Pronto saldrá en cines, pero el "héroe" más gamberro de DC pudo tener su propio juego en los 90. Es uno más de esos títulos del género que nunca veremos

Es innegable que el auge del cine de superhéroes ha inspirado a la industria del videojuego. Como lo demuestra que cada vez son más los títulos protagonizados por figuras notables del mundo del cómic. En este último año, sin ir más lejos, han sido lanzados proyectos tan importantes como Marvel Rivals, Suicide Squad: Kill The Justice League con resultado bastante desigual, y en el horizonte tenemos Marvel's Wolverine de Insomniac Games o Wonder Woman de Monolith Soft por citar solo una aventura de Marvel y DC respectivamente. Visto que el público no parece cansarse de estos superhéroes y supervillanos, muchos estudios han optado por desarrollar títulos a imagen y semejanza de estas pelis. Algo natural, pues, aunque ya no tiene nada que envidiarle en dimensión, la industria del videojuego siempre ha admirado y emulado las tendencias del séptimo arte. En 3D Juegos Confirmado, el sueño de muchos fans con Jason Momoa y el cine de superhéroes se cumplirá en el DCU de James Gunn. Será Lobo en la nueva película de Supergirl Este auge del videojuego del género, sin ninguna duda, bebe directamente de la influencia del Universo Cinematográfico Marvel y de las películas producidas por Sony y Warner Bros. Algo que tampoco es muy nuevo que digamos. A mediados de los noventa la industria ya tuvo un breve coqueteo, pero intenso, con el cine superheroico. El éxito en taquilla del Batman de Tim Burton abrió un universo de posibilidades a los desarrolladores de videojuegos. Es la época de Darkman, de The Rocketeer, de Spawn, del Juez Dredd o El Cuervo, además de los intentos de Joel Schumacher de repetir la grandeza de muerciélago en la gran pantalla. Publicidad de Lobo. Imagen: SEGASaturno Los grandes nombres de Marvel y DC todavía quedaban lejos, pero aquellas películas ya apuntaban maneras. Y los estudios de videojuegos les siguieron la zaga, no solo con dignas adaptaciones, sino también con grandes licencias sacadas directamente de la industria del cómic. Los Vengadores ya tuvieron su propio videojuego en 1995, de la mano de Data East, mientras que ese mismo año Blizzard presentaba un juego de lucha protagonizado por los miembros de la Liga de la Justicia. En 1996 Iron Man protagonizaba su propio videojuego y al año siguiente lo harían los Cuatro Fantásticos, aunque ninguno de estos proyectos contase con el favor popular. Y, como no, por aquella época Capcom presentó títulos tan memorables como X-Men vs Street Fighter o Marvel vs. Capcom. Fueron muchos los proyectos con superhéroes que no llegaron a ver nunca la luz, pese a llegar estar muy avanzados Por desgracia fueron muchos más los proyectos relacionados con superhéroes que no llegaron a ver nunca la luz. Algunos, pese a estar muy avanzados, fueron cancelados fulminantemente. Uno de los más dolorosos, sin duda, fue el videojuego protagonizado por Lobo, el antihéroe por definición de DC que está de actualidad por el fichaje de Jason Momoa para interpretarlo en el DCU. Desarrollado por Ocean of America para Mega Drive y Super Nintendo, el proyecto estaba tan avanzado que no solo se presentó con todos los honores en el E3 de 1995, sino que varias revistas llegaron a recibir su copia de prensa. Era un juego de lucha, clarísimamente inspirado en Killer Instinct, en el que aparecían algunos de los villanos más característicos de sus cómics. Confieso que es un videojuego difícil de juzgar por las imágenes y videos que han sobrevivido, aunque, gracias a la comunidad española SegaSaturno, se consiguió liberar un prototipo que podéis probar en vuestras casas si queréis descubrirlo por vosotros mismos. El juego estaba prácticamente terminado, por lo que se intuye que Ocean canceló el proyecto ante las furibundas críticas de revistas como GamePro, que fueron realmente duros, aunque eso es algo que no podemos afirmar con rotundidad. Publicidad de Green Lantern. Imagen: @RobMar21 Green Lantern cayó víctima de un gran cambio en los cómics con Hal Jordan El estudio Ocean también fue responsable de otro proyecto, basado en un cómic, también cancelado. Green Lantern estaba planificado para lanzarse en 1994 en SNES, pero circunstancias ajenas al estudio impidieron su lanzamiento, pese a que sus desarrolladores afirmen que estaba a la práctica terminado. De hecho, el proyecto fue lo que se llama un "development hell", un título cuyo desarrollo se alargaba eternamente para desesperación de su equipo. Si hacemos caso a las crónicas, estaba planificado para sistemas como Atari ST y Commodore Amiga, pasando por innumerables cambios hasta terminar en el catálogo de Super Nintendo. Las razones fueron muchas, pero yo quisiera destacar dos en particular. La primera, las insufribles modificaciones que pedían a todas horas los ejecutivos de DC/Warner, bien conocidas por los desarrolladores de videoj

