Dos maestros del anime quedaron sepultados en los DLC de un juego recordado por no tener final cuando salió
Allá por el ya lejano 2012, Asura's Wrath me sorprendió de maneras que no imaginaba. El primer motivo, claro, el que estás pensando. Eso no se hace, Capcom. Pero también disfruté muchísimo de Asura's Wrath. Su épica me voló la cabeza y su diseño artístico me entusiasmó. Pero reconozco que hacía tiempo que no pensaba en él, y si he vuelto a hacerlo ha sido gracias a la participación en el proyecto de dos grandes maestros del anime japonés: Shinya Ohira y Kazuto Nakazawa. Una terrible decisión que eclipsó un juego interesante Ha sido gracias a la imprescindible web Catsuka, que ha hecho un estupendo trabajo para recuperar el trabajo de estos animadores, que he recuperado mi entusiasmo por este juego. Un título que, no nos engañemos, resultó polémico en el momento de su lanzamiento, lo que seguramente afectó a la visibilidad del trabajo de estas dos piezas de animación. Aunque el título de Capcom era innegablemente llamativo, su estructura episódica y el hecho de que muchos consideraban que no era un "juego completo", sino más bien una experiencia interactiva, generaron muchas críticas. El principal problema: el final. Asura's Wrath llegó al mercado sin una conclusión satisfactoria. Los jugadores se sintieron engañados por el final incompleto, que estaba destinado a resolverse solo mediante el lanzamiento de un DLC (contenido descargable). En una época en la que los DLCs todavía no eran tan comunes ni aceptados como lo son hoy, este enfoque fue un golpe a la confianza de muchos. No es difícil imaginar cómo este factor arruinó la experiencia de un juego que, por lo demás, ofrecía una narrativa grandilocuente, batallas espectaculares y una estética visual que homenajeaba al anime de una forma pocas veces vista en los videojuegos. Este tipo de decisiones comerciales provocó una recepción mixta entre los jugadores, con muchos críticos cuestionando el formato de pago extra para finalizar una historia que, para ellos, debía haberse incluido desde el principio. La falta de un final "real" y la sensación de estar ante una obra incompleta empañaron lo que de otra manera habría sido un juego muy interesante. Por eso mismo, Asura's Wrath quedó relegado al olvido por muchos aficionados, a pesar de tener una base de seguidores fieles que aplaudían su propuesta única. Dos pequeñas joyas de la animación olvidadas Este accidentado lanzamiento hizo que muchos jugadores se perdieran el excelente trabajo de dos de los mejores animadores que el anime haya producido en las últimas décadas: Shinya Ohira y Kazuto Nakazawa. El primero es reconocido por su estilo único de animación, caracterizado por una fluidez y expresividad que ha dejado huella en múltiples proyectos de renombre, desde Akira, FLCL hasta El viaje de Chihiro. Nakazawa, por su parte, es famoso por su trabajo en Kill Bill y Samurai Champloo, entre otros, y su estilo visual, a menudo inspirado en el cómic europeo y el manga, lo convierte en uno de los nombres más respetados en la animación japonesa. Ambos participaron en Asura's Wrath como parte del equipo encargado de dar vida a las secuencias más impactantes de los dos DLCs, "Episodio 11.5: Forging Ahead" y "Episodio 15.5: Defiance". En su momento, la falta de conocimiento sobre estos animadores en occidente provocó que muchos se perdieran uno de los elementos más atractivos del juego. Estas animaciones de Asura's Wrath resultaban pioneras para la industria del anime de 2012, y con su espectacularidad y su complejidad técnica, ya indicaban una tendencia hacia el estilo que podemos disfrutar en algunos de los animes de más éxito actualmente. Es una pena que, en su momento, muchos jugadores no supieran quién estaba detrás de las impresionantes secuencias de animación. Pero, a través de la labor de recuperación realizada por Catsuka, hoy tenemos la oportunidad de apreciar el valor de estas pequeñas piezas de animación y de reconocer a los genios que le dieron vida. Ojalá las malas decisione sno hubieran emponzoñado el lanzamiento de este juego. En 3DJuegos | He visto los primeros episodios de Dan Da Dan y entiendo por qué es un fenómeno para los amantes del anime y los aficionados a lo paranormal En 3DJuegos | En Matrix el cielo es gris por un motivo. Te lo explica Morfeo, pero te lo enseña un anime En 3DJuegos | La moto de Kaneda en Akira es uno de los grandes iconos del anime, pero su origen no está en Japón ni en Tron - La noticia Dos maestros del anime quedaron sepultados en los DLC de un juego recordado por no tener final cuando salió fue publicada originalmente en 3DJuegos por Chema Mansilla .
