son las claves de un juego que hace honor al inmenso legado de esta mítica franquicia. Las partidas son tan intensas y variadas entre sí que puedes jugar horas y horas sin sentir la monotonía; pero es que además el juego tiene un sistema de desbloqueo de recompensas para que, a medida que juegas, puedas 'alterar' el ADN de tu líder consiguiendo así ciertas bonificaciones que te permitirán, todavía más, personalizar la partida a tu gusto. Y luego, claro, tienes el multijugador, que es un pozo de horas sin fondo.

Un turno más que nunca acaba

Recomendado
Sid Meier's Civilization 7 análisis

Sid Meier's Civilization 7

Por: Alberto Pastor
Recomendado

Con Civilization VII tienes muchas, muchas horas de juego por delante, ya seas novato o un veterano de toda la vida. Lo nuevo de Firaxis llega cargado de novedades importantes que moldean su experiencia de juego sin perder nunca su esencia, aunque algunas de sus grandes ideas no terminan de explotarse del todo y a veces se siente simplificado en exceso. Es algo nuevo, pero a la vez también es como volver a casa. Así que no puedo más que recomendarte este juego de estrategia por turnos porque, si lo pruebas, ya sabes lo que te espera. La gran mentira con la que hemos vivido todos estos años. El "un turno más y termino..." que nunca acaba, porque es imposible abandonar la partida. Así de bueno es Civi7. Comprar Sid Meier's Civilization 7

5 cosas que debes saber:
  • Elegir por separado líder y civilización abre un nuevo abanico de posibilidades estratégicas
  • Cada una de las tres Eras se siente única y eso ayuda a que la partida nunca pierda la emoción
  • Hay muchas opciones de personalización y la gestión de las ciudades se siente más intuitiva y satisfactoria
  • Guerra y diplomacia sufren cambios para que todo se sienta más cómodo y ágil, sin perder profundidad
  • El juego es tan completo que no sientes que han recortado contenidos para añadirlos luego en forma de expansión
Jugadores: 1-4
Idioma: Textos y voces en español
Duración: Incalculable
Ver requisitos del sistema

-
La noticia El juego de estrategia que robará tu vida social. Análisis de Civilization 7 fue publicada originalmente en 3DJuegos por Alberto Pastor .

What's Your Reaction?

like

dislike

love

funny

angry

sad

wow