Dec 31, 2024 - 22:50
Pronto saldrá en cines, pero el "héroe" más gamberro de DC pudo tener su propio juego en los 90. Es uno más de esos títulos del género que nunca veremos

Pronto saldrá en cines, pero el "héroe" más gamberro de DC pudo tener su propio juego en los 90. Es uno más de esos títulos del género que nunca veremos

Es innegable que el auge del cine de superhéroes ha inspirado a la industria del videojuego. Como lo demuestra que cada vez son más los títulos protagonizados por figuras notables del mundo del cómic. En este último año, sin ir más lejos, han sido lanzados proyectos tan importantes como Marvel Rivals, Suicide Squad: Kill The Justice League con resultado bastante desigual, y en el horizonte tenemos Marvel's Wolverine de Insomniac Games o Wonder Woman de Monolith Soft por citar solo una aventura de Marvel y DC respectivamente. Visto que el público no parece cansarse de estos superhéroes y supervillanos, muchos estudios han optado por desarrollar títulos a imagen y semejanza de estas pelis. Algo natural, pues, aunque ya no tiene nada que envidiarle en dimensión, la industria del videojuego siempre ha admirado y emulado las tendencias del séptimo arte.

Este auge del videojuego del género, sin ninguna duda, bebe directamente de la influencia del Universo Cinematográfico Marvel y de las películas producidas por Sony y Warner Bros. Algo que tampoco es muy nuevo que digamos. A mediados de los noventa la industria ya tuvo un breve coqueteo, pero intenso, con el cine superheroico. El éxito en taquilla del Batman de Tim Burton abrió un universo de posibilidades a los desarrolladores de videojuegos. Es la época de Darkman, de The Rocketeer, de Spawn, del Juez Dredd o El Cuervo, además de los intentos de Joel Schumacher de repetir la grandeza de muerciélago en la gran pantalla.

Publicidad de Lobo. Imagen: SEGASaturno Publicidad de Lobo. Imagen: SEGASaturno

Los grandes nombres de Marvel y DC todavía quedaban lejos, pero aquellas películas ya apuntaban maneras. Y los estudios de videojuegos les siguieron la zaga, no solo con dignas adaptaciones, sino también con grandes licencias sacadas directamente de la industria del cómic. Los Vengadores ya tuvieron su propio videojuego en 1995, de la mano de Data East, mientras que ese mismo año Blizzard presentaba un juego de lucha protagonizado por los miembros de la Liga de la Justicia. En 1996 Iron Man protagonizaba su propio videojuego y al año siguiente lo harían los Cuatro Fantásticos, aunque ninguno de estos proyectos contase con el favor popular. Y, como no, por aquella época Capcom presentó títulos tan memorables como X-Men vs Street Fighter o Marvel vs. Capcom.

Fueron muchos los proyectos con superhéroes que no llegaron a ver nunca la luz, pese a llegar estar muy avanzados

Por desgracia fueron muchos más los proyectos relacionados con superhéroes que no llegaron a ver nunca la luz. Algunos, pese a estar muy avanzados, fueron cancelados fulminantemente. Uno de los más dolorosos, sin duda, fue el videojuego protagonizado por Lobo, el antihéroe por definición de DC que está de actualidad por el fichaje de Jason Momoa para interpretarlo en el DCU. Desarrollado por Ocean of America para Mega Drive y Super Nintendo, el proyecto estaba tan avanzado que no solo se presentó con todos los honores en el E3 de 1995, sino que varias revistas llegaron a recibir su copia de prensa. Era un juego de lucha, clarísimamente inspirado en Killer Instinct, en el que aparecían algunos de los villanos más característicos de sus cómics. Confieso que es un videojuego difícil de juzgar por las imágenes y videos que han sobrevivido, aunque, gracias a la comunidad española SegaSaturno, se consiguió liberar un prototipo que podéis probar en vuestras casas si queréis descubrirlo por vosotros mismos. El juego estaba prácticamente terminado, por lo que se intuye que Ocean canceló el proyecto ante las furibundas críticas de revistas como GamePro, que fueron realmente duros, aunque eso es algo que no podemos afirmar con rotundidad.

