Ocho libros premiados que puedes leer ahora mismo, mejores que el Premio Planeta que ha ganado Juan del Val

Ocho libros premiados que puedes leer ahora mismo, mejores que el Premio Planeta que ha ganado Juan del Val

Ocho libros premiados que puedes leer ahora mismo, mejores que el Premio Planeta que ha ganado Juan del Val

Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias

Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV

Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias

Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV

Por el titular de este artículo has podido percibir que no siento un amor profundo hacia el escritor Juan del Val. El periodista y colaborador de 'El Hormiguero’ y ‘La roca’ es alguien polémico que a veces cruza ciertas líneas en su opinión con las que no estoy del todo de acuerdo, pero no hemos venido a hablar de él. O al menos no de su perfil público, sino de que ha ganado el Premio Planeta 2025 con su novela ‘Vera’ por la que se ha llevado un jugoso millón de euros. 

‘Vera’, que saldrá a la venta el próximo 5 de noviembre, es una novela de amor escrita en tercera persona que habla sobre una mujer de mediana edad de la alta sociedad sevillana y casada con el marqués de Villaécija, que descubre el amor con Antonio, un hombre más joven y de origen humilde. Pero hay libros premiados que son una mejor opción si quieres algo realmente bueno este otoño. 

'La península de las casas vacías', David Uclés. XX Premio Dulce Chacón

La Peninsula De Las Casas Vacias David Ucles

Aunque ha ganado numerosos premios, como el Premio Cálamo Libro del Año 2024, el Premio Andalucía de la Crítica o el Premio Espartaco en la Semana Negra de Gijón a la mejor novela histórica escrita en español, el último es el XX Premio Dulce Chacón. ‘La península de las casas vacías’ es uno de los mejores libros que leer en 2025 y aunque de fondo es la historia completa de la Guerra Civil española, nunca has leído algo como esto. Parte de un pequeño pueblo de Jaén donde conocemos a la familia que protagonizara la historia. Es costumbrista, sí, pero también está escrita en clave de realismo mágico con una escritura impecable que va más allá del drama. 

Como decían en El País, “desde las coordenadas que se impone a ella misma, ‘La península de las casas vacías’ es admirable y nunca se traiciona”. En el mundo en que vivimos esta premisa es más que suficiente para decir que sí a un libro. 

‘Un millón de cuartos propios', Tamara Tenenbaum. Premio Paidós 2025

Un Millon De Cuartos Propios Tamara Tenenbaum 1

Tamara Tenenbaum tiene un talento innegable para la escritura. A mediados de 2022 recibió el encargo de traducir ‘Un cuarto propio’ de Virginia Woolf y esa relectura les impulsó a reflexionar sobre la situación de mujeres (y también de los hombres), en el día de hoy. Su ensayo contemporáneo reflexiona sobre el amor desaparecido, la precariedad, el dinero o la nostalgia. Pero no es un ensayo académico distante. Habla de trabajar, de amor, de vivir, de lo que sentimos en la intimidad y esa mezcla de lo pequeño con lo grande consigue que las ideas y las reflexiones calen más hondo.

En ‘Un millón de cuartos propios', Tamara Tenenbaum utiliza un clásico de la literatura y dialoga con él pero desde el momento en que vivimos, traspasando ese cuarto de Wolf para confrontarnos con nuestras propias contradicciones. Lo hace planteando interrogantes que nos sirvan para repensar cómo vivir hoy en día con sensibilidad feminista y política. 

‘El secreto de Marcial’ , Jorge Fernández Díaz. Premio Nadal 2025 

El Secreto De Marcial Jorge Fernandez Diaz 1

Jorge Fernández Díaz decía este libro en una entrevista como una "biografía novelada" en la que habla del "fantasma" y el "enigma" de su padre. La historia nos acerca a Marcial Fernández, emigrante asturiano, pero lo hace desde los ojos de su hijo, un escritor de la comunidad española en Buenos Aires. Años después de la muerte, intenta descifrar su verdadera personalidad cuando el único vínculo entre ellos fueron las películas del Hollywood clásico que veían en la televisión.

La novela mezcla memoria familiar, pero también suspense para descubrir la verdad que esconde una figura misteriosa, la de un padre con dificultades para comunicarse con su hijo y al que castigó con el silencio durante años. Entre dos escenarios, Asturias y Buenos Aires, ‘El secreto de Marcial' es de esos libros que te hacen pensar en lo que no se dice en tu familia, en los silencios que pesan toneladas y en lo que significa ser hijo aunque explore la figura de un padre.

‘Orbital’, Samantha Harvey. Premio Booker 2024

Orbital Novela De Samantha Harvey

La británica Samantha Harvey nos cuenta la historia de seis astronautas en la Estación Espacial Internacional durante seis meses, mientras giran en torno al planeta Tierra. En ‘Orbital’ parece no pasar nada extraordinario, pero a la vez pasa todo. En ese tiempo piensan, recuerdan, sienten la soledad y la belleza, pero también el vértigo. La novela es un poema en formato de prosa sobre la existencia, la fugacidad del tiempo, la fragilidad del ser humano y la belleza que nos une. Es embaucadora y hay momentos en los que parece que estás leyendo música.

