De qué se arrepienten los jubilados: “Fue un error haberles dado mis propiedades a mis hijas antes de tiempo”
Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias
Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV
Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias
Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV
Todos, tarde o temprano, nos arrepentimos de algo. De decisiones que tomamos —o no tomamos— en el pasado y que, con el paso del tiempo, querríamos deshacer. Y cuando se superan los 60 o los 70 años, esa mirada atrás se vuelve más profunda. Después de toda una vida a las espaldas, el balance se llena de luces y sombras: haber trabajado demasiado, haber descuidado a la familia, haber vivido más pendientes de los demás que de uno mismo o, simplemente, no haber viajado más.
Una investigación de la Universidad de Harvard, el célebre 'Estudio sobre Desarrollo Adulto', que estudió la vida a más de 700 personas desde 1938, arroja una conclusión clara: hay dos grandes arrepentimientos que se repiten con la edad. El primero es no haber dedicado suficiente tiempo a las personas que queremos. Como explica Robert Waldinger, psiquiatra de Harvard y actual director del estudio, “creemos erróneamente que lo importante es el trabajo o el éxito, pero la clave está en nuestras relaciones y en cómo nos sentimos con nosotros mismos”.
El segundo gran arrepentimiento tiene que ver con haber vivido demasiado pendientes de lo que los demás opinan de nosotros. Una carga especialmente presente en las mujeres, muchas de las cuales crecieron bajo una fuerte presión social que condicionó sus decisiones personales y profesionales, limitando su autenticidad y bienestar.
De qué se arrepienten las personas jubiladas españolas
Esa sensación de haber desaprovechado el tiempo o de haber elegido mal no es exclusiva del estudio de Harvard. En España, el creador de contenidos Jaime Gumiel ha publicado en YouTube un vídeo que recoge los testimonios de un grupo de jubilados de Torrevieja, que hablan con sinceridad sobre los errores que marcaron su vida.
En un tono íntimo, los entrevistados relatan decisiones, silencios, omisiones, renuncias y afectos que creían bien cimentados, pero que con los años resultaron fuente de pesar. Entre esos testimonios de cosas de las que se arrepienten este grupo de jubilados hay temas para todos los gustos. Pero sin duda, uno de ellos representa la realidad de muchas personas que dejan la herencia en vida a sus descendientes, y luego estos no se comportan como deberían.
"Me arrepiento de haberles dado mis propiedades a mis hijas antes de tiempo. Vendieron lo que yo quería muchísimo por dinero", explicaba una mujer de 87. En esa frase se condensa el gran dilema: el choque entre el deseo de asegurar el futuro de los hijos y el temor a perder el control sobre el patrimonio, pero también sobre lo que tiene valor sentimental para ellos.
Falta de tiempo para lo importante
Durante el transcurso del vídeo, muchos hombres reconocen que trabajaron tanto que descuidaron el tiempo con su familia, mientras que otros admiten haberse callado por miedo o vergüenza, en una época donde llorar se consideraba una debilidad. Varias mujeres, en línea con el estudio de Harvard, lamentan haber vivido demasiado condicionadas por lo que se esperaba de ellas, y algún entrevistado incluso confiesa arrepentirse de haberse casado.
En conjunto, las voces del vídeo reflejan un patrón generacional. Mientras ellas se lamentan no haberse cuidado más ni haber pensado antes en sí mismas, ellos se reprochan haber dedicado más horas al trabajo que a los suyos, o no haber sido más abiertos emocionalmente. Y casi todos coinciden en una fantasía compartida: volver a tener 25 o 30 años, pero con la sabiduría de hoy, para rehacer con más conciencia su vida.
Entre errores personales y lecciones colectivas
Pero más allá del peso del arrepentimiento, el valor del vídeo de este creador de contenido está en rescatar la voz de una generación que rara vez tiene espacio en los medios. Desde su experiencia, estos hombres y mujeres lanzan advertencias que funcionan como consejos universales para quienes aún tienen tiempo de cambiar el rumbo.
- No adelantes regalos que no estés listo para soltar. Ceder propiedades, dinero o patrimonio con antelación puede generar tensiones inesperadas, perder vínculos de confianza o hacer que decisiones sentimentales queden en manos de terceros menos conscientes del valor emocional. Por no hablar de que esas personas que han recibido su herencia pueden dejar de ir a vernos o dejarnos en la estacada si nos hace falta su ayuda.
- Valora el tiempo antes que las cosas. Las horas, las conversaciones y la cercanía familiar no se compran de nuevo. En retrospectiva, algunos entrevistados creen que habría sido mejor dedicar más tiempo a lo esencial.
- Exprésate aunque duela. El silencio se impone muchas veces por miedo al juicio. Pero callar sentimientos o deseos puede dejar heridas que el tiempo solo hace más profundas.
- Sé tú, sin tanta validación externa. Que otros evalúen tu vida no debe dictar tus pasos. Algunas mujeres comparten que pasaron décadas siendo lo que se esperaba de ellas, antes que lo que querían.
- Vive con la consciencia de que el mañana no está garantizado. Para muchos entrevistados, hablar desde los 80 años es sumar urgencia emocional: recibir, amar, perdonar, decir.
De hecho, si hay algo que destilan esas voces longevas es la urgencia de vivir con más autenticidad, de no postergar lo importante y de no tomar decisiones del corazón con prisa.
Fotografía de portada | Gpointstudio para Freepik
En Trendencias | La mejor ciudad del mundo para disfrutar de la jubilación está en España: cultura, buen clima y vida frente al mar
En Trendencias | La mujer que vivió hasta los 117 años tenía un yogur favorito: ahora miles de personas buscan ese yogur
En Trendencias | Una jubilada vendió su casa y nunca imaginó lo que vendría después: ahora comparte hogar gratis con los compradores
-
La noticia
De qué se arrepienten los jubilados: “Fue un error haberles dado mis propiedades a mis hijas antes de tiempo”
fue publicada originalmente en
Trendencias
por
Nacho Viñau
.