Linterna Verde Publicidad de Green Lantern. Imagen: @RobMar21

Green Lantern cayó víctima de un gran cambio en los cómics con Hal Jordan

El estudio Ocean también fue responsable de otro proyecto, basado en un cómic, también cancelado. Green Lantern estaba planificado para lanzarse en 1994 en SNES, pero circunstancias ajenas al estudio impidieron su lanzamiento, pese a que sus desarrolladores afirmen que estaba a la práctica terminado. De hecho, el proyecto fue lo que se llama un "development hell", un título cuyo desarrollo se alargaba eternamente para desesperación de su equipo. Si hacemos caso a las crónicas, estaba planificado para sistemas como Atari ST y Commodore Amiga, pasando por innumerables cambios hasta terminar en el catálogo de Super Nintendo. Las razones fueron muchas, pero yo quisiera destacar dos en particular. La primera, las insufribles modificaciones que pedían a todas horas los ejecutivos de DC/Warner, bien conocidas por los desarrolladores de videojuegos de sus franquicias, como atestiguan las crónicas del desarrollo de Superman 64 o Justice League Task Force. Y segunda, pero no menos importante, la cronología de los cómics. El protagonista del título iba a ser, lógicamente, Hal Jordan, el Linterna Verde más popular, pero a principios de la década, como parte de la severa reestructuración del universo DC, Jordan se había convertido en villano. De forma que hubo que readaptar la trama al nuevo Linterna, Kyle Rayner. Con todo, el incesante coste del proyecto, sumado a que una nueva generación de consolas asomaba por el horizonte, hizo que Ocean decidiera cortar por lo sano.

Se conocen muchos más proyectos cancelados, como un beat’em up de Ghost Rider para PlayStation

Otro proyecto contemporáneo también cancelado sin más explicaciones fue el de X-Men: Mind Games para 32X. En el momento de mayor trascendencia del equipo de mutantes, gracias a la serie de animación y a la etapa de Jim Lee a sus lápices, el estudio Scavenger trató de aprovechar aquella fama con un juego de acción en tres dimensiones protagonizado por el mutante Bishop. Se intuye también, por el diseño de su portada, que el villano protagonista hubiera sido Arcade, quien ya había aparecido en videojuegos como Spider-Man and the X-Men in Arcade’s Revenge para Super Nintendo. Conocemos pocos detalles más de este desarrollo, del que solo ha sobrevivido una pequeña demo de unos pocos niveles, también liberada gracias a la comunidad SegaSaturno. Al proyecto, se le nota, le faltaba mucho trabajo, el cual probablemente fue cancelado dadas las pobres cifras de este periférico de SEGA Mega Drive.

X-Men X-Men: Mind Games. Imagen: LaunchBox Games Database

Aunque ningún proyecto me duele más no jugar que este de X-Men

Por último quisiera destacar otro proyecto relacionado con los X-Men. El que más duele de toda esta lista, pues no solo fue ideado como tercera parte de los extraordinarios juegos para Mega Drive protagonizados por los mutantes, sino que estaba siendo desarrollado por Clockwork Tortoise, el mismo estudio que nos maravilló a todos con el fabuloso The Adventures of Batman & Robin para esta misma consola. Titulado X-Women: The Sinister Virus, la diferencia más significativa respecto a sus precuelas era su plantel protagonista, que como apunta el título, estaba compuesto por superheroínas. En la trama, un virus ha incapacitado a todos los hombres de la Patrulla X, por lo que Tormenta, Jean Grey y Picara se proponen encontrar una cura. Como en los originales, cada personaje contaba con un repertorio de habilidades propio, prometiendo además una considerable mejora a nivel gráfico y jugable. Su prototipo fue mostrado en ferias y revistas especializadas, pero inexplicablemente el proyecto fue cancelado sin más. El estudio cerró las puertas poco después. Y por desgracia, al contrario de los anteriores, ni siquiera conservamos una demo jugable, nada más que los pocos pantallazos que fueron compartido por los medios de aquellos años.

The Games That Weren't. Suelo recomendaros libros que hablen de la historia del videojuego, pero por una vez permitidme hacer una excepción. Reclamation es una novela basada en el universo Elite con una apasionante historia detrás que merecen la pena leer.

Se conocen muchos más proyectos basados en cómics que fueron cancelados por aquella misma época. Como un beat'em up protagonizado por Ghost Rider para PlayStation, desarrollado por Neversoft, o un título para la misma consola basado en el universo alternativo Marvel 2099. Al final, el género superheroico en los cines decayó, por lo que el interés en desarrollar videojuegos similares siguió el mismo curso. Hasta que en 2005 Christopher Nolan firmó Batman Begins y la rueda empezó a girar de nuevo. Aunque esa es historia para otra ocasión.

En 3DJuegos | Era un proyecto oculto de SEGA hecho por 6 personas, se hizo viral dentro de la empresa y acabó siendo un homenaje a una saga capital de la ciencia ficción. Alien: Isolation

En 3DJuegos | Después de dar forma al universo Marvel, Jack Kirby se fue a DC a hacer cosas rarísimas, y una contaba el destino final de Superman

-
La noticia Pronto saldrá en cines, pero el "héroe" más gamberro de DC pudo tener su propio juego en los 90. Es uno más de esos títulos del género que nunca veremos fue publicada originalmente en 3DJuegos por Marc Rollán El Funs .

What's Your Reaction?

like

dislike

love

funny

angry

sad

wow