La autora transforma los días en una meditación sobre qué significa estar vivo y ver el mundo desde fuera, pero no es ciencia ficción: es literatura emocionalmente cósmica. Usa el espacio como una metáfora de lo más humano y no como aventura tecnológica. Si te gustan las novelas que te hacen mirar el mundo con otros ojos, como ‘Klara y el Sol’ de Ishiguro o ‘Los desposeídos’ de Ursula K. Le Guin, este libro te resultará transformador y te llevará a agradecer el mundo en el que vivimos, a pesar de todo.


‘James’, Percival Everett. Premio Pulitzer de Ficción 2024

James Percival Everett

Considerada como una obra de arte, Percival Everett hace algo aparentemente simple pero radical: reescribe ‘Las aventuras de Huckleberry Finn’ desde el punto de vista de Jim, el esclavo que acompaña al protagonista original por el Mississippi. Es la brillante respuesta a Mark Twain porque Jim deja de ser el negro supersticioso para convertirse en James, un hombre culto y sensible, que finge ignorancia para garantizar su supervivencia. A partir de ese gesto, Everett desmonta toda la tradición literaria blanca estadounidense y nos regala una historia de libertad, lenguaje y poder.

En ‘James’ se expone cómo la literatura clásica participó del racismo estructural de un país, y lo hace con humor, lucidez y una narrativa magnética. La tensión entre lo que puede decir y lo que calla el protagonista atraviesa toda la novela y se convierte en una reflexión sobre el poder del lenguaje. Es así como James deja de ser Jim y se convierte en un hombre libre. 

‘Lo terrible es el borde. Antología’, Piedad Bonnett. Premio Reina Sofía de Poesía 2024

Lo Terrible Es El Borde Antologia

Siempre hay espacio para la poesía, especialmente cuando es tan excepcional como la de la autora colombiana Piedad Bonnett. Ella escribe como forma de resistencia. Se revela ante el sinsentido de la vida y su final, pero sobre todo ante de la deshumanización del mundo. Habla del dolor de existir, de cicatrices eternas, de metafísica y de culpa. Reflexiona sobre el caos y lo ordena en forma de poemas desgarradores nacidos del abismo, el único lugar en el que podemos crecer.

No fue Premio Reina Sofía de Poesía 2024 por casualidad y esta antología, ‘Lo terrible es el borde’, es una forma maravillosa de acercarse a su obra que le ha posicionado como una de las mejores poetisas contemporáneas.

‘La novia de la paz’, Rosario Raro. Premio Azorín de Novela 2025

La Novia De La Paz Rosario Raro 1

Viajamos a 1901 cuando Shayna Orliens llega al sur de África huyendo de un escándalo que sacudía a la alta sociedad londinense. Lucha por reconstruirse alejada de la investigación de Scotland Yard y es en ese nuevo mundo donde encuentra refugio en las palabras de Emily Hobhouse, una defensora de los derechos humanos que denuncia los abusos del imperio británico en la guerra anglo-bóer. ‘La novia de la paz’ es una historia de segundas oportunidades con dos protagonistas que ponen en riesgo su libertad por desafiar el orden establecido, pero también es un alegato por la paz más necesario que nunca.

‘Las fieras', Clara Usón. Premio Dashiell Hammett 2025

Las Fieras Clara Uson

El Premio Dashiell Hammett , cuyo nombre homenajea a uno de los padres del noir moderno, es considerado el referente de la novela negra en España y si hablamos de libros, la novela negra no puede quedarse fuera. En ‘Las fieras, Clara Usón nos lleva a los “años del plomo”, los más duros del terrorismo en el País Vasco. Lo hace con dos protagonistas: Idoia López Riaño, una de las terroristas más mediáticas de la época, y Miren una adolescente cuya familia tiene relación con los GAL. 

Aunque la novela parte de un contexto de terrorismo contemporáneo y nos sumerge en la violencia, lo hace de una forma inesperada. No se centra en la acción policial típica del noir, sino que explora los personajes en su más completa profundidad, con luces y sombras, y sirve como vehículo para una reflexión más profunda en un delicado equilibrio entre realidad y ficción. 

Nota: algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Trendencias.

Fotos | Polina Zimmerman en Pexels, Anagrama, Planeta, De Conatus, Siruela, Seix Barral, Destino, Visor Libros

En Trendencias | Los 100 mejores libros de la historia que te engancharán de principio a fin

-
La noticia Ocho libros premiados que puedes leer ahora mismo, mejores que el Premio Planeta que ha ganado Juan del Val fue publicada originalmente en Trendencias por Anabel Palomares .