Cuando Capcom puso a un otaku a pelearse con los héroes Marvel y Street Fighter, y a los americanos les dio tanta vergüenza que lo quitaron
En uno de esos crossovers de videojuego que parecían demasiado buenos para ser verdad, a finales de los noventa Capcom sorprendió con el lanzamiento de Marvel Super Heroes vs Street Fighter, título de lucha que daba exactamente lo que prometía y que iniciaba una popular saga que se mantiene hasta nuestros días. Spider-Man o Akuma, Cíclope o Ken. El título era un quién es quién entre dos de los universos más populares de la época. Quizás los más fans recuerden a alguien más. Una inclusión inesperada no solo por no pertenecer a ninguno de los dos universos, sino también porque parecía desafiar todo lo que atráia de título. Se trataba de Norimaro y entre tanto héroe, él era un señor cualquiera o, como querían vendernos, un simple estudiante de 16 años. Cobarde y pusilánime, Norimaro odiaba luchar pero gracias a su gran suerte podía plantar cara a los grandes héroes de estas franquicias. No era exactamente cualquiera, eso sí. Aunque el personaje pretendía ser original, Norimaro estaba fuertemente basado en el cómico japonés Noritake Kinashi, de quienes en Capcom eran muy fans. Fue él mismo quien diseñó el personaje y documentó todo el proceso junto con Capcom para su programa de la época, que incluyó actuar como la voz del personaje y como referencia visual para sus movimientos. En Espinof Después del estreno de 'Mufasa', creo que Disney tiene que dejar de hacer contenido y volver a centrarse en crear historias inolvidables Un chiste exclusivamente japonés Era un personaje de broma, pero una broma en la que creían tanto que lo diseñaron como un personaje completo, con su set de movimientos igual que los demás personajes y hasta un final propio en el que se convertía en gobernador de la Tierra si acababa con sus oponentes. Sus animaciones enfatizaban su carácter patético e inadecuado para el combate, con movimientos como resbalarse con una cáscara de plátano o lanzar utensilios escolares. Su personalidad se apoyaba totalmente en el arquetipo de friki japonés. Era delgado, con gafas, llevaba una cámara, era un obseso de los mismos personajes de Marvel a los que se enfrentaba y fantaseaba con heroínas como Chun-Li. Era, desde luego, algo muy japonés y muy del momento, por lo que no es de extrañar que en Marvel tuvieran sus dudas. Que algunos de sus grandes héroes se enfrentasen con los personajes de Street Fighter tenía sentido, pero la posibilidad de que Hulk o Spider-Man pudiera perder contra Norimaro no les hacía mucha gracia. No fue hasta el último momento, cuando ya el personaje estaba completamente implementado en el juego, que decidieron eliminarlo de la versión internacional. Así, Norimaro se quedó como un personaje exclusivo de la versión japonesa y solo llegó a conocimiento del resto del mundo a través del boca a boca, de la prensa, o de versiones que provenían del país. Incluso desde Capcom deberían pensar que era demasiado, porque solo formó parte de aquel primer juego dentro de la longeva saga crossover. Recientemente y tras muchas negociaciones, han decidido traerlo de vuelta para Marvel vs. Capcom Fighting Collection, que incluye una remasterización del juego original. En 3DJuegos | Aunque parezca mentira el creador de Castlevania no se llamaba "Vram Stoker". El verdadero nombre desapareció de la industria y no se conoce su paradero En 3DJuegos | Tras los graficazos de Jak and Daxter en PS2 había un ingrediente secreto: la envidia de Naughty Dog a Square Enix - La noticia Cuando Capcom puso a un otaku a pelearse con los héroes Marvel y Street Fighter, y a los americanos les dio tanta vergüenza que lo quitaron fue publicada originalmente en 3DJuegos por Miguel Solo .
En uno de esos crossovers de videojuego que parecían demasiado buenos para ser verdad, a finales de los noventa Capcom sorprendió con el lanzamiento de Marvel Super Heroes vs Street Fighter, título de lucha que daba exactamente lo que prometía y que iniciaba una popular saga que se mantiene hasta nuestros días. Spider-Man o Akuma, Cíclope o Ken. El título era un quién es quién entre dos de los universos más populares de la época.
Quizás los más fans recuerden a alguien más. Una inclusión inesperada no solo por no pertenecer a ninguno de los dos universos, sino también porque parecía desafiar todo lo que atráia de título. Se trataba de Norimaro y entre tanto héroe, él era un señor cualquiera o, como querían vendernos, un simple estudiante de 16 años. Cobarde y pusilánime, Norimaro odiaba luchar pero gracias a su gran suerte podía plantar cara a los grandes héroes de estas franquicias.
No era exactamente cualquiera, eso sí. Aunque el personaje pretendía ser original, Norimaro estaba fuertemente basado en el cómico japonés Noritake Kinashi, de quienes en Capcom eran muy fans. Fue él mismo quien diseñó el personaje y documentó todo el proceso junto con Capcom para su programa de la época, que incluyó actuar como la voz del personaje y como referencia visual para sus movimientos.
Un chiste exclusivamente japonés
Era un personaje de broma, pero una broma en la que creían tanto que lo diseñaron como un personaje completo, con su set de movimientos igual que los demás personajes y hasta un final propio en el que se convertía en gobernador de la Tierra si acababa con sus oponentes. Sus animaciones enfatizaban su carácter patético e inadecuado para el combate, con movimientos como resbalarse con una cáscara de plátano o lanzar utensilios escolares. Su personalidad se apoyaba totalmente en el arquetipo de friki japonés. Era delgado, con gafas, llevaba una cámara, era un obseso de los mismos personajes de Marvel a los que se enfrentaba y fantaseaba con heroínas como Chun-Li.
Era, desde luego, algo muy japonés y muy del momento, por lo que no es de extrañar que en Marvel tuvieran sus dudas. Que algunos de sus grandes héroes se enfrentasen con los personajes de Street Fighter tenía sentido, pero la posibilidad de que Hulk o Spider-Man pudiera perder contra Norimaro no les hacía mucha gracia. No fue hasta el último momento, cuando ya el personaje estaba completamente implementado en el juego, que decidieron eliminarlo de la versión internacional.
Así, Norimaro se quedó como un personaje exclusivo de la versión japonesa y solo llegó a conocimiento del resto del mundo a través del boca a boca, de la prensa, o de versiones que provenían del país. Incluso desde Capcom deberían pensar que era demasiado, porque solo formó parte de aquel primer juego dentro de la longeva saga crossover. Recientemente y tras muchas negociaciones, han decidido traerlo de vuelta para Marvel vs. Capcom Fighting Collection, que incluye una remasterización del juego original.
En 3DJuegos | Tras los graficazos de Jak and Daxter en PS2 había un ingrediente secreto: la envidia de Naughty Dog a Square Enix
-
La noticia
Cuando Capcom puso a un otaku a pelearse con los héroes Marvel y Street Fighter, y a los americanos les dio tanta vergüenza que lo quitaron
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Miguel Solo
.
What's Your Reaction?