Ciberseguridad del mañana: Telefónica e IBM unen fuerzas ante al reto cuántico

Telefónica e IBM han firmado un acuerdo de colaboración para integrar tecnologías de seguridad cuántica en los servicios de ciberseguridad de la teleco responsable de Movistar y O2. Dicha alianza busca preparar a empresas y administraciones ante los riesgos que podrían derivarse de la futura competición cuántica, un avance, que, aunque resulta prometedor, podría poner en riesgo los sistemas de cifrado actuales, con toda su información sensible.IBM y su tecnología ‘quantum-safe’Raquel Ruíz Lozano, responsable global de Alianzas Estratégicas de Telefónica Tech y Adolfo Hernández Pulido, Technology Managing Director de Telefónica en IBMLa computación cuántica facilitará resolver complejos problemas a gran velocidad. No obstante, dicha tecnología también supone un peligro para los sistemas de encriptación actuales, ya que podrían volverse vulnerables ante la evolución de los ordenadores cuánticos.Si bien a día de hoy no existen ordenadores cuánticos capaces de romper la criptografía actual, los expertos alertan de que los datos pueden correr peligro. El motivo de ello es que los ciberdelincuentes podrían recopilar la información en la actualidad y descifrarla en el futuro, cuando tengan acceso a tecnología cuántica avanzada.Ante este panorama, IBM ha desarrollado soluciones específicas de seguridad cuántica. Entre ellas destacan:IBM Guardium Quantum Safe: posibilita a las organizaciones analizar y gestionar vulnerabilidades criptográficas, guiar la priorización y mejorar la postura de seguridad.BM Guardium Key Lifeycle Manager: proporciona una gestión de claves de cifrado centralizada, segura y escalable.IBM Quantum Safe Explorer e IBM Quantum Safe Remediator: activos tecnológicos capaces de descubrir vulnerabilidades criptográficas en el código, probar el rendimiento de algoritmos de seguridad cuántica y establecer proxies de seguridad quántica.El acuerdo entre Telefónica e IBM permitirá a ambas compañías trabajar juntas para combinar sus capacidades con el objetivo de brindar soluciones a empresas y administraciones públicas. De este modo, se buscará proteger los datos críticos de las organizaciones ante el riesgo de que sean descifrados en un futuro. Próximamente la tecnología 'quantum-safe' de IBM se implementará en el portafolios de servicios de Telefónica Tech.La colaboración entre ambas empresas también implica la creación de una oficina conjunta de casos en uso. Dicho espacio se centrará en áreas estratégicas, como el cifrado de comunicaciones, la adaptación a nuevos protocolos de seguridad y la protección de infraestructuras críticas. Eso sí, de momento la infraestructura de IBM ya se ha desplegado en la sede de Telefónica Tech en Madrid para impulsar el desarrollo comercial.Raquel Ruíz Lozano, responsable de Alianzas Estratégicas de Telefónica Tech, destacó la importancia de esta iniciativa, subrayando que la computación cuántica “ofrece oportunidades increíbles, pero también supone un reto en términos de ciberseguridad”. Por su parte, Adolfo Hernández Pulido, de IBM, señaló que “es fundamental que las organizaciones comiencen a evaluar su criptografía y planificar una transición segura hacia estándares cuánticos”.El artículo Ciberseguridad del mañana: Telefónica e IBM unen fuerzas ante al reto cuántico fue publicado originalmente en Andro4all.

Feb 1, 2025 - 02:00
Ciberseguridad del mañana: Telefónica e IBM unen fuerzas ante al reto cuántico

Telefónica e IBM han firmado un acuerdo de colaboración para integrar tecnologías de seguridad cuántica en los servicios de ciberseguridad de la teleco responsable de Movistar y O2. Dicha alianza busca preparar a empresas y administraciones ante los riesgos que podrían derivarse de la futura competición cuántica, un avance, que, aunque resulta prometedor, podría poner en riesgo los sistemas de cifrado actuales, con toda su información sensible.

IBM y su tecnología ‘quantum-safe’

Ciberseguridad del mañana: Telefónica e IBM unen fuerzas ante al reto cuántico

Raquel Ruíz Lozano, responsable global de Alianzas Estratégicas de Telefónica Tech y Adolfo Hernández Pulido, Technology Managing Director de Telefónica en IBM

La computación cuántica facilitará resolver complejos problemas a gran velocidad. No obstante, dicha tecnología también supone un peligro para los sistemas de encriptación actuales, ya que podrían volverse vulnerables ante la evolución de los ordenadores cuánticos.

Si bien a día de hoy no existen ordenadores cuánticos capaces de romper la criptografía actual, los expertos alertan de que los datos pueden correr peligro. El motivo de ello es que los ciberdelincuentes podrían recopilar la información en la actualidad y descifrarla en el futuro, cuando tengan acceso a tecnología cuántica avanzada.

Ante este panorama, IBM ha desarrollado soluciones específicas de seguridad cuántica. Entre ellas destacan:

  • IBM Guardium Quantum Safe: posibilita a las organizaciones analizar y gestionar vulnerabilidades criptográficas, guiar la priorización y mejorar la postura de seguridad.

  • BM Guardium Key Lifeycle Manager: proporciona una gestión de claves de cifrado centralizada, segura y escalable.

  • IBM Quantum Safe Explorer e IBM Quantum Safe Remediator: activos tecnológicos capaces de descubrir vulnerabilidades criptográficas en el código, probar el rendimiento de algoritmos de seguridad cuántica y establecer proxies de seguridad quántica.

El acuerdo entre Telefónica e IBM permitirá a ambas compañías trabajar juntas para combinar sus capacidades con el objetivo de brindar soluciones a empresas y administraciones públicas. De este modo, se buscará proteger los datos críticos de las organizaciones ante el riesgo de que sean descifrados en un futuro. Próximamente la tecnología 'quantum-safe' de IBM se implementará en el portafolios de servicios de Telefónica Tech.

La colaboración entre ambas empresas también implica la creación de una oficina conjunta de casos en uso. Dicho espacio se centrará en áreas estratégicas, como el cifrado de comunicaciones, la adaptación a nuevos protocolos de seguridad y la protección de infraestructuras críticas. Eso sí, de momento la infraestructura de IBM ya se ha desplegado en la sede de Telefónica Tech en Madrid para impulsar el desarrollo comercial.

Raquel Ruíz Lozano, responsable de Alianzas Estratégicas de Telefónica Tech, destacó la importancia de esta iniciativa, subrayando que la computación cuántica “ofrece oportunidades increíbles, pero también supone un reto en términos de ciberseguridad”. Por su parte, Adolfo Hernández Pulido, de IBM, señaló que “es fundamental que las organizaciones comiencen a evaluar su criptografía y planificar una transición segura hacia estándares cuánticos”.

El artículo Ciberseguridad del mañana: Telefónica e IBM unen fuerzas ante al reto cuántico fue publicado originalmente en Andro4all.

What's Your Reaction?

like

dislike

love

funny

angry

sad

wow