Allá por el ya lejano 2012, Asura's Wrath me sorprendió de maneras que no imaginaba. El primer motivo, claro, el que estás pensando. Eso no se hace, Capcom. Pero también disfruté muchísimo de Asura's Wrath. Su épica me voló la cabeza y su diseño artístico me entusiasmó. Pero reconozco que hacía tiempo que no pensaba en él, y si he vuelto a hacerlo ha sido gracias a la participación en el proyecto de dos grandes maestros del anime japonés: Shinya Ohira y Kazuto Nakazawa.
Una terrible decisión que eclipsó un juego interesante
Ha sido gracias a la imprescindible web Catsuka, que ha hecho un estupendo trabajo para recuperar el trabajo de estos animadores, que he recuperado mi entusiasmo por este juego. Un título que, no nos engañemos, resultó polémico en el momento de su lanzamiento, lo que seguramente afectó a la visibilidad del trabajo de estas dos piezas de animación. Aunque el título de Capcom era innegablemente llamativo, su estructura episódica y el hecho de que muchos consideraban que no era un "juego completo", sino más bien una experiencia interactiva, generaron muchas críticas.
El principal problema: el final. Asura's Wrath llegó al mercado sin una conclusión satisfactoria. Los jugadores se sintieron engañados por el final incompleto, que estaba destinado a resolverse solo mediante el lanzamiento de un DLC (contenido descargable). En una época en la que los DLCs todavía no eran tan comunes ni aceptados como lo son hoy, este enfoque fue un golpe a la confianza de muchos. No es difícil imaginar cómo este factor arruinó la experiencia de un juego que, por lo demás, ofrecía una narrativa grandilocuente, batallas espectaculares y una estética visual que homenajeaba al anime de una forma pocas veces vista en los videojuegos.
Este tipo de decisiones comerciales provocó una recepción mixta entre los jugadores, con muchos críticos cuestionando el formato de pago extra para finalizar una historia que, para ellos, debía haberse incluido desde el principio. La falta de un final "real" y la sensación de estar ante una obra incompleta empañaron lo que de otra manera habría sido un juego muy interesante. Por eso mismo, Asura's Wrath quedó relegado al olvido por muchos aficionados, a pesar de tener una base de seguidores fieles que aplaudían su propuesta única.
Dos pequeñas joyas de la animación olvidadas
Este accidentado lanzamiento hizo que muchos jugadores se perdieran el excelente trabajo de dos de los mejores animadores que el anime haya producido en las últimas décadas: Shinya Ohira y Kazuto Nakazawa. El primero es reconocido por su estilo único de animación, caracterizado por una fluidez y expresividad que ha dejado huella en múltiples proyectos de renombre, desde Akira, FLCL hasta El viaje de Chihiro. Nakazawa, por su parte, es famoso por su trabajo en Kill Bill y Samurai Champloo, entre otros, y su estilo visual, a menudo inspirado en el cómic europeo y el manga, lo convierte en uno de los nombres más respetados en la animación japonesa.
Ambos participaron en Asura's Wrath como parte del equipo encargado de dar vida a las secuencias más impactantes de los dos DLCs, "Episodio 11.5: Forging Ahead" y "Episodio 15.5: Defiance". En su momento, la falta de conocimiento sobre estos animadores en occidente provocó que muchos se perdieran uno de los elementos más atractivos del juego. Estas animaciones de Asura's Wrath resultaban pioneras para la industria del anime de 2012, y con su espectacularidad y su complejidad técnica, ya indicaban una tendencia hacia el estilo que podemos disfrutar en algunos de los animes de más éxito actualmente.
Es una pena que, en su momento, muchos jugadores no supieran quién estaba detrás de las impresionantes secuencias de animación. Pero, a través de la labor de recuperación realizada por Catsuka, hoy tenemos la oportunidad de apreciar el valor de estas pequeñas piezas de animación y de reconocer a los genios que le dieron vida. Ojalá las malas decisione sno hubieran emponzoñado el lanzamiento de este juego.
En 3DJuegos | En Matrix el cielo es gris por un motivo. Te lo explica Morfeo, pero te lo enseña un anime
En 3DJuegos | La moto de Kaneda en Akira es uno de los grandes iconos del anime, pero su origen no está en Japón ni en Tron
-
La noticia
Dos maestros del anime quedaron sepultados en los DLC de un juego recordado por no tener final cuando salió
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Chema Mansilla
.
What's Your Reaction?